Actualizar

viernes, diciembre 1, 2023

La Red de Ciudades por la Bicicleta defiende un registro nacional de bicis para frenar los robos

Estas reivindicaciones se expusieron durante la celebración en Sevilla de la segunda jornada técnica, en la que también se abordó con los asociados (ayuntamientos, diputaciones, consorcios…) la puesta en marcha por la Policía Municipal de Girona de un sistema electrónico de localización y recuperación de bicicletas, en el que también participan los municipios de Salt, Sarrià y Banyoles.

El software creado para el dispositivo, un proyecto de la empresa Omatech, es sencillo y efectivo, aseguró la Red. Permite registrar a bicicletas y propietarios, incluso en el momento de denunciar el robo. Entre los cuatro municipios usuarios del sistema, suman en la actualidad 300 registros y de las 33 bicicletas devueltas, 25 fueron consecuencia directa de la implementación del dispositivo, como explicó el subinspector de la Policía Municipal de Girona, Vicent Ramírez.

Para la organización, estos resultados lo perfilan como un método exportable al resto de municipios. Además, este sistema ha sido avalado por Guus Wesselink, director de The Foundation for Tackling Vehicle Crime, fundación holandesa de referencia en el sector, que trabaja en el registro de bicicletas desde 2005.

La Red de Ciudades por la Bicicleta nació en marzo de 2009 con el objetivo de intercambiar experiencias, analizar el auge de este transporte sostenible en España e intentar aplicar experiencias y medidas vigentes en Europa. La organización está formada por 150 organismos, entre municipios, diputaciones, entes públicos y otros colectivos comprometidos con la movilidad urbana en bicicleta.

www.consumer.es – EROSKI

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés