ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Tres centros científicos se unen al ‘club’ de excelencia Severo Ochoa

by Paco G.Y.
28 de octubre de 2015
in Tecnología verde

El Basque Center on Cognition, Brain and Language del País Vasco, el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona y el Centro de Investigación Agrigenómica, también en Cataluña, han entrado a formar parte de los organismos de investigación con la acreditación de excelencia Severo Ochoa.

La Secretaría de Estado de I+D+i ha concedido siete nuevas acreditaciones correspondientes al programa de Centros y Unidades de Excelencia Severo Ochoa y María de Maeztu. La inversión total de esta convocatoria es de 52 millones de euros, 32 millones más que el año pasado.

Los tres centros que han conseguido por primera vez la distinción Severo Ochoa son el Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL, en San Sebastián), el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el Centro de Investigación Agrigenómica (CRAG, en Cerdanyola del Vallès), un consorcio formado por el CSIC, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de Barcelona (UB). Estos tres centros recibirán un millón de euros anual durante cuatro años.




Por su parte, las cuatro unidades de investigación seleccionadas en la modalidad María de Maeztu son el departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad Pompeu Fabra, el departamento de Física de Partículas del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), el Instituto de Ciencia Molecular de la Universidad de Valencia, y el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA) de la UAB. Estas unidades se suman a las seis acreditadas el año pasado y contarán con una financiación de 500.000 euros anuales durante cuatro años.

Los requisitos, niveles de exigencia, criterios y procedimientos de evaluación y selección referidos a la excelencia científica no establecen diferencias entre centros y unidades, que han sido seleccionados por sus resultados científicos y sus programas estratégicos tras una rigurosa evaluación en la que han participado 115 científicos internacionales de reconocido prestigio. En consecuencia, se garantiza la calidad y el nivel de excelencia de la investigación que desarrollan, estableciéndose las diferencias únicamente en función de la gobernanza, estructura y principios organizativos y gerenciales, así como de la masa crítica mínima exigible a centros y unidades.

Los veteranos renuevan la excelencia

Los ocho primeros centros de excelencia Severo Ochoa, acreditados en 2011 y evaluados positivamente a través del análisis de sus planes estratégicos de investigación 2016-2019, han logrado de nuevo la acreditación, por lo que contarán con un millón de euros anual durante otros cuatro años.

Estos centros no sólo han revalidado su posición de referencia en la investigación internacional sino que, en opinión de los propios evaluadores, muchos de ellos han consolidado su liderazgo científico durante los años en los que disfrutaron de la anterior ayuda Severo Ochoa.

Las ocho instituciones son el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III (CNIO), el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), y el Barcelona Graduate School of Economics.

Los centros acreditados destacan tanto por la notoriedad internacional de las contribuciones científicas que realizan, como por su capacidad innovadora y su intensa relación con el sector empresarial. Son, además, centros de referencia a nivel mundial capaces de atraer talento internacional. Según los promotores de este programa, «la nueva convocatoria confirma el compromiso del Gobierno con la investigación de alto impacto que se hace en el sector público».

 

SINC


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados