Actualizar

martes, octubre 3, 2023

18 millones de euros para impulsar el desarrollo sostenible en las comarcas de Cinca Medio, Bajo Cinca y La Litera

Esta inversión, que irá destinada a las actuaciones que se definan en cada uno de los planes comarcales que se elaboren, permitirán la puesta en marcha de iniciativas relacionadas con las energías renovables, los servicios comarcales, infraestructuras comarcales, fomento del empleo y actuaciones en infraestructuras y servicios a nivel local, que redunden en el fomento del empleo, el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida del medio rural, han explicado los consejeros.

Por comarcas

La comarca de Cinca Medio recibirá 5,6 millones de euros. De esta cantidad, 4,9 millones serán aportados al 50% por el Estado y el Gobierno de Aragón y el resto por la propia comarca.

Cinca Medio es una comarca calificada como a revitalizar según los criterios que establece la propia Ley, es decir, que cuenta con escasa densidad de población, elevada significación de la actividad agraria, bajos niveles de renta, un importante aislamiento geográfico y/o dificultades de vertebración del territorio.

La comarca de Bajo Cinca, también calificada como zona a revitalizar, recibirá 6 millones de euros, 5,2 correspondientes a la aportación del Gobierno Central y el Gobierno de Aragón a partes iguales, y el resto, a la propia comarca.

En el caso de la comarca de La Litera, la inyección económica que recibirá será de 6,5 millones de euros, 5,6 aportados por el Gobierno Central y el Gobierno de Aragón, y el resto corresponde a la aportación comarcal. Esta comarca está clasificada como zona intermedia según los criterios de la propia ley, y se caracteriza por contar con baja o media densidad de población, con un empleo diversificado entre el sector primario, secundario y terciario, bajos o medios niveles de renta y distantes del área directa de influencia de los grandes núcleos urbanos.

La Ley clasifica las zonas rurales en tres tipos en función de sus características e indicadores sociales, económicos y demográficos: a revitalizar, intermedias y periurbanas. Estos criterios, que son comunes para la clasificación de todas las zonas rurales de las Comunidades Autónomas, se aprobaron mediante acuerdo aprobado por el Consejo para el Medio Rural y se incorporaron al Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS), herramienta para la aplicación de la Ley, que fue aprobado el pasado 4 de junio en Consejo de Ministros. Esta clasificación ha permitido a las Comunidades Autónomas realizar el reparto de fondos. Para optimizar y agilizar la aplicación de la Ley, en el caso de Aragón las zonas rurales se han hecho coincidir con las delimitaciones comarcales.

Comités comarcales

Los consejeros han explicado que el desarrollo de la Ley en Aragón ahora se encuentra en el proceso de constitución de los comités comarcales, la mayoría de ellos ya creados, y de elaboración de los planes comarcales.

Los comités comarcales son los órganos de participación, coordinación y cooperación para la puesta en marcha de la Ley. A través de estos comités comarcales se aprobarán los planes comarcales, el documento donde se establece la estrategia de desarrollo rural sostenible para cada comarca, basado en una programación específica de las actuaciones a llevarse a cabo, garantizando la complementariedad y coherencia entre las mismas y de acuerdo a los ejes y medidas principales de actuación establecidos en el Programa de Desarrollo Rural Sostenible.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés