ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Plan Social para el Clima: rehabilitación energética de viviendas, climatización sin emisiones, y movilidad sostenible para los más vulnerables

by Alejandro R.C.
24 de febrero de 2025
in Sostenibilidad
Plan Social Clima rehabilitación energética viviendas climatización emisiones movilidad sostenible vulnerables

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado la tramitación del ‘Plan Social para el Clima’ con una Consulta pública previa a la que puede accederse aquí. La elaboración del ‘Plan Social para el Clima’ nacionales está prevista en el paquete normativo europeo conocido como Objetivo 55, que amplía el Mercado europeo de derechos de emisión a algunos sectores difusos a partir de 2027.

Un ‘Plan Social para el Clima’ destinado a consumidores y microempresas vulnerables:

  • Los hogares vulnerables se definen como aquellos que sufren pobreza energética, incluidos los que tienen ingresos bajos y medios-bajos, y que carecen de medios para renovar el edificio que ocupan.
  • Las microempresas vulnerables son aquellas que no disponen de medios para renovar el edificio que ocupan, participar en comunidades de energías renovables, adquirir vehículos de emisión cero o de baja emisión, o pasar a modos de transporte sostenibles alternativos, incluido el transporte público.
  • Los usuarios vulnerables del transporte se definen como personas y hogares en situación de pobreza de transporte, incluidos los que tienen ingresos bajos y medios-bajos, y que no disponen de medios para adquirir vehículos de emisión cero y de baja emisión, o para pasar a modos de transporte sostenibles alternativos, incluido el transporte público.

Un ‘guiño’ a las renovables

El ‘Plan Social para el Clima’, que contará con 9.000 millones de euros «para rehabilitación energética de viviendas, calefacción y refrigeración sin emisiones, y movilidad sostenible y asequible«, podrá incluir medidas de apoyo, y también ayudas directas, a comunidades de energías renovables y comunidades ciudadanas de energía (para generación, autoconsumo y almacenamiento de energías renovables).

Reducir las emisiones de C02

El ‘Plan Social para el Clima’ debe contener medidas e inversiones para reducir las emisiones de C02 en los sectores del transporte por carretera y los edificios, y disminuir los costes para consumidores y microempresas vulnerables.

El ‘Plan Social para el Clima’ de los estados europeos se nutrirán del Fondo Social para el Clima, al que se le asignará un máximo de 65.000 millones de euros entre el 1 de enero de 2026 y el 31 de diciembre de 2032, de los que un 10,52% de corresponderán a España. Además, cada Estado deberá aportar adicionalmente un 25% del importe de su ‘Plan Social para el Clima’ con cargo a sus propios presupuestos, con lo que en el caso de España rondará los 9.000 millones.

9.000 millones para el ‘Plan Social para el Clima’ español

El ‘Plan Social para el Clima’ financiará medidas e inversiones para reducir las emisiones de CO2 del transporte por carretera y de los edificios, con el objetivo de aumentar la eficiencia energética de los edificios, y proporcionar una calefacción y refrigeración y una movilidad asequible para a los hogares vulnerables, las microempresas vulnerables y los usuarios vulnerables del transporte, con la posibilidad de establecer ayudas directas.

Atendiendo a que en el tejido económico español tienen un peso muy considerable los autónomos y las microempresas, el ‘Plan Social para el Clima’ se puede configurar como una importante herramienta de apoyo para potenciar la descarbonización de la economía.

Los interesados en participar en la elaboración del ‘Plan Social para el Clima’ pueden hacer sus aportaciones mediante el formulario al que puede accederse aquí hasta el próximo 21 de marzo.

Tags: destacadosemisionesmovilidad sosteniblePlan Social para el Climarehabilitación energéticavulnerables

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Reparación 2025
Sostenibilidad

Día Mundial de la Reparación 2025

18 de octubre de 2025
proyecto macrogranja Noviercas Soria
Sostenibilidad

El proyecto de ‘macrogranja’ en el pequeño pueblo de Noviercas (Soria), ‘jamás vera la luz’

17 de octubre de 2025
Cuarto encuentro impactos sociales ambientales minería Covas do Barroso Portugal extractivismo
Sostenibilidad

Cuarto encuentro sobre los ‘impactos sociales y ambientales de la minería’ en Covas do Barroso (Portugal), contra el ‘extractivismo’ feroz

17 de octubre de 2025
Comisión Europea Ursula von der Leyen conseguir 15 por ciento mercado mundial tecnologías limpias
Sostenibilidad

La Comisión Europea, con Ursula von der Leyen al frente se ha propuesto conseguir el 15% del mercado mundial de ‘tecnologías limpias’

17 de octubre de 2025
universidades públicas invierten sostenibilidad privadas rezagan ránking centros universitarios sostenibles
Sostenibilidad

Las universidades públicas invierten en ‘sostenibilidad’, las privadas se ‘rezagan’, según el ránking de centros universitarios más sostenibles

17 de octubre de 2025
UE cada vez menos verde quieren rebajar requisitos sostenibilidad aplicarlos menos empresas
Sostenibilidad

La UE cada vez menos ‘verde’, ahora quieren rebajar los requisitos de ‘sostenibilidad’ y aplicarlos a menos empresas

16 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados