Actualizar

jueves, diciembre 7, 2023

Feder-Innterconecta destina 74,3 millones de euros a 79 proyectos gallegos de I+D

Setenta y nueve proyectos de I+D de Galicia han sido aprobados, de forma provisional, en la convocatoria del programa Feder-Innterconecta correspondiente a este año

  • La ayuda, gestionada  por el CDTI en colaboración con  la Axencia Galega de Innovación, quiere impulsar la I+D regional a través de grandes proyectos tecnológicos e industriales con proyección internacional
  • En los 79 proyectos propuestos en la resolución provisional participan 292 empresas y 281 grupos de investigación

Setenta y nueve proyectos de I+D de Galicia han sido aprobados, de forma provisional, en la convocatoria del programa Feder-Innterconecta correspondiente a este año, cuyo objetivo ha sido impulsar el avance tecnológico e industrial de esta región a través de proyectos de alto nivel tecnológico, alto valor añadido y que estimulen la creación de empleo cualificado.

En las 79 iniciativas seleccionadas participan 292 empresas, de las cuales 103 son PYMES (69%), y 281 grupos de investigación que colaboran en régimen de subcontratación. Todos estos proyectos se caracterizan por ser estratégicos, de gran dimensión y tener proyección económica y comercial más allá de nuestras fronteras.

Feder-Innterconecta otorga ayudas en forma de subvenciones cofinanciadas con Fondo Tecnológico, una partida especial de los fondos Feder de la Unión Europea dedicada a la promoción de la I+D+i empresarial en España. En el caso de Galicia, se gestionan por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en colaboración con la Axencia  Galega de Innovación, organismo dependiente de la Consellería de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, para fomentar la investigación, el desarrollo y la cooperación entre los diferentes agentes del sistema gallego de Ciencia-Tecnología-Empresa.

El presupuesto total de los 79 proyectos seleccionados asciende a 152,8 millones de euros, de los cuales este programa destinará 74,3 millones de euros para esta convocatoria.

Colaboración público-privada

Este programa promueve la colaboración entre las distintas administraciones, el sector productivo y los agentes de I+D+i. En consecuencia, cada grupo beneficiario de este programa de colaboración público-privada debe estar constituido por un mínimo de tres empresas de distinto tamaño y ha de tener la participación significativa de organismos de investigación —un mínimo del 15% del presupuesto elegible—.

A esta convocatoria se presentaron 119 propuestas de proyectos de I+D en las que participaron 524 empresas y 297 organismos de investigación. Ello pone de manifiesto la creciente importancia que tiene la innovación para Galicia, considerada como herramienta estratégica por todos los agentes que integran la I+D+i en esta región.

El presupuesto subcontratado a los grupos de investigación participantes asciende a aproximadamente al 22% del total del presupuesto.

Áreas tecnológicas

Atendiendo a una distribución por áreas tecnológicas, hay que destacar  23 iniciativas correspondientes a los sectores industriales, fundamentalmente materiales, vehículos de transporte y bienes de equipo;  15 del ámbito de las tecnologías de la información y comunicaciones, 9 de los sectores de agroalimentación, agricultura y pesca y 8 iniciativas de medioambiente y eco-innovación. Estas áreas tecnológicas suponen el 67% del volumen total de compromisos previstos.

innovaticias.com

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés