ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Europa: La importancia de la votación sobre materias primas

Por Alejandro R.C.
14 de julio de 2023
en Sostenibilidad
Europa: La importancia de la votación sobre materias primas

Europa: La importancia de la votación sobre materias primas. Los próximos 17 y 19 de julio, después de debates y discusiones intensas y aceleradas dentro de la Eurocámara, la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) y de Comercio Internacional (INTA), emitirán sus votos sobre el Reglamento de Materias Primas Fundamentales (CRMA por sus siglas en inglés).

En este contexto, más de 40 organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Amigos de la Tierra, han expresado su preocupación porque la agenda económica del lobby industrial pase por encima de las regulaciones ambientales y los derechos de la ciudadanía.

La UE, que depende en gran medida de las importaciones, es particularmente vulnerable a las interrupciones en el suministro de materias primas críticas. Estos recursos son parte integral de la economía de la UE y se obtienen principalmente de un puñado de países, incluida China. La reciente pandemia de COVID-19 y las posteriores crisis energéticas pusieron de manifiesto la dependencia de la UE, lo que provocó la puesta en marcha de este reglamento.




Ley de Materias Primas Fundamentales (CRMA)

La Ley de Materias Primas Fundamentales (CRMA) propuesta por la Comisión Europea propone reforzar los vínculos entre los países de la Unión para extraer, procesar y reciclar materias primas estratégicas, al tiempo que diversifica sus fuentes de importación. La propuesta, sin embargo, plantea preocupaciones sobre la priorización de los intereses comerciales por encima del medio ambiente y la equidad social.

La minería, la principal fuente de materias primas, plantea riesgos significativos para los derechos humanos, las comunidades locales y el medio ambiente. Datos recientes del Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos revelan que, en los últimos 12 años, se produjeron 510 presuntas violaciones de derechos humanos vinculadas a la extracción de los llamados “minerales de transición” en los principales países exportadores de estos metales (como Chile, Perú, Ecuador, o República Democrática del Congo entre otros).

Adriana Espinosa, responsable de recursos naturales de  Amigos de la Tierra, ha afirmado: “La Unión Europea se ha sumado a la carrera global por unos recursos limitados y lo hace usando la agenda verde como bandera. Si de verdad quieren lograr una transición ecológica justa y sostenible, la próxima semana los y las eurodiputadas deben votar por el respeto de los derechos humanos y la protección del medio ambiente. Además, urge abordar la reducción de la demanda: el crecimiento ilimitado no es compatible con un futuro sostenible, resiliente y que respete la justicia global”.

Gestión sostenible de los recursos naturales

La próxima votación brinda una oportunidad para que el ENVI y el INTA promuevan una gestión sostenible de los recursos naturales y una reducción de la demanda de materiales. Este enfoque puede disminuir la dependencia de la UE de materias primas, combatir el consumo indiscriminado y aumentar la resiliencia frente a los cambios geopolíticos y la subida de precios en la energía, a la par que contribuimos a luchar contra la crisis climática y ecológica.

Las 43 organizaciones firmantes instan al Parlamento Europeo a abordar los fallos de los esquemas de certificación en la legislación propuesta y reforzar los estándares de sostenibilidad y gobernanza. A su vez, exigen evaluaciones integrales de los derechos humanos y de impacto ambiental, en lugar de depender únicamente de las certificaciones. De esta forma, el Parlamento puede garantizar estándares sólidos de sostenibilidad, salvaguardando así los derechos humanos y el medio ambiente.

Las entidades también recomiendan que la UE reduzca su consumo de materias primas en al menos un 10 % para 2030 y priorice un enfoque de economía circular en la CRMA para el éxito del Pacto Verde Europeo.

Mientras el Parlamento se prepara para esta votación fundamental, desde Amigos de la Tierra recuerdan la necesidad de darle la vuelta al modelo económico y poner el foco en la responsabilidad ambiental y la justicia social, lo que podría sentar un precedente para la gestión sostenible de los recursos a nivel mundial. Europa: La importancia de la votación sobre materias primas.

Tags: economía circularReglamento de Materias Primas Fundamentales

TEMÁTICAS RELACIONADAS

galicia etiqueta Ecolabel
Sostenibilidad

Compromiso medioambiental en Galicia: 18 empresas cuentan con la etiqueta Ecolabel

7 de mayo de 2025
Barcelona+B justa sostenible
Sostenibilidad

Barcelona+B: por una ciudad más justa y sostenible

7 de mayo de 2025
ia mundo sin papel
Sostenibilidad

Lo que dice la IA sobre un mundo sin papel

7 de mayo de 2025
ingresos pasivos ALRMiner
Sostenibilidad

Obtenga ingresos pasivos: ALRMiner ganó una de las aplicaciones de minería en la nube más rentables de 2025

7 de mayo de 2025
Eficiencia Energética
Sostenibilidad

¿Qué es la Eficiencia Energética?: te damos 6 ideas para ser eficiente y ahorrar dinero

7 de mayo de 2025
Camino Santiago Ruta Turismo Sostenible
Sostenibilidad

El Camino de Santiago como Ruta de Turismo Sostenible: Retos y Buenas Prácticas

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos