Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

Príncipes de Asturias en la BIO Convention de Boston

El adjunto a la presidencia de ASEBIO, Jorge Barrero, agradeció a los Príncipes de Asturias su asistencia y su compromiso con la ciencia

La Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) junto con Genoma España, Invest in Spain, Biocat, Biobasque y Andalucía BioRegion, y más de 100 empresas e instituciones biotecnológicas, han participado en el Pabellón oficial de España organizado por el ICEX y la Oficina Comercial de España en Chicago, en la BIO Convention, el evento biotecnológico más importante del sector en todo el mundo, que este año se celebra entre el 18 y el 21 de junio en Boston. Para mostrar su apoyo al sector de la biotecnología, hoy visitan el pabellón español S.A.R. los Príncipes de Asturias acompañados por el Secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz. En su visita, hablarán con representantes de varias empresas, con el adjunto a la presidencia de ASEBIO, Jorge Barrero y con el director general de Genoma España, Rafael Camacho. Después del recorrido por el pabellón oficial español, uno de los mayores de toda la feria comercial, habrá una reunión entre la delegación oficial e instituciones y empresas y biorregiones. El objetivo es presentar al sector en su conjunto y conocer tres casos de éxito empresarial, uno por cada biorregión.

El adjunto a la presidencia de ASEBIO, Jorge Barrero, agradeció a los Príncipes de Asturias su asistencia y su compromiso con la ciencia y los emprendedores y en particular, destacó el apoyo de S.A.R. Doña Letizia a los pacientes y al desarrollo de tratamientos para enfermedades raras. Además, Barrero señaló casos concretos de empresas líderes en el área biotecnológica de campos como las terapias avanzadas, biocombustibles, biotecnología marina, etcétera, al mismo tiempo que animó a los Príncipes de Asturias a encontrarse de nuevo con el sector en BioSpain 2012.

Este apoyo de la Casa Real española es fundamental para un sector cada vez más puntero en España, con un gran potencial de desarrollo y con ci-fras de crecimiento de dos dígitos tanto en empleo, como en facturación e inversión en I+D, así como en su representatividad en el PIB español, ya que directa e indirectamente este sector aporta cerca del 6% al mismo.

La delegación de empresas e instituciones españolas abarca 108 representantes, 54 instituciones y 54 empresas. Del total, el 50% son socios de ASEBIO. En cuanto al número de encuentros, se han mantenido alrededor de 405 reuniones contabilizadas durante los cuatro días del evento más todos los encuentros informales que han tenido lugar en el marco de la BIO Convention.

Uno de los objetivos de ASEBIO con su asistencia a BIO Boston es la promoción de BioSpain 2012, coorganizado por la patronal y por el Gobierno Vasco este año, un evento que tendrá lugar entre el 19 y el 21 de septiembre en Bilbao. La internacionalización es uno de los principales objetivos de los organizadores por lo que su presencia en esta feria resulta fundamental para atraer a empresas de todo el mundo.

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, también visitó el Pabellón español en la BIO Convention el miércoles 20 de junio con motivo de su viaje institucional a EE.UU. para promocionar el sector turístico y empresarial de Cataluña como uno de los centros punteros de investigación biotecnológica.

La BIO Convention atrae a más de 15.500 profesionales del sector procedentes de 48 estados y 65 países. El programa de este evento contiene 125 sesiones en 14 breakout sessions acerca de las oportunidades de este sector, cambios, información y las novedades del mercado para ejecutivos, inversores, científicos y líderes políticos, con la participación de 800 speakers. Con un total de 2.000 expositores, se espera que tenga un impacto económico total de 27 millones de dólares.

innovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés