Actualizar

martes, marzo 28, 2023

León, 21.000 análisis para detectar sustancias prohibidas en 2011

El centro ha comenzado a desarrollar recientemente técnicas de análisis de organismos modificados genéticamente

A lo largo del pasado año se realizaron en el Laboratorio de Salud Pública de León más de 21.000 análisis para determinar la presencia de sustancias no permitidas en productos alimenticios y aguas de abastecimiento público, así como la existencia de restos de estupefacientes en muestras de orina humana remitidas por el Centro Penitenciario de Mansilla de las Mulas, Cruz Roja, Proyecto Hombre y ACLAD para el seguimiento de los programas de ayuda a drogodependientes.

Asimismo, este centro ha comenzado a desarrollar recientemente técnicas de análisis de organismos modificados genéticamente, así como sobre la migración de materiales plásticos destinados a estar en contacto con alimentos.

Este laboratorio, el único de carácter oficial acreditado en la provincia en técnicas de análisis en alimentos y aguas, tiene como actividad principal el control oficial de alimentos y productos alimenticios para garantizar la seguridad e higiene alimentaria y el cumplimiento de las normas legales nacionales y comunitarias. Además, se realiza el seguimiento sanitario de las aguas de consumo de la provincia y, en cuanto a algunos parámetros, las de toda la comunidad.

El delegado territorial de la Junta, Guillermo García, ha visitado las instalaciones del laboratorio, y ha destacado la motivación del personal que desarrolla su labor en el centro, así como la importancia social de su trabajo, recordando que serán en estas instalaciones donde se analizará la calidad del agua del área afectada por el incendio de Castrocontrigo.

Resultados reconocidos a nivel internacional

El Laboratorio de Salud Pública de León es uno de los seis laboratorios oficiales que hay acreditados en Castilla y León. Este tipo de acreditación se logra tras superar una auditoría externa realizada por el Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), organismo que comprueba que se cumplen todos los requisitos establecidos en la Norma UNE-EN ISO / IEC 17025.

El hecho de que las entidades de acreditación de todo el mundo utilicen esta norma como referencia para evaluar la competencia técnica de un laboratorio hace que los resultados de los ensayos realizados por los centros acreditados sean reconocidos a nivel internacional.

En concreto, el Laboratorio de Salud Pública de León cuenta con la acreditación de calidad para la realización de análisis de parámetros microbiológicos (salmonela, listeria y residuos de antibióticos en alimentos), químicos (cationes y aniones en aguas de consumo y componentes nutricionales en productos cárnicos) e instrumentales, (elementos químicos como el plomo, cadmio, cobre, mercurio y arsénico, así como antibióticos prohibidos en alimentos (cloranfenicol y nitrofuranos).

La acreditación, recibida en 2004, supone un valor añadido para este organismo, que no sólo recibe muestras procedentes de León, sino también de otras provincias de la Comunidad, según la información de la Delegación territorial remitida a DiCYT.

«Esto supone el reconocimiento formal, no sólo de que se ha establecido un sistema de gestión de la calidad conforme a ciertos requisitos, sino también de la competencia técnica del laboratorio, que garantiza la fiabilidad de los resultados de los ensayos», según José Antonio Sagredo, jefe de sección del laboratorio.

DiCYTECOticias.cominnovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés