Actualizar

jueves, junio 8, 2023

AINIA presenta una novedosa tecnología para la detección rápida de Listeria monocytogenes

Esta novedosa tecnología permite obtener resultados fiables y precisos en menos de tres horas.

La Listeria monocytogenes es la bacteria causante de la listeriosis. Se trata de una de las toxiinfecciones alimentarias que suponen un riesgo para la salud pública porque afecta principalmente a segmentos específicos de la población de mayor vulnerabilidad. Hasta ahora, su detección en industrias alimentarias se realiza por métodos tradicionales de laboratorio que tardan más de 72 horas en aportar resultados. El revolucionario sistema basado en biosensores y procesos de automatización e integración del muestreo permite aportar una solución revolucionaria a la industria alimentaria.

JORNADA DE INTERÉS

En la jornada de presentación del nuevo método, orientada a profesionales y gratuita, participarán todos los socios del proyecto y servirá para profundizar en aspectos de interés para el sector. Entre los ponentes participantes se encuentran:

• Un experto de la University of Southampton, que hablará sobre formación de biofilms de Listeria monocytogenes y sobre la supervivencia y recuperación de patógenos de las superficies.

• Experto de la Dublin City University que mostrará métodos de inmunoensayo para aislamiento y detección de Listeria monocytogenes.

• Representantes de las empresas Photek y 40-30 que expondrán algunos de los sistemas de muestreo y detección más eficaces a nivel internacional.

• Especialista de AINIA centro tecnológico, que explicará los procesos de automatización e integración del muestreo y detección de Listeria monocytogenes.

• Especialista de Betelgeux , quien cerrará el turno de ponencias hablando sobre el impacto que tiene actualmente Listeria monocytogenes en las industrias alimentarias y cómo la tecnología BIOLISME supone un gran avance en el campo de su detección.

CASO DE ÉXITO DE INNOVACIÓN

AINIA CENTRO TECNOLÓGICO lleva más de 20 años investigando y desarrollando nuevas tecnologías para el control de microorganismos en alimentos. En el caso de la Listeria monocytogenes, AINIA impulsó en el año 2010 el proyecto Biolisme, tendente a demostrar, a escala laboratorio, nuevos métodos de control que permitiesen dar solución a las limitaciones de los métodos de muestreo tradicional, entre otras, la baja tasa de recuperación del microorganismo; la larga duración y baja sensibilidad de las técnicas de detección y la necesidad de equipamiento y personal especializado.

El proyecto demostrativo, impulsado y liderado por AINIA, consiguió importantes resultados técnicos y dio lugar a que el mismo consorcio de socios, esta vez liderado por la empresa Betelgeux, planteara Biolisme II, cuyos resultados permiten hoy presentar al mercado para su comercialización un nuevo aplicativo, que supone un avance y una solución.

AINIA, cuya misión social es aportar valor a la empresa, ayudando en la mejora de su competitividad a través de la innovación y el desarrollo tecnológico, demuestra con este tipo de actuaciones su compromiso como centro tecnológico en el impulso de la innovación aplicada.

Para todos aquellos profesionales interesados en conocer con mayor profundidad el nuevo aplicativo y en general los diferentes avances de investigación y tecnológicos en el campo de la Listeria monocytogenes, la jornada del próximo martes puede ser de especial interés. En este enlace encuentran más información al programa e inscripciones:

http://www.betelgeux.es/jornada-biolisme

 

http://actualidad.ainia.es – INNOVAticias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés