Actualizar

viernes, junio 2, 2023

España se integra en la mayor infraestructura europea de investigación en biología estructural

España ha entrado a formar parte de la infraestructura europea integrada de biología estructural (Instruct, en sus siglas en inglés). Gracias al acuerdo firmado entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

  • Participa en la infraestructura a través del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, que alberga la unidad de procesamiento de imágenes en microscopía electrónica líder en Europa

España ha entrado a formar parte de la infraestructura europea integrada de biología estructural (Instruct, en sus siglas en inglés). Gracias al acuerdo firmado entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, e Instruct, la comunidad científica española tendrá acceso a una red de infraestructuras científicas con capacidades en tecnologías clave para el estudio de la biología estructural de Alemania, Bélgica, Francia, Israel, Italia, Holanda, Portugal, Reino Unido y República Checa.

Además, los españoles podrán participar activamente y de forma prioritaria en la preparación y puesta en marcha de nuevos proyectos europeos. Esta iniciativa aúna los esfuerzos de diferentes países que comparten sus instalaciones para garantizar la competitividad científica e incrementar el conocimiento biológico y biomédico con tecnologías de vanguardia, que van desde sincrotrones hasta grandes instalaciones de resonancia magnética nuclear o de microscopía electrónica.

Según el acuerdo alcanzado, España participa en la iniciativa a través del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, centro asociado a esta red en el área de procesamiento de imagen en microscopía. De esta manera, España tendrá que coordinar el proyecto en este ámbito y dinamizar el entorno español involucrando a diversas instituciones y potenciando sinergias con otros centros de investigación como el sincrotrón ALBA, entre otros.

España se adhirió formalmente a Instruct mediante un acto formal de firma coincidente con el Primer Congreso Instruct de Biología Estructural que  tuvo lugar en Heidelberg, Alemania, en la que participaron más de 200 investigadores europeos, además de los investigadores principales de cada centro Instruct y las agencias financiadoras europeas.

Instruct

La infraestructura europea de investigación en biología estructural es una de las 48 que forman parte de la hoja de ruta del Foro Estratégico Europeo para las Infraestructuras de Investigación (ESFRI, en sus siglas en inglés). Estas grandes infraestructuras científicas internacionales constituyen la columna vertebral del Espacio Europeo de Investigación y son motor del desarrollo económico de los países involucrados en su construcción, favoreciendo la creación de economías más competitivas e impulsando la recuperación económica en momentos de crisis.

http://www.idi.mineco.gob.es/innovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés