En su vista, el consejero ha estado acompañado por la directora general de Desarrollo Sostenible y Biodiversidad, Anabel Lasheras; el vicepresidente primero de la Diputación Provincial de Zaragoza, Martín Llanas, el presidente de la comarca, Baltasar Yus y el alcalde de Fuendetodos, Joaquín Gimeno.
Campo de Belchite es una de las 13 comarcas aragonesas que se ha beneficiado de uno de los 13 planes piloto puestos en marcha en Aragón de manera experimental a la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, dotados cada uno de ellos con 3,6 millones de euros, lo que supone un total de 48,8 millones solo en la fase previa de la Ley.
Alfredo Boné ha destacado que gracias a este plan piloto, la comarca de Campo de Belchite está dinamizando su territorio a través de proyectos que fomentan el desarrollo sostenible, generan empleo y potencian los recursos del medio rural.
En su visita al centro de interpretación, el consejero ha destacado el valor de la iniciativa, tanto por su contenido de divulgación y promoción del patrimonio natural de la zona, como por la concepción del edificio», ya que reutiliza un antiguo inmueble rural.
Centro de interpretación
El Espacio Medioambiental Fuendeverde está situado en una antigua granja rehabilitada con el objetivo de crear un espacio que albergue el contenido del programa medioambiental que desarrolla la localidad bajo el mismo nombre, Fuendeverde.
El objetivo de este centro es complementar el programa de difusión y dar a conocer el entorno natural de Fuendetodos y la integración de las actividades humanas en este entorno, además de sensibilizar sobre la importancia de la biodiversidad y divulgar conocimientos básicos sobre flora, fauna, desarrollo sostenible en el ámbito rural y sobre la gestión racional de nuestros recursos.
El centro, de 600 metros cuadrados, cuenta con un aula-taller, una maqueta tridimensional de la hoz mayor de Fuendetodos, tienda, servicios, espacio de almacenamiento, oficinas y servicios. En el primer piso acoge un espacio expositivo sobre la naturaleza del municipio, además de biblioteca y un espacio lúdico y didáctico sobre energías renovables.
Otras actuaciones del plan piloto
Además de este equipamiento, dentro del plan piloto puesto de Campo de Belchite se pondrá en marcha un Plan Estratégico de Energías Renovables, para lo cual se realiza un estudio que describirá las necesidades y actuaciones prioritarias a realizar en la comarca.
También se ha planificado una actuación para el acondicionamiento y recuperación de puntos limpios en la comarca, y numerosos proyectos de interés municipal y comarcal como la rehabilitación del lavadero y el albergue municipal de Azuara; una actuación en el molino de Almonacid de la Cuba; la rehabilitación del antiguo casino de Belchite; un centro ornitológico en Codo; la adaptación de instalaciones municipales para la mejora de la eficiencia energética en Moneva o la habilitación de un corredor medioambiental en Moneva, entre otras actuaciones.
También se desarrollará un programa de actuaciones de promoción y dinamización del turismo en toda la comarca.