ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Crean el invento más importante de la historia humana: Salvará los océanos y billones de animales

by Trini N.
25 de marzo de 2025
in Sostenibilidad
oceanos

Fuente: NBC Bay Area

Frente uno de los problemas más fuertes a los que se enfrentan los océanos, un grupo de investigadores ha creado lo que podría convertirse en el invento más importante de la historia humana. La contaminación por plásticos es un grave problema ambiental que afecta al escenario global. Millones y millones de toneladas se vierten a diario en aguas de todo el mundo.

Estos plásticos terminan en mares y ríos, contaminando el medio ambiente y generando la pérdida de miles de vidas animales con ingestas o accidentes en los que quedan atrapados. Cabe destacar que existen diferentes tipos de plásticos según su origen y material. Entre ellos, se encuentran los plásticos PET, considerados más amigables con el medio ambiente.

Sin embargo, no son completamente inofensivos. Aunque en muchas oportunidades se han presentado como un material reciclable, la realidad es más compleja de lo que se ve a simple vista.




Los plásticos PET tardan unos 700 años en degradarse. Por lo tanto, a pese de ser recursos reciclables, siguen en el medio ambiente durante un lapso de tiempo prolongado si no se gestiona de manera adecuada.

Océanos y billones de animales podrían salvarse gracias a este invento revolucionario

En este contexto, investigadores de la Universidad Northwestern crearon un sistema sencillo impulsado por la humedad del aire capaz de reciclar hasta el 94% del plástico en 4 horas. Proponen un mecanismo sencillo, no tóxico y sin solventes para descomponer los plásticos PET recurriendo el empleo de un catalizador asequible y la humedad del aire.

Al conseguir la descomposición del PET en sus monómeros fundamentales consienten un nuevo uso derivado en nuevos productos o materiales de mayor valor. Según registra EcoInventos, el PET supone alrededor del 12% del total de los plásticos utilizados a nivel global, siendo común su presencia en envases de alimentos y botellas de bebidas.

Si no se cuenta con un procedimiento de degradación natural óptimo, estos plásticos pueden acabar acumulándose en vertederos o fragmentándose en microplásticos y nanoplásticos que contaminan ríos y mares.

Los sistemas actuales reciclaje suelen necesitas de elevadas temperaturas, grandes cantidades de energía y catalizadores tóxicos o costosos como el platino y el paladio. Sumado a esto, múltiples procesos originan subproductos contaminantes, lo que disminuye su sostenibilidad.

Un nuevo invento puede acabar con el problema más grave de los océanos: los microplásticos

El nuevo sistema creado en Northwestern descarta la necesidad de solventes y utiliza un catalizador de molibdeno con carbón activado, materiales baratos y no tóxicos. Un proyecto innovador que está sorprendiendo al mundo tanto como este modelo matemático que logra detectar microplásticos procedentes de vertidos marinos.

Calienta la mezcla con plástico PET, por lo que las extensas cadenas moleculares del polímero empiezan a quebrarse. Después, al exponer el material al aire, la humedad ambiente transforma los fragmentos en ácido tereftálico (TPA), un elemento clave en la elaboración de poliésteres.

Potencial del sistema que aseguran que podría salvar los océanos

Este nuevo sistema trae consigo grandes ventajas, muchas de ellas esperanzadoras para el cuidado de los océanos: alto rendimiento (recupera el 94% del TPA en apenas 4 horas), procedimiento limpio (no crea residuos tóxicos ni necesita solventes).

Además, de bajo costo (utiliza materiales abundantes y baratos), reutilizable (el catalizador conserva su efectividad en un gran número de ciclos) y compatibilidad con plásticos mixtos (recicla de manera selectiva poliésteres sin necesidad de una separación previa).

El equipo del centro académico hizo pruebas con botellas de plástico, tejidos de poliéster y desechos plásticos mixtos, consiguiendo la descomposición completa del PET en TPA puro, descartando restos de color y contaminantes. Adicionalmente, el catalizador puso reutilizarse sin abandonar su efectividad.

Este nuevo sistema puede transformar la industria del reciclaje y bajar de forma drástica los niveles de contaminación plástica, salvando océanos y billones de animales. Podría ser la solución que busca la economía de pescadores y mariscadores gallegos, resentidos por el vertido de pellets plásticos.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España inversión millonaria destinada movilidad urbana sostenible
Sostenibilidad

España: Transportes realizará una inversión millonaria destinada a la ‘movilidad urbana sostenible’

19 de septiembre de 2025
II Congreso Nacional Arquitectura Saludable Espacios Longevidad Calidad Vida 2025
Sostenibilidad

II Congreso Nacional de Arquitectura Saludable: Espacios para la Longevidad y la Calidad de Vida 2025

18 de septiembre de 2025
Fundación Biodiversidad innovación emprendimiento verde sostenibilidad
Sostenibilidad

Fundación Biodiversidad: ‘innovación y emprendimiento verde’, en pro de la sostenibilidad

18 de septiembre de 2025
alcalde Madrid circulación bicicleta
Sostenibilidad

Exigen al alcalde de Madrid más compromiso con la circulación en ‘bicicleta’ por la capital

18 de septiembre de 2025
Festival Cine San Sebastián 8 películas Premio Agenda 2030 sostenibilidad
Sostenibilidad

Festival de Cine de San Sebastián: 8 películas optan al Premio ‘Agenda 2030’, para el filme que mejor refleje los valores de sostenibilidad

18 de septiembre de 2025
insostenible huella ambiental digitalización colegios multiplica 80 emisiones CO₂
Sostenibilidad

La ‘insostenible huella ambiental’ de la digitalización en los colegios, multiplica por 80 las emisiones de CO₂

18 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados