ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Como controlar plagas y potenciar las cosechas sosteniblemente

Por Sandra M.G.
27 de julio de 2023
en Sostenibilidad
Como controlar plagas y potenciar las cosechas

Como controlar plagas y potenciar las cosechas sosteniblemente. Los investigadores probaron si ciertos sistemas podrían controlar las plagas y comprobaron que había una disminución de las mismas y que el rendimiento del cultivo de maíz se duplicó. Este sistema podría evitar el uso de pesticidas, con importantes beneficios económicos y medioambientales.

Los investigadores que realizaron este trabajo determinaron el impacto de la técnica denominada «push-pull» en el oeste de Kenia. Y fue aplicada sobre las variaciones en los rendimientos, la cantidad de insectos y de malas hierbas y su incidencia sobre el medio ambiente.

Según los investigadores, este sistema “push-pull” consiste en utilizar dos cultivos subsidiarios además de un cultivo principal, el maíz, por ejemplo. La planta que sirve como «repelente» (como una leguminosa) se planta para formar filas entre las plantas de maíz. Y la planta que «atrapa» las plagas (como el pasto elefante) se planta alrededor del campo de maíz.




La planta «repelente» expulsa a los escarabajos hembra cuando buscan un lugar para poner sus huevos. Luego, estas hembras van al borde del campo y son atraídas por las plantas «trampa», que las incitan a poner sus huevos. Pero son hospedantes de mala calidad, lo que significa que al menos el 80% de las larvas mueren antes de llegar a la edad adulta.

«El principal hallazgo de nuestro estudio es que el sistema push-pull está mejorando cada vez más con el tiempo». Esto lo dice Tim Luttermoser, estudiante de doctorado en el departamento de entomología de la Universidad de Cornell, EEUU United, que realizó este estudio.cornfield sky nature landscape corn field e1690370284320

Mejoras significativas

Luttermoser explicó que esta técnica «push-pull» ha «mejorado significativamente los rendimientos de los agricultores». Puesto que han obtenido cosechas dos o tres veces mayores que las que se consiguen en las fincas que no la utilizan.

“Descubrimos que había menos plagas y una mayor producción en los campos de maíz, donde esta práctica era más antigua”. Unos datos consistentemente que se han confirmado en un área geográfica amplia, independientemente de la duración, agrega. También hemos llegado a la conclusión de que las fincas donde esta práctica está ausente también pueden beneficiarse de la proximidad de los campos más antiguos.

“Los insectos perforadores y las malas hierbas del género Striga tuvieron una presencia significativamente menor en los campos de control. Que estaban junto con los campos más viejos, aunque el rendimiento no se vio afectado”. Los hallazgos de que la cantidad de plagas en el sistema push-pull ha disminuido con el tiempo sugiere que los beneficios de esta técnica de control de plagas pueden comprobarse a largo plazo.

Los investigadores agregan que las técnicas de manejo de plagas a través de la intensificación ecológica, como el sistema «push-pull», son más sostenibles que los pesticidas químicos. Ya que las plagas pueden desarrollar resistencia a los pesticidas. Pero rara vez se adaptan a los sistemas de intensificación ecológica, aunque les sean contrarios.corn the ear yellow harvest e1690370307441

Vale la pena la inversión inicial

“Es cierto que el sistema a menudo implica costes y mano de obra adicionales al principio. Pero la reducción del uso de pesticidas, año tras año, puede representar una ventaja significativa. De dinero y de salud”. Esto lo indica Zeyaur Khan, coautor del estudio y jefe del integrado push- programa de tecnología de manejo de extracción en el Centro Internacional de Fisiología y Ecología de Insectos, con sede en Kenia.

Matilda Ouma, profesora del Departamento de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios de la Universidad de Ciencia y Tecnología Jaramogi Oginga Odinga, Kenia, apoya esta técnica, al punto de que la ha adoptado en su propia finca. Ella añade que los investigadores que trabajan en el sistema ‘push-pull’ lo han mejorado para que pueda adaptarse a los cambios ecológicos.

Por lo que cree firmemente que esta innovación puede contribuir significativamente a mejorar los rendimientos. E incluso confía en que podría hacer que la tierra sea más fértil, mientras resiste las plagas. Como controlar plagas y potenciar las cosechas sosteniblemente.

Referencia: Artículo de Gilbert Nakweya sobre el texto publicado en la edición de la revista especializada Agriculture, Ecosystems and Environment

Tags: cultivosdestacadosecologíainsectosmaízpesticidasplagas

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Camino Santiago Ruta Turismo Sostenible
Sostenibilidad

El Camino de Santiago como Ruta de Turismo Sostenible: Retos y Buenas Prácticas

6 de mayo de 2025
reducir temperatura formentera
Sostenibilidad

Aumentar la vegetación, la clave de un proyecto pionero para reducir la temperatura de Formentera

6 de mayo de 2025
Sun&Blue Congress Almería
Sostenibilidad

Sun&Blue Congress 2025: del 19 al 20 de noviembre en Almería

6 de mayo de 2025
Concéntrico sostenibilidad logroño
Sostenibilidad

Concéntrico 2025: sostenibilidad en la ciudad de Logroño

6 de mayo de 2025
Guía práctica para ahorrar agua en casa
Sostenibilidad

Guía práctica para ahorrar agua en casa

5 de mayo de 2025
breeam opera españa itg
Sostenibilidad

Ya hace 15 años que BREEAM® opera en España de la mano de ITG

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos