Las viviendas autosuficientes son aquellas que dependen mínimamente de los recursos aportados desde el exterior, además de gestionarlos de manera limpia y eficiente, produciendo la menor cantidad de residuos, disminuyendo sustancialmente la huella de carbono del hogar y de quienes lo habitan, rebajando el impacto medioambiental de su funcionamiento y acciones.
Es factible construir una vivienda autosostenible desde cero, recurriendo a materiales reciclados, reciclables y de extracción local, pero hay quienes preguntan: ¿cómo hacer para que tu hogar sea una vivienda autosuficiente? La respuesta es muy sencilla, poniendo en práctica técnicas de sostenibilidad, eficiencia y menor consumo y consumismo.
Características de una vivienda autosuficiente
Para contestar a quienes se preguntan: ¿cuáles son las características de una casa ecológica?, o saberlo Todo sobre los ‘edificios sostenibles’ la respuesta es que hay varios elementos que las definen:
Huella de carbón
La huella de carbono es aquella que una persona u objeto deja sobre el medio ambiente, de acuerdo con la incidencia de sus acciones o de la fabricación y uso de las cosas. Lograr una disminución real de nuestra huella y de lo que compramos, cultivamos y elegimos es una responsabilidad para con nosotros mismos y con las futuras generaciones.
Energía alternativa
Una vivienda autosuficiente debe depender de una fuente energética alternativa y renovable, ya sea eólica, solar o ambas combinadas. El mantenimiento de los sistemas de captación y transformación es mínimo, los costos se amortizan de acuerdo al empleo, pero en plazos razonables y la generación no genera ningún tipo de emisiones contaminantes. Agua
El suministro de agua tiene que ser, en lo posible, propiedad de la vivienda autosuficiente. Si bien la opción obvia es la de perforar un pozo, hay zonas en las que esto no resulta viable. Recolectar el agua de la lluvia, almacenarla, filtrarla y bombearla al sistema interno de la casa, es una solución tan limpia como sostenible.
Alimentos
En general, la comida es uno de los ítems menos sostenibles, puesto que cuando se hacen las compras se adquieren envoltorios muchas veces inútiles, que acrecientan la cantidad de desperdicios de todo tipo (plásticos, latas, vidrios, etc.) generados en el hogar. Y los restos de alimentos engrosan la basura orgánica.
Cultivar plantas aromáticas, hierbas, legumbres, verduras, frutas y hasta flores comestibles en una parcela propia, alquilada y/o compartida, elimina muchos de los envases de nuestras vidas, además de generar un aumento sensible del nivel de sostenibilidad de una casa. Aprender a reciclar los restos de una comida en nuevos alimentos evita el desperdicio y compostar el sobrante es el complemento ideal de los cultivos.
Ahorro económico
Los sistemas de captación de energía de fuentes renovables y sostenibles y los que proveen de suministro hídrico propio requieren de una inversión inicial importante. Su amortización deviene de los ahorros económicos que estas generan, puesto que los gastos generales disminuyen de manera radical, desde el minuto cero. Y una vez amortizados los gastos, las familias disfrutarán de una envidiable libertad financiera.
Calidad de vida
Ocupar una vivienda autosostenible es sinónimo generalmente de un giro hacia lo positivo, en la existencia de sus ocupantes, al realizar cambios en su alimentación, reducir el estrés por las facturas, ocupar el tiempo libre en los cultivos y el reciclaje, la reparación o la donación de objetos. Quienes lo han experimentado aseguran, que notan casi de inmediato una mejora muy importante en su calidad de vida.
Eficiencia energética de una vivienda autosuficiente
Los sistemas de autoproducción de una vivienda autosuficiente tiene que depender de energías renovables, tener una aislación correcta del hogar y de las tuberías de calefacción y de aguas calientes. Todo ello sumado al uso de los materiales y el diseño adecuados tiene como resultado una gestión de la energía más efectiva, un ahorro en dinero, la reducción de la dependencia de la red y en algunos casos, hasta se puede alcanzar la autosuficiencia energética y olvidarse de las compañías de electricidad tradicionales.