ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Andalucía apuesta por el patrimonio geológico como activo para el desarrollo sostenible del territorio

by Pablo MantenimientoWeb
4 de septiembre de 2014
in Sostenibilidad
Andalucía apuesta por el patrimonio geológico como activo para el desarrollo sostenible del territorio

La consejera ha comparecido en la comisión parlamentaria de Medio Ambiente, en la que ha informado de la Estrategia de Gestión integrada de la Geodiversidad que desarrolla el departamento que dirige.

La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, ha destacado en el Parlamento andaluz el importante impulso que ofrece el patrimonio geológico andaluz a la consolidación y activación de estrategias de desarrollo sostenible del territorio, a la generación de empleo y al reforzamiento de las actividades económicas en áreas rurales especialmente desfavorecidas.

La consejera ha comparecido en la comisión parlamentaria de Medio Ambiente, en la que ha informado de la Estrategia de Gestión integrada de la Geodiversidadque desarrolla el departamento que dirige.




Serrano ha destacado que para desarrollar esta apuesta por el patrimonio geológico, desde la Consejería de Medio Ambiente «hemos diseñado un sistema que persigue como objetivos fundamentales la búsqueda de sinergias positivas entre diferentes proyectos e iniciativas relacionados con geoturismo y con la puesta en valor de los valores ambientales y culturales ligados a dicho patrimonio, el intercambio de ideas y experiencias entre actores sociales, así como la potenciación de nuevas competencias y oportunidades de empleo y negocio en las áreas rurales».

En este punto, la consejera ha señalado que el «camino andado hasta ahora ha situado a Andalucía como una región de referencia en el campo de la conservación y gestión de la Geodiversidad, así como en la identificación, diagnóstico y valoración del patrimonio geológico, tanto a escala nacional como a nivel europeo».

La Estrategia Andaluza de la Gestión Integrada de la Geodiversidad, una iniciativa pionera en España aprobada en 2010, sitúa al patrimonio geológico a la altura de otros recursos naturales, que tradicionalmente han disfrutado de mayor reconocimiento.

En este contexto, la consejera ha recordado que la aprobación de la Estrategia además de suponer un paso fundamental en la gestión de nuestra geodiversidad, haconvirtido a Andalucía en la primera Comunidad Autónoma española en contar con una hoja de ruta dirigida a la conservación y uso sostenible de este excepcional patrimonio natural y cultural.

Los resultados obtenidos hasta el momento por esta Estrategia Integrada, cuyo periodo de vigencia alcanza hasta el año 2018, «han sido muy positivos». Prueba de ello es que tras una primera evaluación realizada en 2013, el 80 por ciento de las acciones contempladas ya se habían iniciado y un 60 por ciento han finalizado con éxito de las mismas.

La toma de conciencia en relación al potencial del patrimonio geológico como activo para el desarrollo sostenible del territorio ha favorecido su progresiva incorporación a diferentes marcos e instrumentos de financiación relacionados con el desarrollo rural y la conservación de la naturaleza. En este sentido, destaca especialmente la inclusión de aspectos temáticos y líneas específicas dentro instrumentos contemplados en el Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea para el periodo 2014-2020.

Interés científico, educativo y turístico

El patrimonio geológico andaluz está representado por una gran diversidad de hitos geológicos que, distribuidos a lo largo y ancho de todo el territorio, dan forma a algunos de los paisajes más singulares de nuestra comunidad autónoma.

El legado geológico andaluz tiene por tanto un gran interés desde el punto de vista científico, educativo y turístico.

La Consejería ha desarrollado un amplio abanico de iniciativas como programas de trabajo, proyectos de obras que han favorecido el uso público y turístico geológico en enclaves muy relevantes, actuaciones de recuperación y restauración de enclaves, guías, material divulgativo y publicaciones de gran calidad científicay auténticos referentes en su campo, exposiciones, e incluso, una aplicación móvil gratuita sobre geoitinerarios andaluces, que facilita el conocimiento del patrimonio geológico andaluz a través de dispositivos móviles y que tiene como objetivo promover las actividades de geoturismo en nuestra comunidad autónoma.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Microsoft
Sostenibilidad

Microsoft compra el material que moldeará el futuro de la humanidad: Toneladas de acero verde

6 de octubre de 2025
robotaxis-China
Sostenibilidad

El país con más robotaxis no es Estados Unidos y Tesla no tiene nada que ver: El futuro se crea aquí

5 de octubre de 2025
Premios Nueva Bauhaus Europea Eixample Barcelona vivienda Beizama País Vasco
Sostenibilidad

Premios Nueva Bauhaus Europea: ha distinguido al ‘Eixample de Barcelona’ y un proyecto de vivienda en Beizama (País Vasco)

4 de octubre de 2025
10º aniversario Agenda 2030
Sostenibilidad

10º aniversario de la ‘Agenda 2030’

3 de octubre de 2025
Pozuelo Alarcón 40 kilómetros carriles bici conectados Bicimad
Sostenibilidad

Pozuelo de Alarcón: 40 nuevos kilómetros de ‘carriles bici’ conectados a Bicimad

2 de octubre de 2025
Oceana denuncia irregularidades potencia motores pesqueros mediterráneos
Sostenibilidad

Oceana denuncia graves ‘irregularidades’ en la potencia declarada de los motores de los pesqueros mediterráneos

2 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados