Actualizar

jueves, marzo 23, 2023

Investigadores vascos crean un novedoso simulador cuántico

Investigadores de la Universidad del País Vasco han creado un sorprendente simulador cuántico que permite estudiar viajes en el tiempo o crear partículas más veloces que la luz.

Se trata de simulaciones que rompen con las normas más fundamentales de la física y que abren el camino a aplicaciones prácticas concretas y reales. Por ejemplo, plantean cómo acelerar la creación de ordenadores cuánticos millones de veces más potentes que el mayor de los superordenadores actuales o diseñar moléculas que no existen en la naturaleza y usarlas como nuevos fármacos.

Entre los temas de estudio, se encuentra la cuestión de que una partícula esté en dos sitios a la vez,  y que, por lo tanto,  pueda teletransportarse.  Según Solano, se trata de un «teatro cuántico que puede romper la teoría de la relatividad de Einstein y su nada puede ser más rápido que la luz». «Simular lo imposible requiere potentes algoritmos que después pueden usarse para mejorar, por ejemplo, la computación cuántica o explorar  propiedades de un material que sería inalcanzable con otros métodos», comenta.

Las investigaciones de este grupo de Tecnologías Cuánticas para Ciencia de la Información de la Universidad del País Vasco empezaron en 2009 cuando el equipo partió de esta pregunta: ¿sería posible que la naturaleza pueda imitar cosas que contradicen sus propias leyes? La respuesta afirmativa la publicaron en 2011 en la revista científica Physical Review X. «La naturaleza puede imitar cosas imposibles», asegura Solano.

Los simuladores cuánticos recrean el comportamiento a escala microscópica de sistemas biológicos, cuánticos, e incluso de partículas en movimiento a la velocidad de la luz.

 

www.euskadinnova.net – INNOVAticias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés