España destaca en Europa en cuanto al número de medicamentos de terapias avanzadas en desarrollo clínico, con un total de 49, entre los que destacan los de células madre mesenquimales
La publicación Molecular Therapy, de la American Society of Gene & Cell Therapy, constata que España toma la delantera al resto de países de Europa en número de proyectos realizados con células madre.
España destaca en Europa en cuanto al número de medicamentos de terapias avanzadas en desarrollo clínico, con un total de 49, entre los que destacan los de células madre mesenquimales, células madre hematopoyéticas y los de células dendríticas. La publicación americana Molecular Therapy refleja que España se pone en cabeza y dista mucho del resto de países que le siguen; Gran Bretaña toma el segundo puesto, con 37 proyectos, seguido de Alemania, con 36.
España también es líder en cuanto a número de promotores de ensayos clínicos de terapias avanzadas. Hay 29 organismos que apoyan la investigación, seguida de Alemania, con 25 instituciones implicadas y Gran Bretaña, con 21.
Entre 2004 y 2010, se contabilizaron en España alrededor de 318 ensayos entre instituciones académicas, mecenazgos y empresas. La mayoría de los medicamentos en ensayo se dedicaron a la oncología (sobre todo, tumores sólidos), seguida de trastornos cardiovasculares y hematología.
Con respecto a los productos comercializados, cabe destacar que el único medicamento de terapias avanzadas autorizado hasta la fecha por la Agencia Europea del Medicamento es ChondroCelect, indicado para la reparación de cartílago de rodilla y desarrollado por la empresa española TiGenix.
En España, hay un gran número de empresas asociadas a ASEBIO (Asociación Española de Bioempresas), que cuentan con ensayos preclínicos y clínicos de terapias avanzadas, como son Histocell, TiGenix, Digna Biotech, Sylentis, BTI Biotechnology Institute, VidaCord, Genzyme, Vivotecnia, 3P Bio, Sigma Aldrich, Ciber-BBN, Gaiker, entre otras.