Actualizar

sábado, abril 1, 2023

Carmen Vela cree ciegamente en la innovación en España

Durante la presentación del Informe Temas candentes de la Innovación, elaborado por la consultora PwC, Vela ha afirmado que «existe un serio problema para medir la innovación»

La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, ha restado credibilidad a los indicadores «entre malos y muy malos» que prevén un panorama «poco halagüeño» para la innovación en España, al entender que están sometidos a una alta influencia de ciertos medidores, como el de las patentes, en los que el tejido empresarial patrio no destaca.

   Durante la presentación del Informe ‘Temas candentes de la Innovación’, elaborado por la consultora PwC, Vela ha afirmado que «existe un serio problema para medir la innovación» y advierte de que «no cree que sea del todo verdad» la posición en la que se sitúa a España en este contexto. «A lo mejor estamos penalizándonos en exceso», ha apostillado.

   En este sentido, ha insistido en que «los parámetros para medir la innovación es uno de los temas en mayor ebullición» y ha hecho referencia al Consejo de Competitividad que tendrá lugar el próximo lunes en Bruselas. En concreto, ha explicado que «uno de los puntos del orden del día era el nuevo medidor de innovación que está elaborando la Comisión Europea y que ha vuelto a ser retirado por la controversia que está generando».

EL ESCENARIO «MÁS DRAMÁTICO»

   En cualquier caso, la secretaria de Estado de I+D+i, ha reconocido que «grandes dosis de investigación lleva a buenos resultados» y, aunque afirma que «el escenario actual es el más dramático» –respecto a la obtención de recursos– se ha mostrado confiada en que la recientemente aprobada Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación ayude a mejorar la situación.

   Por último, Vela ha asegurado que «la innovación tiene que impregnar todo el tejido empresarial», confiando en el sector público para ayudar en este tarea, y ha reclamado una mayor colaboración del ámbito privado. De hecho, según datos del Informe la inversión privada en España supone un 45 por ciento del total frente al 70 por ciento de Estados Unidos.

   El texto, que ha sido presentado por la directora de PwC, Raquel Gracés, concluye que «la administración va a tener que hacer más con menos» y, para ello, recomienda plantear «una estrategia de innovación integrada» que favorezca la eficiencia y la consistencia de los proyectos. «En el contexto de la escasez de fondos es necesario concentrar la gestión», sentencia.

   Garcés ha demandado que «no existan trabas administrativas a que el talento investigador y emprendedor pueda venir a España» y ha lamentado la caída de la inversión en I+D+i que se ha producido desde 2009, coincidiendo con el periodo de crisis económica, mientras que el resto de Europa y EEUU la han mantenido intacta.

   Por otro lado, el presidente de Coca-Cola Iberia, Marcos de Quinto, ha afirmado que «no puede el sector público fomentar la innovación cuando no se la aplica para sí mismo» y ha denunciado que España tiene «una administración del siglo XIX en el siglo XXI. En este punto, la secretaria de Estado de I+D+i ha reconocido que «va a ser difícil que se innove mucho en la Administración Pública».

   Asimismo, De Quinto ha declarado que «no puede depender de unos burócratas apostar por un sector u otro». De esta forma, aunque valora el hecho de que el sector público impulse la innovación, ha sentenciado que «la innovación tiene que venir de quienes están viviendo esa realidad».

LAS EMPRESAS DE MENOS DE 1.000 EMPLEADOS, LAS QUE MÁS INVIERTEN

   El Informe, pone de manifiesto que las empresas de menos de 1.000 empleados son las que más invierten en innovación, al destinar el 2,2 por ciento de sus ventas a este campo, seguidas de las corporaciones del IBEX –con un 1,52 por ciento–, un porcentaje similar al de las empresas en el Reino Unido –1,55 por ciento– o en Francia –2,14 por ciento–, aunque todavía lejos de las compañías alemanas –3,50 por ciento–.

   El texto recoge datos del Esurostat y del estudio ‘The EU Industrial R&D Investment Scoreboard’, que ponen en evidencia que 21 empresas españolas –18 de ellas con facturación superior a 500 millones de euros– están entre el millar de compañías que más invierten en I+D en Europa.

   Sin embargo, el resto de empresas españolas de más de 1.000 empleados invierten únicamente un 0,7 por ciento a innovación, lo que supone un «escaso» 31 por ciento del total de inversión empresarial en I+D, un ratio muy alejado del de otros países como Alemania –78 por ciento–, Francia –70 por ciento– o Reino Unido –67 por ciento–.

innovaticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés