Actualizar

viernes, diciembre 1, 2023

La innovación al servicio de la detección del cáncer

Que no se haya encontrado aun la vacuna para este mal no quiere decir que no se esté en el buen camino. La tecnología está aplicándose cada vez más al campo sanitario y estos son algunos avances que se han hecho en ese ámbito.

En general cuando se piensa en tecnología se la asocia con elementos como los móviles, los robots o el Internet de las cosas, pero las innovaciones tecnológicas también son parte del avance de la ciencia y de la medicina.

La idea es usar las nuevas tecnologías orientadas a hacer que la vida de los enfermos sea mejor en todos los aspectos posibles, esto incluye la detección precoz, los tratamientos paliativos y todo aquello que pueda mejorar su calidad de vida.

De los cientos de enfermedades que el ser humanos puede padecer, sin dudas el cáncer es una de las que más se investiga intentando paliar los sufrimientos de quienes lo padecen y por encima de todo trabajando sin descanso para hallar por fin una cura.

Nanorrobótica de detección y destrucción de tumores

La nanorrobótica es la ciencia que estudia, crea y dirige minúsculos aparatos con el fin de que éstos realicen las más increíbles acciones. Uno de los usos que un equipo de científicos de Harvard (2014) le ha encontrado a estos nanorobots es la de aunarlos con unas partículas determinadas para que detecten y combatan “in situ” los tumores corporales.

Cada nanorobot está asociado a una porfirina (por lo que se crea una “nanoporfirina”) que es un tipo de proteína capaz de hacer una detección de las células cancerígenas contenidas dentro de un tumor. Una vez encontrado el lugar la parte robótica inyecta directamente la medicación adecuada y logra de esta manera combatir al cáncer sin cirugías invasivas ni efectos secundarios de las medicinas.

La nanorrobotica está aun en pañales, pero podría convertirse en la forma de detección y lucha más efectiva contra este mal y a la vez ayudaría no solo a sobrevivir a muchas más personas al ataque de esta enfermedad, sino a superarla sin tener que pasar por la quimio y sufrir sus consecuencias paralelas.

Nanoquimioterapia específica

Hasta ahora la quimioterapia está siendo la más efectiva de las formas de tratar una gran cantidad de tumores malignos de origen cancerosos, pero si bien los resultados son muy auspiciosos y les han salvado la vida a muchas personas, los efectos secundarios negativos existen y a veces son muy complicados de sobrellevar.

El problema está en que cuando se aplica quimioterapia para combatir células cancerígenas, también se ven afectadas muchas células sanas de diferentes partes del cuerpo, especialmente las de crecimiento rápido, como son las del cabello, por eso la pérdida de pelo asociada a este tratamiento, además de producirles mareos, vómitos y malestar generalizado.

En Canadá se está estudiando una nanopartícula que aparentemente tendría un muy alto grado de especificidad a la hora de “atacar” células, por lo que podría seleccionar las malignas, respetando las sanas.

Si bien esta nueva tecnología no ha sido aplicada aún en seres humanos, sus defensores creen que están en el buen camino de hallar la solución alternativa a la radiación masiva y por ende a descubrir una forma más eficaz de combatir este mal.

Micro detección de cáncer

En el barcelonés Inst. de Ciencias Fotónicas de Castelldefels han desarrollado un pequeño artefacto que es capaz de detectar la presencia de células cancerígenas en el cuerpo de una persona con solo analizar una gota de su sangre. 

El nanochip que está fabricado en oro solo necesita entrar en contacto con la sangre para realizar un recuento celular y detectar de forma inmediata (en solo unos minutos) la presencia de marcadores sanguíneos que indiquen la existencia de la enfermedad.

Esta técnica es muy eficaz y lo más importante es que resulta rápida, un factor muy importante ya que la detección precoz de este mal, muchas veces es lo que marca la diferencia a favor de la supervivencia de la persona afectada.

Otra de las grandes ventajas de esta técnica es que no solo no es costosa sino que al ser portable sería ideal para poder aplicarse en una gran variedad de centros oncológicos y de hospitales de todo el mundo, especialmente aquellos que no cuentan con instalaciones adecuadas para la detección precoz del cáncer.

Súper detector de cáncer

Oncovision es una empresa con sede en Valencia que desarrolló un sistema denominado “Mammi” (que aseguran es efectivo en el 98,5 %) de los casos) que ya se utiliza en clínicas y centros de en varios países, para realizar la detección temprana de las células cancerígenas mediante imágenes de alta resolución a nivel molecular. 

La gran ventaja de este método es que tan solo con que el tumor mamario tenga apenas un milímetro y medio, ya es posible detectarlo, mientras que los aparatos más convencionales están limitados a que dichos tumores sean mayores (a partir de un centímetro de diámetro).

Escáner con menos radiaciones

Desde el momento en el que hay una sospecha de que pueda existir un cáncer, el cuerpo comienza a ser irradiado ya que los métodos de detección son grandes emisores de estas ondas y ese es uno de los efectos que la tecnología intenta mitigar también.

Desde finales de 2013 y gracias a la empresa Phillips existe un aparato que emite una cantidad diferencialmente más baja de radiaciones, tanto a la hora de realizar las primeras exploraciones de detección, como al tratar ciertos tumores.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés