ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Joseph Altman: Quizá nunca entendamos el cerebro

Por Paco G.Y.
21 de octubre de 2011
en Tecnología verde

Entrevista a Joseph Altman, el neurobiólogo estadounidense galardonado este año con los Premios Príncipe de Asturias. De los galardonados de este año, el neurobiólogo estadounidense fue el primero en llegar a Oviedo. Su teoría, que demostró que las nuevas neuronas desempeñan un papel crucial en los procesos de la memoria y el aprendizaje, tardó años en ser aceptada por la comunidad científica.

Pregunta. El reconocimiento de sus investigaciones llegó tarde. ¿Se sintió relegado?
Respuesta. Al contrario, es una sensación de recompensa. No hay nada que dé más satisfacción a un científico que ver citado su trabajo y que se deje de citar cuando se ha convertido en algo de dominio público, que es lo que ha sucedido ahora.

P. Siempre se ha dicho que el cerebro es el gran desconocido. ¿Sigue siéndolo?
R. Hemos avanzado mucho en los últimos 50 años. Hace 300 ó 400 era una teoría algo loca que el cerebro tuviera algo que ver con la mente. Ahora lo comprendemos bastante más, pero puede que tardemos otros cien o mil años, o quizá no lleguemos nunca a comprenderlo.




P. ¿Cuál considera que es el descubrimiento científico más importante en torno al cerebro?
R. Posiblemente no exista un solo descubrimiento. Habrá cinco que se sabe que serán enormes y otros cinco a los que nadie preste atención y que puede que sean importantes. Se están llevando a cabo muchos y buenos trabajos, y yo desconozco gran parte de ellos.

P. Hay un cierto debate sobre las actividades que activan la neurogénesis. ¿Usted considera que el aprendizaje de idiomas u otro tipo de ejercicios mentales ayudan a la regeneración neuronal?
R. No lo sé. Hay algunas afirmaciones que se mantendrán en el futuro, pero otras van a desaparecer.

P. ¿Estamos cerca de prevenir o curar enfermedades degenerativas como el alzhéimer o el párkinson?
R. Hay que seguir trabajando. Lo que nosotros hemos establecido es que el cerebro es mucho más dinámico y tiene mayor capacidad de regeneración de lo que se creía. Ahora bien, saber cómo se va a trasladar esto a aplicaciones prácticas es un interrogante abierto.

P. ¿Son las drogas y el alcohol los grandes enemigos del cerebro?
R. Probablemente, no. No es cierto que a mayor tasa de alcoholismo o de consumo de drogas haya más trastornos psiquiátricos.

 

www.madrimasd.org


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados