Actualizar

viernes, diciembre 1, 2023

Crean un novedoso hormigón durable para el Canal de Panamá

Las bases teóricas y métodos de ensayo para conseguir un hormigón durable están reconocidos como de los más avanzados del mundo.

Carmen Andrade, coordinadora del Grupo Corrosión de Armaduras del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC), junto a los Ingenieros de SACYR, han mostrado hoy en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid algunas de las aportaciones españolas a las obras del nuevo Canal de Panamá.

En el año 2011 el grupo que dirige Andrade respondió a la llamada de SACYR para colaborar en el diseño del hormigón que se debía fabricar. El resultado ha sido un material que ha aceptado la ingeniería norteamericana CICP, que es la encargada del control del hormigón, y los técnicos de la ACP.

Las bases teóricas y métodos de ensayo para conseguir un hormigón durable (el Pliego de Condiciones pide 100 años de vida al hormigón), desarrollado por este equipo del CSIC, están reconocidos como de los más avanzados del mundo. Por ello Andrade, junto a los ingenieros de SACYR han sido reconocidos con una Mención específica de los Premios SACYR a la Innovación, por las diversas aportaciones originales introducidas según la obra se iba desarrollando.

El trabajo conjunto de este grupo de investigación del IETcc con SACYR pone en valor la importancia que tiene para la industria, la colaboración con los grupos de investigación del CSIC, y además en este caso concreto, la transferencia de tecnología española en un importante proyecto internacional como es el nuevo Canal de Panamá.

Grupo Corrosión de Armaduras

El esfuerzo principal de los trabajos de investigación de este grupo del CSIC se centra en el hormigón que es el material de construcción más utilizado en los países desarrollados, lo que demuestra por sus ventajas de altos rendimientos a bajo costo. Sin embargo, estas últimas décadas se está constatando un deterioro importante de obras de hormigón, en especial en ambientes marinos y con sales de deshielo. Por ello, una línea de investigación prioritaria es el diseño de hormigones durables en ambientes agresivos.

Andrade, Dr. Honoris Causa por la Universidad de Trondheim (Noruega) y Alicante y Premio Whitney de la NACE 2013, que ha colaborado con Sacyr en los hormigones de 100 años de durabilidad para el Canal de Panamá, dirige en la actualidad un Grupo de investigación especializado en corrosión de armaduras y cálculo de vida útil. Sus aportaciones son reconocidas a nivel internacional desde su tesis doctoral, en la que aplicó por primera vez en el hormigón, una técnica no destructiva de medida de la corrosión. Estos trabajos dieron lugar a una patente (realizada junto con el CENIM y la empresa GEOCISA) de un corrosímetro portátil, que es reconocido en todo el mundo como el más fiable. Otras áreas en las que ha trabajado y sobre las que sigue dirigiendo tesis doctorales son: el empleo de inhibidores de corrosión, uso de armaduras galvanizadas, técnicas electroquímicas avanzadas de reparación y evaluación de estructuras corroídas.

 

www.dicyt.com – INNOVAticias

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés