ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La catástrofe del Rana Plaza y el greenwashing en la moda

Por Alejandro R.C.
25 de abril de 2023
en Sostenibilidad
La catástrofe del Rana Plaza y el greenwashing en la moda

Greenpeace commemorates at least 1,134 victims of the collapse of the Rana Plaza clothing factory in Bangladesh ten years ago, by projecting the demand “Rana Plaza Never Again” onto the Europa Passage shopping centre in Hamburg. The lettering is formed from the names of the deceased. The accident is considered the biggest catastrophe in the clothing industry. A new Greenpeace report shows that while the fast fashion industry is increasingly touting sustainability and better working conditions, it is mostly greenwashing. Anlässlich des Gedenkens an die mindestens 1134 Opfer des Einsturzes einer Textilfabrik in Rana Plaza (Bangladesch) vor zehn Jahren projiziert Greenpeace in der Nacht zum 24. April 2023 die Forderung „Nie wieder Rana Plaza” an das Hamburger Einkaufszentrum Europa Passage. Der Schriftzug bildet sich aus den Namen der Verstorbenen. Das Unglück gilt als größte Katastrophe der Textilindustrie. Ein neuer zeigt, dass die Fast Fashion-Industrie zunehmend mit Nachhaltigkeit und besseren Arbeitnehmer:innenbedingungen wirbt, es sich aber meistens um Greenwashing handelt., GP0STW2ZG Anlässlich des Gedenkens an die mindestens 1134 Opfer des Einsturzes einer Textilfabrik in Rana Plaza (Bangladesch) vor zehn Jahren projiziert Greenpeace in der Nacht zum 24. April 2023 die Forderung „Nie wieder Rana Plaza” an das Hamburger Einkaufszentrum Europa Passage. Der Schriftzug bildet sich aus den Namen der Verstorbenen. Das Unglück gilt als größte Katastrophe der Textilindustrie. Ein neuer zeigt, dass die Fast Fashion-Industrie zunehmend mit Nachhaltigkeit und besseren Arbeitnehmer:innenbedingungen wirbt, es sich aber meistens um Greenwashing handelt.

La catástrofe del Rana Plaza y el greenwashing en la moda. Greenpeace recuerda a las 1.134 víctimas del colapso de la fábrica de ropa Rana Plaza en Bangladesh, hace diez años, considerada la mayor catástrofe en la industria de la producción de fast fashion. Para conmemorar el aniversario, la organización ecologista publica un nuevo informe que muestra que, si bien la industria de la moda rápida promociona cada vez más la sostenibilidad y las mejores condiciones de trabajo, en su mayoría es un lavado verde o greenwashing.

El informe demuestra cómo las empresas han creado sus propias etiquetas de sostenibilidad, utilizando términos como «sostenible», «verde» o «justo». Greenpeace ha investigado hasta qué punto esta promoción, por parte de las empresas de moda rápida, líderes en el mercado, se dirige realmente a una mejor producción y verifica que se siguen usando productos químicos dañinos y que muchos empleados siguen sin tener salarios dignos ni se hacen públicos datos sobre las cadenas de suministro. La etiqueta «Vaude Green Shape» ha sido la que mejor resultado ha conseguido, pero otras, como «Mango Committed», se sitúan al final de las marcas analizadas.

Rana Plaza

«Diez años después del drama del Rana Plaza, la industria de la moda fast fashion continúa explotando a las personas y destruyendo el medio ambiente», explica Celia Ojeda, portavoz de Greenpeace. «Jugar con los consumidores/as promocionando la sostenibilidad a través de determinadas etiquetas, cuando los volúmenes crecientes de ropa están hechos con tóxicos y en condiciones laborables catastróficas, es solo un lavado verde». 




A todo esto hay que sumar la sobreproducción de textiles con productos procedentes de plásticos (poliéster, PET…) o procedente de basura marina, que crea enormes problemas ambientales. El volumen de textiles no reciclables hechos de fibras sintéticas está aumentando rápidamente. En 2014, se produjeron 100.000 millones de prendas de vestir al año, lo que aumentará a más de 200.000 millones en 2030.

Menos del uno por ciento de toda la ropa está hecha de fibras textiles recicladas. La sobreproducción de la industria de la moda rápida lleva a que enormes montañas de basura se acumulen en el Sur Global, destruyendo el medio ambiente y las condiciones de vida. La situación de los trabajadores sigue siendo miserable.

«En lugar de ropa de plástico recién producida y del greenwashing, los consumidores realmente necesitan opciones para alquilar ropa, comprarla de segunda mano y repararla: una sostenibilidad real, que debe convertirse en el estándar», concluye Ojeda.

Greenpeace pide a las empresas

  • Comenzar a producir menos prendas que estén diseñadas para ser de mejor calidad, duraderas, reparables y reutilizables.
  • No introducir textiles en el mercado que no se puedan ser reciclados en sistemas establecidos de reciclaje de textiles que están fácilmente disponibles, por ejemplo, la mezcla de fibras.
  • Asumir la responsabilidad de establecer la devolución de sistemas y servicios para mantener, reparar y compartir prendas de ropa.
  • Fijar un objetivo de que solo alrededor del 40 % de la ropa sea nueva, favoreciendo un 60% de sistemas alternativos como reparación, segunda mano, alquiler y uso compartido para 2035.
  • Publicar datos anualmente sobre los volúmenes de cada material en función de su categoría y de los volúmenes de subtipo (p. ej., orgánico,  material reciclado u otro material certificado o no certificado).

La UE también debe esforzarse

A la Unión Europea, Greenpeace le pide una ley sólida para la cadena de suministro que debe incluir:

  • Transparencia y derecho del público, a saber: divulgación pública de proveedores por parte de las empresas (al nivel de materia prima, incluida toda la fabricación, utilizando un número de identificación único para instalaciones).
  • Divulgación pública de los resultados de las pruebas y auditorías.
  • Apoyo institucional para la armonización mundial de plataformas y sistemas de información (como el IPE o las plataformas de divulgación ZDHC, aunque a ésta última todavía le falta el acceso a datos públicos).
  • Es necesario especificar las mejores prácticas para garantizar los más altos estándares y la rendición de cuentas adecuada.

La catástrofe del Rana Plaza y el greenwashing en la moda.

Tags: greenwashingRana Plaza

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
REBUILD 2025 histórica
Sostenibilidad

La edición de REBUILD 2025 ha sido ‘histórica’: bienvenido REBUILD 2026

9 de mayo de 2025
minería Unión Europea sostenible
Sostenibilidad

La minería en la Unión Europea puede y debe ser sostenible

9 de mayo de 2025
Transición ecológica aranceles Trump
Sostenibilidad

Una transición ecológica justa es la respuesta adecuada a los aranceles de Donald Trump

9 de mayo de 2025
movilidad sostenible pilares
Sostenibilidad

Qué es la Movilidad sostenible: conoce el concepto y 4 de sus pilares

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos