Tras afrontar el reto energético más grande de su historia, España se convierte en el primer país en componer «música verde». Escuchar música en la cotidianeidad deriva en grandes beneficios a nivel físico y emocional para el ser humano.
Desde edades tempranas, la música es una gran aliada para el desarrollo intelectual y emocional, que puede acompañarnos hasta la edad adulta. Además de hacer disfrutar al usuario que la escucha, puede acompañarlo en sus mejores y peores momentos.
Entre sus ventajas encontramos una reducción de la ansiedad y el estrés, contribuye a un menor dolor físico, mejora la memoria, ofrece una visión más optimista de la vida, ayuda a dormir mejor, mejora la circulación sanguínea e incluso combate desórdenes neurológicos.
Música verde, el concepto con el que España pretende transformar el sonido más dulce
La música tal y como la conocemos ofrece importantes bondades para el ser humano, pero no para el planeta. En muchos casos, la producción de canciones o giras musicales conllevan una huella ambiental significativo que suele ignorar. Sin embargo, un nuevo proyecto ecológico ha llegado dispuesto a cambiar la industria de la música para siempre.
Repsol y Warner Music han firmado un acuerdo multienergético inédito en la industria musical en España. Esta unión fija un marco general de colaboración para progresar hacia los objetivos de descarbonización de la discográfica.
Según informaron ambas empresas vía comunicado, Warner Music Spain se coloca con esta alianza como la primera discográfica en España que usará la extensa propuesta multienergética de Repsol para disminuir las emisiones de CO2 en gran parte de su operación industrial. Esta completa las actividades de grabación, producción, distribución y promoción de canciones y artistas, entre otras.
A su vez, Warner Music recordó que la empresa lleva años desenvolviéndose en el sector de la sostenibilidad medioambiental con el compromiso de brindar un suministro de energía 100% renovable a todas sus oficinas del mundo para 2030.
Por este motivo, Repsol abastecerá de electricidad completamente renovable al hub artístico y creativo de Warner Music Spain ‘The Music Station’ y al Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío. Se trata de un lugar abierto las 24 horas enfocado en artistas, autores, productores, managers y el sector creativo.
Está situado en la antigua Estación del Norte de Príncipe Pío. Dispone de más de 10.000 metros cuadrados por los que, en 2024, pasaron más de 378.000 personas, en las más de 470 actuaciones y eventos realizados.
Warner Music y Repsol llegan a un acuerdo para crear «música verde» en España
En la explanada de ‘The Music Station’, la multienergética ha incorporado una marquesina con pantallas y cargadores para móviles, que recibirá abastecimiento de energía solar por medio de seis paneles de 310 vatios (W), también encargados de iluminar la farola eléctrica más antigua de Madrid, en el centro de la explanada.
Asimismo, los empleados y artistas de Warner Music Spain que se trasladen a ‘The Music Station’ podrán usar los servicios de Wible, la firma de carsharing impulsada por Repsol y Kia, que pone a disposición más de 650 vehículos híbridos enchufables con etiqueta Cero Emisiones.
Por otra parte, los artistas de Warner Music podrán hacer uso de combustibles 100% renovables de Repsol, generados a partir de residuos orgánicos. Dani Fernández será el primer artista de Warner Music en usar estos combustibles. El artista español prevé transitar 8.000 kilómetros durante el año, por lo que reducirá 2,67 toneladas de emisiones de CO2.
España se convierte así en el primer país en componer «música verde». Una propuesta tan sonada como la Energy Challenge 2024, que impulsó la transición energética en los festivales de música de Cataluña.