Alternativas a los productos derivados del petróleo. La mayoría de los plásticos, la ropa, los neumáticos, los dispositivos digitales, los fertilizantes, los detergentes y muchos otros artículos de consumo habitual se fabrican con productos petroquímicos.
La producción de plástico es uno de los procesos de fabricación de mayor consumo energético del mundo. El material se fabrica a partir de combustibles fósiles como el petróleo crudo, que se transforman en polímeros mediante calor y otros aditivos. En 2019, los plásticos generaron 1800 millones de toneladas métricas de emisiones de carbono, el 3,4 % del total mundial.
Pero existen alternativas. En lugar de petróleo o gas natural, el plástico puede fabricarse total o parcialmente a partir de materiales vegetales, como celulosa, fécula de patata o maíz, caña de azúcar, maíz y soja. El plástico de origen biológico puede diseñarse para que sea estructuralmente idéntico a los plásticos derivados del petróleo.
Sustituir al petróleo
Diversos materiales que contienen carbono e hidrógeno pueden sustituir al petróleo, el gas natural y el carbón como materias primas químicas. Entre ellos destacan los productos bioenergéticos, que son una fuente tanto de carbono como de hidrógeno. Otra posibilidad es obtener cada elemento por separado a partir de los gases producidos por la siderurgia o del CO2 y el agua.
Es posible sustituir los combustibles fósiles utilizados para fabricar plásticos o fertilizantes por biomasa (materia orgánica de plantas y animales). Los propios hidrocarburos del carbón, el petróleo y el gas procedían en su origen de la biomasa, hace millones de años.
Existe una enorme oportunidad para producir estos materiales sin utilizar combustibles fósiles. Por ejemplo, los bioplásticos representan solo un 1 % del plástico fabricado actualmente en todo el mundo. Sin embargo, el uso de materiales de origen vegetal debe diseñarse cuidadosamente con el fin de tener en cuenta factores medioambientales, sociales y económicos en todos los ecosistemas y comunidades. Alternativas a los productos derivados del petróleo.