Investigadores del Grupo de Mecanización y Tecnología Agraria de la Universitat Politècnica de València (UPV) han desarrollado un sistema que permite aprovechar todo el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad, productividad y competitividad de los vinos valencianos.
Bajo la dirección de profesor Francisco Rovira, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (Etsiamn), los investigadores de la UPV han desarrollado un sistema dotado con sensores GPS y técnicas de visión artificial que permite crear mapas para cuantificar variaciones en el vigor vegetativo de las viñas, según han informado fuentes de la iniciativa en un comunicado.
A través de estos mapas se puede conseguir información clave acerca del estado del viñedo al existir una correlación entre el vigor y variables como el grado de maduración, rendimiento productivo, necesidades hídricas y la uniformidad de la cosecha. Además, en un futuro podría ayudar también a la detección precoz de infestaciones por enfermedades y plagas.
Los investigadores de la UPV han instalado este sistema en un tractor agrícola robotizado, con el que vienen trabajando desde el año 2006 y que incluía ya un sistema de posicionamiento global, una cámara estereoscópica para percepción local en 3D y sensores de medida de ángulo para ambas ruedas directrices.
Con este proyecto, se ha incorporado al tractor una cámara monocular centrada en el infrarrojo cercano y equipada con diferentes lentes para el muestreo intensivo y extensivo de las parcelas, así como ordenadores mejor adaptados a las condiciones de trabajo en campo. Además, los investigadores de la UPV han desarrollado el software y algoritmo que confiere «inteligencia artificial» al tractor.
Según ha apuntado Rovira, con estos nuevos equipos se pretende mejorar la percepción sensorial del tractor, para incrementar la productividad de las explotaciones y la eficiencia en su manejo. «El hecho de que el sector vinícola sea altamente competitivo y genere productos con gran valor añadido lo convierte en el candidato perfecto para la incorporación de las nuevas tecnologías recientemente desarrolladas en el ámbito agrario», ha manifestado.
«Otro punto a favor de esta incorporación son las dificultades encontradas a la hora de conseguir un vino de calidad, como por ejemplo el crecimiento desigual de las viñas, la falta de uniformidad en producción y madurez, o la gestión de los recursos hídricos», ha manifestado el profesor, quien ha asegurado que las nuevas soluciones aportadas por la robótica y la agricultura de precisión proveen al productor de «potentes» herramientas para afrontar tales retos.
Así, el objetivo es dotar a un vehículo robotizado de «un complejo nivel de percepción sensorial que permita mejorar la eficiencia en el manejo y gestión de las explotaciones vinícolas», ha explicado Francisco Rovira.
Los investigadores de la UPV han evaluado la tecnología desarrollada en la zona vinícola valenciana de Utiel-Requena, en concreto en parcelas de Bodegas Finca Ardal, y Turís (Valencia).
INICIATIVA PREMIADA
El nuevo sistema desarrollado por los investigadores de la UPV ha sido premiado por la multinacional Edmund Optics, que ha destacado su utilidad para la monitorización y control de explotaciones agrarias de una forma no invasiva y económica. Francisco Rovira y Verónica Sáiz recogerán este galardón en Feria Vision 2011, que se celebrará en Stuttgart el próximo mes de noviembre.
Además, este proyecto ha obtenido también un accésit en el V Certamen ‘Valencia Idea 2011’, realizado desde la Concejalía de Juventud con la colaboración de la Fundación para la Innovación Urbana y Economía del Conocimiento (Fivec) y patrocinada por Gas Natural Cegas S.A.
INNOVAticias.com – ep