ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El MITECO ‘da ejemplo’ y reducirá un 50% las emisiones de CO2 en su sede

Por Alejandro R.C.
5 de octubre de 2024
en Sostenibilidad
Sede MITECO reducirá CO2

Se reformará la sede del MITECO incluyendo la implementación de 576 paneles fotovoltaicos y 106 pozos de geotermia para regular la temperatura del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Se invertirán 48,4 millones de euros para convertir el edificio en sostenible provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) implementará en los próximos meses una ambiciosa reforma en su sede de San de la Cruz que permitirá la mejora de la eficiencia energética del edificio y la implantación de energías renovables, con una reducción superior al 50% del consumo de energía no renovable y la reducción de emisiones de CO2 en un 50%.

Las obras comenzarán el próximo mes de enero y entre las mejoras a realizar destaca el aprovechamiento de la energía geotérmica para regular la temperatura del edificio, para lo que se practicarán 106 pozos de geotermia, y la instalación de 572 paneles fotovoltaicos en la cubierta de la segunda planta con una superficie de 377,81 m2.




Ahorro de más de 400.000 kg de emisiones de CO2 al año

Toda esta intervención se acompañará por la sustitución de todas las ventanas del edificio para evitar la pérdida calórica con un sistema de rotura de puente térmico y la mejora del aislamiento de patios y cubiertas. Con estas modificaciones, el edificio de San Juan de la Cruz eliminará paulatinamente las calderas de gasóleo, lo que permitirá un ahorro de más de 400.000 kg de emisiones de CO2 al año.

El 82,7% del coste de la reforma (48,4 millones de euros) estará financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y permitirá el salto de la letra D a la C en materia de consumo de energía primaria no renovable y de la letra D a la B en términos de emisiones de CO2.

Con todo, la reforma permitirá mejorar los espacios de trabajo de los empleados públicos, con cambios cualitativos en la iluminación con la instalación de tecnología LED de consumo eficiente, así como del confort térmico, ya que como resultado de la reforma se permitirá combinar calor y frío en distintas zonas del edificio. Todo ello se sumará a la creación de nuevos espacios como salas de reuniones y una renovación total de las áreas de trabajo de la zona B del edificio.

Además, se fomentará la movilidad sostenible con la instalación de 14 puntos de recarga para vehículos eléctricos en el aparcamiento del complejo ministerial.

Las obras culminarán en junio de 2026 y durante este tiempo se reforzarán los servicios centrales del ministerio para que pueda seguir dando servicio a la ciudadanía sin que la obra afecte al trabajo diario del mismo.

Tags: CO2destacadosenergías renovablesMITECO

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Gran canaria soberanía energética hídrica
Sostenibilidad

Gran Canaria, un modelo claro de isla sostenible, con soberanía energética e hídrica

12 de mayo de 2025
Navarra cohousing Ayuntamiento
Sostenibilidad

Navarra: el 1º cohousing tiene el Ok del Ayuntamiento

12 de mayo de 2025
Industria aeronáutica
Sostenibilidad

Industria aeronáutica: el compromiso con nuevos pasos sostenibles sin perder competitividad ni seguridad

12 de mayo de 2025
España-agua-aire
Sostenibilidad

España descubre como crear agua del aire: Esto puede cambiar al mundo

10 de mayo de 2025
Día Mundial Comercio Justo 2025
Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados