ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El país más grande sin ríos va a limpiar toda el agua de un mar: la sequía continúa causando estragos en el mundo

by Trini N.
18 de marzo de 2024
in Sostenibilidad
Agua sequia

Foto: AFP

La sequía ha causado estragos en el país más grande. Ya no tiene ríos y va a limpiar toda el agua del mar. El mundo está agonizando ante el avance de este mal que acecha lugares como Doñana. Este fenómeno climático se caracteriza por la escasez prolongada de precipitaciones, provocando una reducción significativa de los recursos hídricos disponibles en una zona específica.

Algunas de las razones por las que se da son la escasez de lluvias, el cambio climático y la sobreexplotación de tierras agrícolas, entre otras. Las consecuencias son terribles para el ser humano: pérdida de producción agrícola y de biodiversidad e incluso malnutrición.

En estos momentos, la situación se está intensificando todavía más, ya que la tierra se está calentando por encima de lo normal. Hay lugares en los que la caída de agua es cada vez más remota y otros en los que ni siquiera aparece.

La sequía pone en aprietos a este país

Un grupo de paneles solares están absorbiendo los intensos rayos de sol para hacer funcionar una planta de desalinización en el este de Arabia Saudita. La falta de agua ha llevado al país de Asia Occidental a tomar esta drástica decisión. Representa un paso adelante en la búsqueda de agua para paliar las necesidades de la población.

El país ya no cuenta con lagos, ríos ni lluvias regulares, por lo que busca apoyo en decenas de instalaciones que convierten en potable el agua del Golfo y el mar Rojo. La planta de Jazlah, en la ciudad de Jubail, es la primera en usar la energía solar para desalinizar.

Descubrieron esta práctica hace más de un siglo con máquinas introducidas por las administraciones otomanas para los peregrinos musulmanes de La Meca. En la actualidad, iniciativas como la planta de Jazlah deben permitir que el reino combata las crecientes necesidades en materia de desalinización.

Esta industria consume mucha energía, al mismo tiempo que cumple sus promesas de disminuir las emisiones de CO2 para llegar a su ansiado objetivo: la neutralidad de carbono hacia 2060.

Las energías limpias harán posible que Jazlah ahorre alrededor de 60.000 toneladas de CO2, según han informado las autoridades de Arabia. Cabe destacar que hablamos de un país con una población que podría llegar a los 100 millones de habitantes en 2040 y que actualmente tiene 32.2 millones.

Arabia Saudita está en una situación complicada por la sequía

“La población aumenta y su calidad de vida mejora, lo que requiere cada vez más agua”, expuso Marco Arcelli, presidente de ACWA Powe, administrador de Jazlah. El historiador Michael Christopher Low, de la Universidad de Utah (EEUU) considera que la desalinización en Arabia Saudita es una cuestión de “vida o muerte”.

“Se trata de una cuestión existencial para los Estados del Golfo”, expone el profesional, que ha resaltado los “límites” que posee una desalinización totalmente ecológica.

Varias compañías se están haciendo cargo de la desalinización de Arabia. La compañía Saline Water Conversion Corporation (SWCC) cuenta con una capacidad de producción de 11.5 millones de metros cúbicos diarios mediante 30 plantas.

Dicho desarrollo tiene un costo. En el año 2010, las instalaciones de desalinización sauditas registraban un consumo de 1.5 millones de barriles de petróleo diario, o sea, más del 15% de la producción actual.

Actualmente, siendo Arabia Saudia la primera economía árabe y el exportador de petróleo más importante del mundo, se encuentra en las mejores condiciones para construir todas las instalaciones que necesite para la producción de agua.

“Ya lo ha hecho en contextos más difíciles, como la desalinización masiva del mar Rojo y el suministro de agua desalinizada en las altas mesetas de las ciudades santas de La Meca y Medina”, señaló Laurent Lamber, del Doha Institute for Graduate Studies, según informa AFP.

La empresa SWCC asegura que quiere recortar 37 millones de toneladas métricas de emisiones de carbono para 2025.

En conclusión, Arabia Saudita ya se está poniendo manos a la obra para limpiar toda el agua del mar y hacer frente a la sequía, un fenómeno que está acabando con lugares emblemáticos como el Amazonas.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

AQUA2VAL 7 institutos tecnológicos mejorar gestión hídrica sectores industriales
Sostenibilidad

AQUA2VAL: 7 institutos tecnológicos unen fuerzas para ‘mejorar la gestión hídrica’ en los sectores industriales

24 de octubre de 2025
Bruselas simplificar normas sostenibilidad
Sostenibilidad

Lío en Bruselas a cuenta de ‘simplificar las normas de sostenibilidad’

24 de octubre de 2025
Sanitation and Water for All 2025 Sara Aagesen escasez recurso agua
Sostenibilidad

Sanitation and Water for All 2025: Sara Aagesen ‘avisa’ de la amenaza a nivel mundial que supone la escasez de un recurso como el agua

23 de octubre de 2025
edición Premios BREEAM España galardona proyectos construcción más destacados 2025
Sostenibilidad

II edición de los Premios BREEAM España, galardona a los ‘proyectos de construcción’ más destacados de 2025

22 de octubre de 2025
I SENTIATECH Congress detección medición control riesgos emergentes salud
Sostenibilidad

I SENTIATECH Congress: detección, medición y control de riesgos emergentes para la salud

22 de octubre de 2025
Bruselas acuerda impulsar aplicación normas agua sin ambición ignorando uso sostenible
Sostenibilidad

UE impulsará la ‘aplicación de las normas sobre el agua’, un acuerdo sin ambición, mediocre e ignorando su uso sostenible

22 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados