Actualizar

sábado, marzo 25, 2023

Con una pizca de esto y de lo otro…

… innovamos. No podemos confiar en la aparición espontánea de esa idea feliz que revolucionará nuestro mundo o nuestro negocio. Pero podemos ayudar a que ocurra.

¿Cómo? Mezclando: perfiles, sectores, trayectorias, experiencias, ideologías, métodos. El mestizaje fortalece, innova y contribuye a evolucionar. Mentes distintas aportan más riqueza que las que tienen una experiencia similar.
Ya lo dijo Ray Kroc: “Ninguno de nosotros es tan bueno como todos nosotros”

A continuación explicamos por qué.

La Innovación disruptiva nace cuando distintas personas se reúnen para compartir sus ideas, combinarlas, enriquecerlas y  extraer todo su valor.

En Innovación BBVA estamos convencidos de que la combinación del conocimiento aportado por varias mentes, siempre es más rico y valioso que las ideas de una sola persona.  Y querríamos aplicar esta teoría en la organización de nuestro taller celebrado en la última edición de la Red Innova en Madrid.

Para ello, nos reunimos con especialistas de centros de innovación de todo el mundo (CESAR, MIT Media Labs, XEROX, Claro Partners)  para compartir sus experiencias con un público cautivo.

¿Por qué necesitamos diferentes mentes para ser innovadores?

Los consumidores reinventan constantemente los mercados a través de sus decisiones, mientras que la tecnología facilita la aparición de cambios cada vez más rápido. Esto hace que las empresas se enfrentan al reto de actualizar sus ofertas de forma constante e inmediata para evolucionar según las necesidades de sus clientes.  Conseguir proporcionar nuevas experiencias a dichos clientes a la velocidad que esperan, sólo se logra si las empresas son capaces de cosechar un número elevado de ideas y convertirlas en productos y servicios innovadores. Si queremos obtener muchas ideas nuevas, será más fácil si contamos con muchas distintas personas, lo que ocurre con los modelos de innovación abierta.

Cualquier compañía que valore la innovación, contará con las ideas surgidas tanto del interior como del exterior para transformarlas en valor añadido. Así, BBVA ha logrado reunir expertos en diferentes campos para que intercambien sus opiniones.   

Por ello, bajo el título “Mestizaje de ideas” se mezclan las distintas etapas del proceso de Innovación: Generación de ideas (CESAR); Desarrollo (MIT Media Labs); y Comercialización (Xerox). Durante este proceso aparecen muchas similitudes entre diferentes Centros de Innovación como su cultura abierta y el respeto por los demás. Este taller también ha hecho que entendamos que cada una de las tres fases mencionadas, se compone de un proceso similar: la creación de una idea, su desarrollo y el paso a la siguiente etapa. Nos hemos dado cuenta de que el valor reside en la combinación correcta entre personas que trabajan juntas, independientemente de las fases.

En conclusión, los innovadores que buscan sacar de una idea soluciones innovadoras, tienen más rasgos comunes que diferenciadores.

El reto fundamental radica en el equilibrio de la “diferenciación” de las personas. Si se parecen demasiado se puede perder diversidad, pero si ocurre lo contrario, es posible que no se entiendan.

Empezamos formulando la siguiente pregunta: ¿Cómo pueden los innovadores reinventarse constantemente para mantener la diversidad y su capacidad de innovación?  

Esperamos vuestras ideas sobre el tema: [email protected]
 
Texto original de Tini Reiter.
Centro de Innovación BBVA y Coordinadora del  Workshop Mestizaje de Ideas en la edición 2011 de La Red Innova. El evento fue resumido en un “Visual Thinking” realizado por Fjord.

 

www.centrodeinnovacionbbva.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés