ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Movilidad sostenible después de la COVID-19

by Alejandro R.C.
31 de octubre de 2024
in Sostenibilidad
Movilidad sostenible COVID-19

Una investigación examina los cambios en los patrones de movilidad en Europa durante y después de la pandemia. Durante lo más duro de la pandemia se produjeron reducciones significativas en el uso del transporte terrestre motorizado y de la aviación, pero los patrones de recuperación han sido diferentes en cada país.

Un artículo, disponible en abierto, concluye que durante lo más duro de la pandemia se produjeron reducciones significativas y generalizadas en el uso del transporte terrestre motorizado, tanto individual como colectivo, y de la aviación. Sin embargo, los patrones de recuperación han sido diferentes a lo largo del continente. En general, los europeos han reducido el uso del coche tras la pandemia, pero han cogido el avión con mucha más frecuencia. Sin embargo, las tendencias varían considerablemente entre países. Algunos han retomado sus patrones de transporte previos, mientras que otros han logrado mantener una reducción moderada en el uso del transporte.

¿Ha cambiado la COVID-19 la forma en que nos movemos?

La movilidad está en el punto de mira de todas las políticas climáticas. Como recoge el artículo, el transporte todavía depende en gran medida de los combustibles fósiles, por lo que representa alrededor del 37 % de las emisiones de dióxido de carbono (CO2, el principal gas de efecto invernadero) de origen humano a escala mundial. Estrategias de reducción de emisiones como la europea (que busca bajarlas un 55 % para 2030) tienen uno de sus principales frentes de acción en la transición hacia una movilidad de bajas emisiones, con medidas como la electrificación del transporte o el fomento de los medios colectivos como el tren o el autobús. En todas ellas, el cambio de comportamiento es fundamental.




Los dos primeros años de la pandemia supusieron un momento único para estudiar los cambios en los hábitos de transporte de la población. Los desplazamientos cayeron en picado con los confinamientos y los cierres de las fronteras, pero, tras la relajación de las medidas de control, la población no retomó por completo sus antiguos hábitos. Por ejemplo, como detalla el artículo, una encuesta en el Reino Unido reveló que los británicos estaban dispuestos a reducir sus vuelos entre un 20 y un 26 %, y los viajes en coche, entre un 24 y un 30 %. Sin embargo, este tipo de datos no reflejan en detalle hasta qué punto la pandemia ha cambiado los patrones de movilidad en Europa.

Lograr cambios duraderos en el comportamiento de los ciudadanos no es fácil. De todos modos, los gobiernos deben apoyar opciones de transporte respetuosas con el medioambiente, como la bicicleta y los coches eléctricos, y liderar campañas de cambio de comportamiento para que el transporte sostenible no sea solo una opción, sino la opción preferida por todos. En la era pospandémica es importante ampliar la infraestructura ciclista, hacer más asequible el transporte público y apoyar el trabajo a distancia y las actividades locales al aire libre.

Una recuperación desigual: Suecia, Dinamarca y la República Checa, lo alumnos aventajados

Tras la eliminación gradual de las medidas de control de la pandemia, los hábitos de transporte de los europeos evolucionaron de forma desigual. Según el estudio, en algunos países como Austria, Alemania y el Reino Unido, el uso de aviones y coches se mantuvo por debajo de lo normal tras el levantamiento de las restricciones, aunque los cambios fueron de pequeña magnitud. Otros países, donde las políticas frente a la COVID-19 fueron más estrictas, como Grecia, Portugal, Italia y España, experimentaron un efecto rebote notable en el uso de aviones y del transporte terrestre (por carretera y en tren). Este repunte, señalan los investigadores, podría verse influido también por el atractivo de los destinos mediterráneos para los turistas internacionales.

Sin embargo, el estudio revela que en tres países algunos de los cambios experimentados durante la pandemia se han mantenido: Suecia, Dinamarca y la República Checa. Suecia ya tenía un porcentaje relativamente alto de trabajadores en remoto antes de la pandemia, pero la cifra ha seguido creciendo después de la pandemia. Además, desde 2010, el país fomenta el ocio al aire libre, facilitando el acceso a parajes naturales y promoviendo el ejercicio al aire libre. Dinamarca, por su parte, ha continuado invirtiendo en infraestructura ciclista y bicicletas eléctricas. Una encuesta reciente señaló que los residentes de Copenhague van más en bicicleta al trabajo que antes de la pandemia.

En el caso de la República Checa, las medidas para abaratar los billetes de transporte público contribuyeron a fomentar las opciones de transporte menos contaminantes una vez levantadas las restricciones. Desplazarse a pie también ha ganado popularidad: el número de trayectos peatonales en Praga ha aumentado un 10 % desde 2016.

Tags: covid-19movilidad sostenible

TEMÁTICAS RELACIONADAS

conductor ecológico eficiente
Eficiencia y Energía Sostenible

10 consejos para ser un conductor ecológico y eficiente en cualquier tipo de coche

15 de julio de 2025
bicicleta compartida Fondo Social Clima
Sostenibilidad

14 entidades del ámbito de la ‘bicicleta compartida’ abogan para que se incluyan en el Fondo Social para el Clima

15 de julio de 2025
aquaforum efiaqua agua calentamiento global sequia extrema
Sostenibilidad

En el Aquaforum de Efiaqua, durante 3 días se abordarán los desafíos del agua ante el calentamiento global y la sequía extrema

15 de julio de 2025
Barcelona se convertirá en un 'laboratorio' para determinar si la IA reduce la contaminación acústica
Sostenibilidad

Barcelona se convertirá en un ‘laboratorio’ para determinar si la IA reduce la contaminación acústica

14 de julio de 2025
IA depredadora agua energía
Sostenibilidad

La cara ‘B’ de la IA: es super depredadora de agua y energía

14 de julio de 2025
escasez de agua
Sostenibilidad

El mundo se despide de la escasez de agua: Descubren cómo pescarla

14 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados