Actualizar

domingo, diciembre 3, 2023

Por un crecimiento inteligente de las ciudades

El proyecto Greening America’s Capitals tiene por objetivo ayudar a diseñar comunidades más resilientes, que protejan el medioambiente mediante diversas estrategias tales como el diseño de calles y espacios públicos que apliquen sistemas innovadores de recogida de aguas y técnicas de construcción de edificios sostenibles y que colaboren con la revitalización de barrios, aportando beneficios sociales, económicos y medioambientales.

Una capital de estado puede ser un símbolo de la identidad y los valores del mismo. Las capitales, como sede del gobierno de un estado y sus legisladores, tienen la capacidad de mostrar cómo un diseño que fomente la sostenibilidad en la comunidad aumenta la calidad de vida de sus residentes y visitantes. Estas capitales también tienen la obligación de mostrar que la inversión pública debe ser utilizada de la mejor forma posible. El proyecto Greening America’s Capitals es una colaboración del gobierno del país con los estados para explorar de qué manera la política, sus presupuestos, y demás recursos pueden aplicarse en la consecución de mayor sostenibilidad.

Para formar parte del proyecto, las capitales de estado interesadas deberán enviar sus proyectos urbanísticos para un barrio concreto de la ciudad. El proyecto financiará a un equipo de expertos en arquitectura paisajística y en urbanismo que visitarán dicho barrio y que elaborarán la documentación necesaria para catalizar o complementar el proyecto ya existente. El objetivo es que estos barrios referencia sirvan de ejemplo para futuras intervenciones en toda la ciudad.

Mediante esta colaboración en el diseño se estudiará la forma en que una capital puede limpiar y reutilizar sus solares vacíos, ofrecer más variedad en cuestiones tales como el alojamiento y el transporte, reducir los costes energéticos y en infraestructura y fomentar el sentimiento comunitario en barrios y ciudades. Los proyectos que se presenten no deberán abarcar más que un barrio, que deberá ser considerado como un todo y estar integrado en su entorno, para que en un futuro sirva de catalizador con los barrios de la periferia, así como con toda la ciudad y el estado.

Las ciudades escogidas por Greening America’s Capitals estarán obligadas a utilizar los recursos de diseño que se les ofrecen para promover una mejor comprensión del ciudadano sobre las comunidades sostenibles, en forma de notas de prensa, presentación en encuentros públicos, páginas web, etc. Además, deberán integrarse con otros esfuerzos de la ciudad, tales como campañas de salud pública, eventos anuales de la ciudad, etc.

Este programa colaborará con tres o cuatro comunidades cada año. El primer proyecto arrancará en otoño de 2010.

 

Los principios del crecimiento inteligente pretenden colaborar para que las comunidades sepan cómo y hacia dónde crecer, y se aseguren de que el desarrollo apoya el carácter local. A diferencia de los patrones de crecimiento convencionales, las estrategias de crecimiento inteligente tienen en cuenta el papel del nuevo desarrollo en el tejido comunitario existente, incluyendo las conexiones entre edificios, áreas urbanas, paisajes y contexto existentes.

Principios del crecimiento inteligente:

1. Diversifica el uso del terreno
2. Diseña de forma compacta
3. Crea diversidad de alojamientos
4. Crea barrios para el peatón
5. Promueve comunidades singulares, atractivas y con carácter local
6. Protege el espacio abierto, los terrenos de cultivo, la belleza natural y las áreas críticas desde el punto de vista medioambiental
7. Fortalece y dirige el desarrollo hacia las comunidades existentes
8. Promueve diversos medios de transporte
9. Haz que las decisiones de desarrollo sean predecibles, justas y efectivas desde el punto de vista económico
10. Promueve la colaboración comunitaria y vecindaria en las decisiones de desarrollo.

La edificación verde o Green Building, según el Ministerio de Medioambiente Estadounidense, es la “práctica de maximizar la eficiencia con la que los edificios y su área utilizan los recursos energéticos, hídricos y de materiales, mientras minimiza el impacto de la construcción sobre la salud de los humanos y del medioambiente a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio: desde su localización, su diseño y su construcción hasta su funcionamiento, restauración y reutilización.

Acceda aquí a más información (en inglés)
 
M.Prieto/Vida Sana – Ladyver.com / epa.gov/smartgrowth/greencapitals.htm

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés