ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La ministra Diana Morant pone la ciencia y la innovación al servicio de la protección del ‘Mar Menor’

by Imanol R.H.
10 de enero de 2025
in Sostenibilidad
Diana Morant ciencia innovación protección Mar Menor

Existe un consenso científico en relación con las causas que han motivado el actual deterioro que amenaza al Mar Menor, cuya degradación se ha acelerado, en paralelo con la expansión de los últimos años de determinadas actividades agrarias y urbanas, a la que se suman más presiones como la minería o el turismo.

El Mar Menor viene sufriendo episodios de eutrofización avanzada, que son fruto del exceso de nutrientes que llegan a la laguna a través de las cuencas vertientes del Campo de Cartagena. Estos son principalmente nitratos y fosfatos, que proceden de la agricultura intensiva y de otras actividades humanas.

Mar Menor otro proyecto

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado hoy en Murcia que el Gobierno de España “está poniendo la ciencia y la innovación al servicio de la protección del Mar Menor”. Morant lo ha asegurado durante el acto de firma del convenio entre el Gobierno de España y el Gobierno de la Región de Murcia para impulsar una solución innovadora y tecnológica con el objetivo de reducir la afección del agua salobre cargada de nutrientes que desemboca en el Mar Menor.




Morant ha afirmado que con este convenio se da “un paso decisivo en la protección ecológica del entorno del Mar Menor”. “Buscamos una futura solución innovadora que nos permita controlar e identificar las aguas afectadas por la contaminación de nitratos. De esta manera, vamos a poder establecer programas de acción que prevengan y que reduzcan su presencia en el Mar Menor”, ha manifestado.

En concreto, el objetivo de este proyecto es impulsar el desarrollo de una tecnología que permita actuar en las aguas provenientes de la rambla del Albujón y del acuífero cuaternario, dos fuentes de entrada de agua cargada de nutrientes que afectan a este ecosistema, y contribuir a la restauración del Mar Menor mediante la eliminación de nitratos y la prevención de futuros daños ambientales.

El proyecto está gestionado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), y el Gobierno de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor. En total, cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros, de los que el 75% (3,75 millones de euros) proceden del presupuesto propio del CDTI y de los fondos FEDER y el 25% (1,25 millones de euros) del Gobierno regional.

Durante su intervención, Morant ha destacado que este proyecto se llevará a cabo mediante el instrumento de Compra Pública Precomercial (CPP) del CDTI. “Es una fórmula que fomenta el desarrollo de soluciones tecnológicas e instrumentos innovadores que requieren una investigación y un desarrollo previos”, ha detallado.

“Queremos desarrollar una tecnología pionera que no existe todavía en el mercado, que se aplicará aquí en el Mar Menor, pero que tendrá múltiples aplicaciones también en otros entornos similares para revertir con urgencia las graves consecuencias de nitrificación”, ha dicho la ministra.

En este sentido, ha hecho hincapié en que “es la primera vez que se aprueba una compra pública precomercial con carácter de urgencia y, en paralelo, ya estamos realizando la consulta preliminar de mercado”. Además, Morant ha subrayado que este proyecto “se trata de una herramienta más que ponemos a disposición de la recuperación de este ecosistema”. “Nos hemos comprometido con el valor medioambiental, social y económico tan valioso que tiene el Mar Menor”, ha añadido.

Compra Pública Precomercial (CPP) del CDTI

A través del instrumento de compra pública, el CDTI adquiere desde 2018 servicios de I+D para desarrollar prototipos de primeros productos o servicios, en forma de series de prueba, tecnológicamente innovadores y que satisfagan necesidades públicas, y que luego se ceden a una administración pública para su validación.

El diseño y ejecución de este convenio están orientados a maximizar el impacto económico y ambiental en la recuperación del Mar Menor, con un enfoque en la sostenibilidad y el fortalecimiento de capacidades tecnológicas aplicadas a problemas ambientales complejos.

Tags: cienciaDiana MorantecosistemainnovaciónMar Menorprotecciónsostenibilidad

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Incendios cambiar modelo agroalimentario industrial
Sostenibilidad

Si apostamos por la agricultura y ganadería extensiva, e impulsamos el manejo silvopastoril, tendremos menos incendios forestales

27 de agosto de 2025
2000 millones personas no acceso agua potable ni instalaciones higiene
Sostenibilidad

Más de 2000 millones de personas no tienen acceso al agua potable, ni a instalaciones de higiene básica

27 de agosto de 2025
plan PP aspectos gustan ecologista reforma fiscal gestión forestal ganadería extensiva
Sostenibilidad

El plan del PP tiene aspectos positivos: una reforma fiscal favorable a la gestión forestal o el respaldo a la ganadería extensiva

27 de agosto de 2025
España
Sostenibilidad

España logra un hito histórico al fabricar agua: 3000 litros al día, incluso en este desierto

26 de agosto de 2025
Bioestimular suelo microorganismos reduce uso fertilizantes cultivos patata
Sostenibilidad

Bioestimular el suelo con microorganismos reduce el uso de fertilizantes ‘nocivos’ e ‘insostenibles’ en los cultivos patata

25 de agosto de 2025
regeneración suelo degradado podría parar inflación alimentaria
Sostenibilidad

La regeneración de amplias zonas de suelo degradado podría ‘parar’ la inflación alimentaria en el mundo

25 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados