Actualizar

miércoles, noviembre 29, 2023

Compras responsables: los Centros Especiales de Empleo como fuente de innovación y generación de valor

Arranca en Madrid el Foro Inserta Responsable con el título Compras responsables: los Centros Especiales de Empleo (CEE) como fuente de innovación y generación de valor, en el que distintos expertos han puesto de manifiesto la importancia de los mismos.

Durante el encuentro, inaugurado por el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso; y el director de Comunicación y Desarrollo Corporativo de Microsoft, Carlos de la Iglesia; han intervenido además, el socio responsable de KPMG, José Luis Blasco; la directora de la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (FEACEM), Pepa Torres; y el sector manager de la Dirección Corporativa Comercial de las Empresas de la ONCE y su Fundación, Enrique Sandino, entre otros.

Donoso ha asegurado que los centros especiales de empleo «aportan  la innovación como elemento diferenciador» ya que su primer objetivo es «seguir innovando». Asimismo, ha hecho un llamamiento a las empresas para que «sean más exigentes» con los centros de Fundación Once: «Necesitamos ser más competitivos y aportar más valor a vuestras empresas», ha señalado.

Carlos de la Iglesia ha recordado que las compañías que forman parte del Foro Inserta Responsable «generan trabajo apoyando a los centros especiales de empleo», ya que estas entidades cuentan con un alto porcentaje de trabajadores con discapacidad en su plantilla.

La jornada ha acogido una mesa redonda moderada por el director corporativo de RSC, Comunicación y marketing del grupo de empresas de la ONCE y su Fundación Fernando Riaño, quien ha recordado que «nueve de cada diez inversores valora ya la información no financiera. Para ello tienen en cuenta la cadena de valor y de proveedores». En este sentido, uno de los aspectos que se valoran, ha dicho, son las compras responsables.

José Luis Blasco (KPMG) ha iniciado las intervenciones con la presentación de un estudio realizado por su empresa sobre centros especiales de empleo en el que se demuestra que «son un elemento dinamizador de una economía viva y el 58% de las personas con especiales dificultades de inserción trabajan en CEE». En su opinión, «son compañías iguales por fuera pero diversas por dentro».

Para Torres, de FEACEM, a pesar de la crisis la contratación de personas con discapacidad ha aumentado un 13,7%, lo que demuestra que se puede «generar un valor social como objetivo prioritario a la par que un valor económico cuyos beneficios han posibilitado la reinversión en los CEE para generar más empleo».

El gerente del Foro de Contratación Pública Socialmente Responsable, Javier Blanco, ha recordado que este organismo se constituyó gracias a empresas que sí querían incorporar cláusulas sociales en sus contratos, algo poco frecuente hace unos años. En la actualidad es algo a lo que se suman empresas privadas y entidades sociales con mayor normalidad e incluso «se ha extendido al sistema legislativo».

Para el director de Estrategia e Innovación de la Gerencia de Calidad de Vida, Igualdad y Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, Josep Villarreal, «las administraciones públicas por sí solas no pueden afrontar el apoyo de personas con discapacidad. Para conseguir más oportunidades de crear riqueza y generar proyectos sociales es necesario incorporar cláusulas sociales en nuestros contratos».

 

EP – INNOVAticias

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés