ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Más cerca de la primera vacuna contra la malaria

Por Paco G.Y.
19 de octubre de 2011
en Tecnología verde

Una vacuna podría proteger a la mitad de los niños expuestos a la malaria en África. Los primeros resultados del ensayo clínico de fase III de la vacuna RTS,S, publicados  en el New England Journal of Medicine, muestran la alta eficacia en la protección frente a esta enfermedad, que solo en 2009 provocó 781.000 muertes.

La vacuna RTS,S/AS01 suministra protección frente a la malaria clínica y severa en los niños africanos.

Así concluye una nueva investigación, realizada en el Centro de Investigación de Salud de Manhiça (CISM) de Mozambique y el Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB), perteneciente al Hospital Clínico de Barcelona y a la Universidad de Barcelona.




El estudio en fase III, publicado ayer en la revista New England Journal of Medicine, muestra la eficacia, seguridad e inmunidad de esta vacuna en 15.460 niños (6.537 de 6 a 12 semanas de edad y 8.923 de 5 a 17 meses) de siete países del África subsahariana.

En los 14 meses después de la primera dosis, la incidencia de malaria clínica en los niños de más edad fue de 0,32 episodios por persona y año, mientras que en el grupo de control la cifra llegó a los 0,55 episodios por persona y año.

Los resultados revelan que tres dosis de la vacuna tienen una eficacia del 56% frente a la malaria clínica, y del 47% en la malaria severa.

Los autores concluyen que, aunque la vacuna tiene el potencial para disminuir la carga de la enfermedad en los niños africanos, “será crítico obtener más información sobre su eficacia y protección para determinar cómo puede usarse más efectivamente en el control de la malaria”.

GlaxoSmithKline (GSK), la compañía que inició en 1984 el desarrollo de esta vacuna, se ha comprometido a fabricarla al menor coste posible y sin obtener ningún beneficio económico.

Un buen comienzo

Entre 2000 y 2009, las muertes por malaria se redujeron un 20,7%, según los datos actualizados hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que informó también de un descenso del 3,4% en el número de enfermos en el mismo periodo.

En 2009 se registraron 781.000 muertes provocadas por la enfermedad, frente a las 985.000 del año 2000. Además, mientras que en 2000 hubo 233 millones de diagnósticos de malaria, en 2009 esa cifra disminuyó hasta a los 225 millones de casos.

Referencia bibliográfica:

The RTS,S Clinical Trials Partnership. “First Results of Phase 3 Trial of RTS,S/AS01 Malaria Vaccine in African Children”. New England Journal of Medicine, 18 de octubre de 2011 (10.1056/NEJMoa1102287).

 

www.agenciasinc.es


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados