ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Ocho millones de personas podrían verse afectadas por la hambruna en Níger

Por Pablo MantenimientoWeb
14 de mayo de 2010
en Sostenibilidad
Ocho millones de personas podrían verse afectadas por la hambruna en Níger

Níger vive el recrudecimiento de una crisis alimentaria que podría llevar a más de la mitad de sus catorce millones de habitantes a pasar hambre y a que alrededor de un millón de niños caigan en la desnutrición severa.

El verdadero drama que se vive en el país es que mientras millones de personas pasan hambre, la comida procedente de Nigeria está en realidad disponible, pero es demasiado cara y la mayoría de las familias no puede permitírsela, según afirma Jeremie Ouangrawa, responsable de InspirAction para Níger y Burkina Fasso.

Muchas familias están abandonando sus hogares en dirección a la capital, Niamey, en una búsqueda desesperada de alimentos. El agua es cada vez más escasa, los animales están empezando a morir, y la malnutrición está aumentando. “Muchos niños ya no van a la escuela (en algunas regiones apenas lo hace un 20% de la población en edad escolar), y la mayor parte de los campesinos de Níger temen que no tendrán semillas que plantar para la siguiente cosecha”, indica Isabel Ortigosa, Responsable de Comunicación de InspirAction.




Como consecuencia de las sequías cíclicas y de las lluvias irregulares, en 2009 las cosechas fueron muy pobres, lo que unido a los efectos acumuladas de las anteriores crisis alimentarias, provocará que la hambruna pueda afectar a ocho millones de personas sólo en Níger, lo que supone un aumento muy significativo con respecto a la emergencia de similares características que afectó a la región en 2005. La situación en Níger es especialmente preocupante, aunque en realidad esta crisis afecta todo el Sahel occidental; cerca de diez millones de personas, según estimaciones de Naciones Unidas, podrían verse afectadas por la hambruna. John Holmes, Responsable de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas, hizo recientemente un llamamiento pidiendo la movilización urgente de la ayuda internacional para frenar la emergencia en el este del Sahel.

La inseguridad alimentaria deriva de la pobreza y del acceso desigual a la comida, tanto por falta de productos en los mercados como por la falta de un control sobre los excedentes que garantice la seguridad alimentaria de los habitantes de estas regiones. Para InspirAction, impulsar la resistencia y la capacidad de recuperación local, y contemplar las sequías periódicas como situaciones previsibles y no como eventos inesperados, son elementos claves para reducir la vulnerabilidad de la población. Sin embargo, mientras los campesinos del Sahel tengan que competir con los productos fuertemente subsidiados de los países del Norte, sus posibilidades para salir de la pobreza y resistir ante crisis como éstas seguirán siendo reducidas.

En respuesta a esta crisis humanitaria, InspirAction ha enviado ya 110.000 euros a tres de las organizaciones con las que trabaja en el norte de Níger. Con esta cantidad se podrá alimentar a la población más vulnerable durante los próximos meses, se apoyará a los bancos de cereales y la distribución de comida y se impulsarán programas de trabajo por dinero, con el fin de que las familias vulnerables puedan comprar cereales en los mercados

InspirAction trabaja en Níger ayudando a las comunidades a reconstruir sus granjas y preservar su producción en bancos de cereales. Los primeros informes indican que las comunidades en las que trabajan las contrapartes de InspirAction se han visto menos afectadas por la escasez actual de alimentos.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
REBUILD 2025 histórica
Sostenibilidad

La edición de REBUILD 2025 ha sido ‘histórica’: bienvenido REBUILD 2026

9 de mayo de 2025
minería Unión Europea sostenible
Sostenibilidad

La minería en la Unión Europea puede y debe ser sostenible

9 de mayo de 2025
Transición ecológica aranceles Trump
Sostenibilidad

Una transición ecológica justa es la respuesta adecuada a los aranceles de Donald Trump

9 de mayo de 2025
movilidad sostenible pilares
Sostenibilidad

Qué es la Movilidad sostenible: conoce el concepto y 4 de sus pilares

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos