Actualizar

domingo, diciembre 3, 2023

El II Congreso Nacional de Clusters se celebra en ITAINNOVA

En el programa de este II Congreso Nacional de Clusters  destacan ponentes y asistentes del ecosistema innovador nacional. Uno de los objetivos de esta cita es la de crear oportunidades de colaboración y participación en proyectos.

El II Congreso Nacional de Clusters, que se celebra en nuestras instalaciones, en Zaragoza, reúne a casi un centenar de participantes durante los días 18 y 19 de septiembre, y pretende dar a conocer las políticas regionales, la nacional y la europea en diversas materias relacionadas con financiación, la innovación  y las empresas.

El director de ITAINNOVA, Salvador Domingo, ha asistido a la inauguración del evento junto a Víctor Audera, director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, quien ha compartido escenario con Miguel Ángel García Muro, director general de Investigación e Innovación del Gobierno de Aragón; y Antonio Novo, presidente de la federación Nacional de Agrupaciones Empresariales y Clusters (FENAIEC).
 
Innovación y colaboración, claves de los clusters

En el programa de este II Congreso Nacional de Clusters  destacan ponentes y asistentes del ecosistema innovador nacional. Uno de los objetivos de esta cita es la de crear oportunidades de colaboración y participación en proyectos.
Aspectos como las ayudas económicas al desarrollo de proyectos innovadores, el fomento de la capacidad para asociarse junto con instituciones o el acceso a instrumentos financieros específicos.

El Programa para la Competitividad y las PYMEs y el Horizonte 2020 han sido dos asuntos puntales en el desarrollo de las intervenciones de los ponentes, que han abordado temas como el papel de los clusters en la UE, el ejemplo de Galicia como apoyo regional a clusters y los instrumentos europeos de financiación de la innovación para empresas y clusters. La compra pública innovadora, el papel de los clusters en el desarrollo de las RIS3 y varios casos de éxito conforman también el programa, que concluye este viernes.

Carlos Gómez, de la Unidad de Estrategia Tecnológica I+i de ITAINNOVA, ha intervenido en esta jornada presentando los «Nuevos instrumentos europeos de financiación de la innovación para empresas», de los que ha destacado que «pueden representar  nuevas e importantes oportunidades para las empresas, en general, y para las pymes en particular, ya que sitúa la fase de innovación mucho más próxima al mercado y propicia sinergias».

Por último, significar la apuesta en Aragón por los clusters tiene buena muestra en los ejemplos de: Aecae (elevadores), Aera (aeronáutica), Alia (logística), Anmopyc (maquinaria), Caar (automoción), Innoalimen (alimentación), IDiA (horizontal), Metal Huesca, Tecnara (TIC), Arahealt (Salud)  y Zinnae (agua).

Este Congreso Nacional de Clusters está patrocinado por Ibercaja y el Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón.

Más información: 976 010 000

[email protected]

www.itainnova.es

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés