Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

40% menos de energía necesaria para regar el maíz

Actualmente ya no solo Regaber lo afirma, sino que el equipo formado por:

Tras años de investigación invirtiendo recursos y esfuerzos, hemos mostrado que modificar las técnicas de riego en maíz supone mejoras en la producción, en la calidad y sobre todo en la factura eléctrica.

Actualmente ya no solo Regaber lo afirma, sino que el equipo formado por:

Ruiz Padín, Couto Yáñez, Reinoso Sánchez, Barrios Verdejo de la Universidad de León. Departamento de Ingeniería y Ciencias Agrarias.

Realizaron una investigación en la que comparando riego por aspersión y riego por goteo, concluyeron que:

  • Los valores obtenidos mediante riego por goteo, fueron superiores a los mejores registrados en los ensayos de producción realizados en aspersión y riego por superficie

 

  • Las producciones obtenidas en riego localizado fueron superiores a las obtenidas en aspersión, con un nivel de significación P>F del 5,8 y 7,6%. En las dos variedades testadas.

 

  • En comparación con el riego por aspersión, se obtienen mejoras importantes en la eficiencia de aplicación debido a la mucha mayor uniformidad del riego.

 

  • El consumo de energía se reduce a un 40% del necesario para el riego por aspersión.

De esta forma, continuamos nuestra tarea de facilitar a los agricultores las herramientas necesarias para ser más eficientes y trabajar conjuntamente para desarrollar los productos que más se adaptan a las necesidades del campo.

SI a esta investigación le unimos la posibilidad de utilizar sistemas Efitech, capaces de trabajar a solo 0,25 atm en lugar de las 1,1 atm. ¿Te imaginas hasta dónde podemos llegar?

http://www.feragua.com/ – innovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés