Este reportaje es el resultado del interés de Ecoticias por conocer los orígenes, el funcionamiento y los objetivos del Centro Tecnológico GAIKER-IK4, que se encuentra en el Polígono Parque Tecnológico, Ed. 202, CP: 48170 de la localidad de Zamudio en Vizcaya y cuyo teléfono es: 946 00 23 23.
Ecoticias: ¿Cómo surge la idea de crear un Centro Tecnológico con las características de GAIKER-IK4 y desde cuándo están trabajando?
GAIKER-IK4: nuestro centro se dedica a la innovación tecnológica y desde su constitución capta, genera y desarrolla tecnología propia, transfiriéndola posteriormente a la industria.
En su labor de generación de conocimiento propio, el Centro ha realizado más de 500 proyectos internos y ha liderado y participado en 118 proyectos de I+D de la Unión Europea.
Además, GAIKER-IK4 ha tomado parte en varios programas de Investigación y de Desarrollo promovidos por el Gobierno Vasco y por la Administración General de Estado y participa en más de veinte redes temáticas, tanto nacionales como internacionales. Así, su proyección y notoriedad internacional crecen cada día, gracias a la colaboración con un buen número de prestigiosos centros tecnológicos y universidades de otros países.
La actividad principal de GAIKER-IK4 se centra en la transferencia a sus clientes de la tecnología y el know-how adquiridos durante el proceso de captación.
GAIKER, Grupo Tecnológico de Nuevos Materiales, nació en 1985 impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia y por un grupo de entidades privadas, con el objetivo de ayudar a las empresas a aumentar su competitividad, prestándoles apoyo en el desarrollo de nuevas tecnologías.
Más tarde, en el año 1988 -nuevamente desde Diputación Foral de Bizkaia y de un colectivo empresarial- se constituía el Grupo Tecnológico de Biotecnología BIOTEK para apoyar a los sectores industrial, alimentario, farmacéutico y al sector de química fina, en la promoción empresarial y el desarrollo tecnológico, en la síntesis y fabricación de productos.
En 1992, ambos centros se fusionaron para optimizar recursos humanos y equipamiento. Nacía así la asociación GAIKER Centro Tecnológico, un nuevo grupo con capacidad para ofrecer conocimientos y tecnologías en las áreas de Nuevos Materiales no Metálicos, Envase y Embalaje, Biotecnología Industrial, Medio Ambiente y Reciclado. Cinco años más tarde, en 1997, la asociación pasó a ser Fundación de carácter privado y sin ánimo de lucro.
En 2005 el Centro Tecnológico pasa a formar parte de la Alianza Tecnológica IK4, lo que le permite a GAIKER-IK4 ofrecer una mayor excelencia científica y tecnológica a sus clientes.
Ecoticias: ¿A qué sectores dirige GAIKER-IK4 sus esfuerzos?
GAIKER-IK4: Desde sus inicios, el Centro ha realizado cerca de 1.300 proyectos de investigación aplicada, bajo contrato para clientes procedentes de sectores diversos (Industria Farmacéutica, Industria Química, Ingenierías y Consultorías, Salud Humana y Animal, Automoción, Administraciones Públicas, Envase y Embalaje, Construcción, Electrodoméstico, etc.) y con actividades empresariales relacionadas con sus áreas de conocimiento: Medio Ambiente y Reciclado, Biotecnología y Plásticos y Composites.
– Área de BIOTECNOLOGÍA: trabaja en biomedicina orientada a la evaluación toxicológica, farmacocinética y funcional de compuestos (incluidos nanocompuestos), para lo que cuenta con el Certificado de Cumplimiento de BPL (Buenas Prácticas de Laboratorio). GAIKER-IK4 es experto en biodetección aplicada al desarrollo de diversos sistemas de biodiagnóstico para la salud humana, medioambiental y/o animal. Selecciona y desarrolla moléculas de biorreconocimiento con una elevada especificidad y sensibilidad y optimiza su inmovilización en el sistema biosensor. Y, por último, trabaja también en biotecnología industrial enfocada a mejorar los procesos industriales, mediante la selección y producción de microorganismos y/o enzimas con actividades específicas.
– Área de MEDIO AMBIENTE Y RECICLADO: desarrolla tecnologías medioambientales orientadas a la evaluación de la salud medioambiental (suelos y aguas subterráneas y superficiales) y de los diversos tratamientos que se asocian a su remediación y depuración. En materia de gestión ambiental, GAIKER-IK4 analiza la sostenibilidad de los procesos, de los productos (ecodiseño) y los servicios, a lo largo de todo su ciclo de vida aplicando metodologías específicas y desarrollando herramientas de análisis económico (LCC), de ciclo de vida medioambiental (LCA) y social (SLCA). En cuanto al reciclado mecánico, trabaja en el tratamiento de las corrientes de materiales que proceden de residuos post-consumo de todos los orígenes y de los llamados rechazos industriales. Y en materia de valorización energética GAIKER-IK4 desarrolla procesos ad hoc, con el fin de obtener combustibles derivados de residuos y aplica procesos para el reciclado químico de plásticos o para la obtención de biocombustibles que procedan de fuentes renovables.
– Área de PLÁSTICOS Y COMPOSITES: trabaja en el desarrollo de materiales poliméricos más sostenibles, con mejores prestaciones estructurales y funcionales mediante la selección, la formulación y la modificación de materiales termoestables, termoplásticos y sus composites. Aborda asimismo, el desarrollo de sus procesos y aplicaciones, a nivel de laboratorio y a escala de planta piloto e industrial llevándolos hasta la obtención de prototipos. Además, GAIKER-IK4 es experto en desarrollo y caracterización de pinturas y recubrimientos funcionales, para lo que disponemos de infraestructuras de vanguardia. Y trabaja también en la síntesis, formulación, transformación y caracterización de materiales inteligentes y en la síntesis y la funcionalización a nivel de nanopartículas de diferente tamaño y composición molecular, en función de las aplicaciones finales.
Ecoticias: ¿Qué ventajas le reporta a una empresa la inversión en I+D+i?
GAIKER-IK4: La I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) revierte muchos beneficios a las empresas que apuestan por ella. La reducción en costes, el tener un producto y/o servicio con gran valor añadido, lograr ser más competitivos y productivos, ser innovadores… son algunas de las ventajas que proporciona esta inversión.
Para lograr estas ventajas GAIKER-IK4 ofrece soluciones a las necesidades tecnológicas que tienen las empresas, desarrollando nuevos productos y procesos o poniendo en marcha innovaciones y mejoras tecnológicas en procesos y productos.
Hasta el momento más de 2.000 empresas han confiado sus necesidades de I+D+i al Centro, ya que aporta experiencia y conocimiento, los medios más avanzados y la máxima confidencialidad.
Además, GAIKER-IK4 ofrece un servicio de calidad para lo que cuenta con la Certificación ISO 9001:2008 (registro de empresa ER-0986/1998) para la realización de actividades en “Investigación, el Desarrollo y la Transferencia de las Tecnologías relacionadas con los Materiales Plásticos y Composites, Reciclado y Valorización, Medio Ambiente y Biotecnología”. Asimismo, cuenta con la Certificación de Gestión Medioambiental (GA-2003/0107) según norma ISO 14001:2004, con Ensayos Acreditados por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) en Plásticos y Reacción al Fuego (72/LE187), y con la Certificación de Cumplimiento de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL), otorgada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios para la realización de Estudios Toxicológicos in vitro.
Ecoticias: ¿Cuál es el nuevo enfoque de los servicios tecnológicos avanzados que ofrece el Centro Tecnológico GAIKER-IK4 a las empresas?
GAIKER-IK4: GAIKER-IK4 tiene una única razón de ser y ésta es la generación, adaptación, captación y transferencia de tecnologías innovadoras, pero siempre de forma sostenible. Además de la actividad de proyectos de I+D+i, el Centro realiza Servicios Tecnológicos Avanzados, Ensayos de Laboratorio y Certificaciones y Servicios de Difusión Tecnológica, para transferir a las empresas conocimiento diferenciado y de valor.
GAIKER-IK4 dispone tanto de personal técnico altamente cualificado que forma equipos multidisciplinares con amplios conocimientos transversales, como de laboratorios, equipos y plantas piloto de vanguardia, lo que le permite ofrecer servicios avanzados y ensayos adaptados a las necesidades de los clientes, de forma flexible, independiente, confidencial y fiable.
El Centro tiene siempre en cuenta el plazo que precisan sus clientes, con el objetivo de acelerar la entrada en el mercado de nuevos desarrollos y productos innovadores. Además, favorece la internacionalización y el acceso a nuevos mercados.
El Centro se adapta a las necesidades de sus clientes en las diversas etapas de desarrollo de los productos, incluyendo la fase de diseño, producción y fabricación y fin de vida, ofreciendo servicios tecnológicos avanzados en cada etapa con una respuesta rápida, adaptada a su producto y de forma competitiva e incorporando, si así se precisa, la evaluación medioambiental de los productos.
La oferta de productos y servicios de GAIKER-IK4 incluye la realización de:
- Proyectos I+D+i.
- Servicios Tecnológicos Avanzados.
- Análisis y Ensayos.
- Difusión Tecnológica.
Actualmente, ha desarrollado un nuevo catálogo de servicios de gran valor añadido y que está haciendo crecer de forma continua, adaptándose a los nuevos retos que plantean sus clientes.
Servicios Tecnológicos en el ámbito de Biotecnología:
• Lleva a cabo estudios in vitro de regulatoria, que nos permiten valorar la seguridad tanto de los principios activos como de los productos finales ADME-TOX.
• Expertos en el testado de principios activos y productos cosméticos, lleva a cabo estudios a medida, tanto de eficacia como de seguridad, según interés del cliente.
• Evaluación de la seguridad de un producto cosmético, farmacéutico o químico, con alguno de los componentes en la nanoescala, según las normativas vigentes (REACH, Regulación de cosméticos, etc.).
• Realiza estudios in vitro de irritación y corrosión, con franz diffusion cells, estudios de fototoxicidad, estudios de genotoxicidad.
• Estudios de microscopía confocal en células, explantes de piel y nanopartículas.
• Estudios de eficacia antibiofilm, estudios de eficacia antimicrobiana de materiales, pinturas y barnices, así como de productos desinfectantes y ensayo de la protección antimicrobiana de un producto cosmético (Test challenge).
• Autentificación de especies animales por técnicas moleculares, detección específica de secuencias genéticas mediante PCR a tiempo real y desarrollo de métodos analíticos de cromatografía líquida.
Servicios Tecnológicos en el ámbito de Medio Ambiente y Reciclado:
- En el sector del agua realiza auditoría de evaluación del ciclo del agua en la industria, auditoría de proceso biológico en plantas de depuración de aguas, autopsia de membranas, optimización de los procesos de coagulación-floculación evaluación de problemas bacterianos y desarrollo de biofilms en entornos industriales.
- El en ámbito de la sostenibilidad trabaja en ecodiseño, etiquetas ambientales, declaración ambiental de producto (EPD)/huella de carbono/ecoetiquetas certificadas, auditorías eucertplast.
- En el fin de vida de productos realiza chequeos de fin de vida de productos y mezclas complejas de materiales, identificación, separación y clasificación automática de materiales mediante espectroscopia, muestreo y caracterización de residuos sólidos, análisis elemental por fluorescencia de rayos, separación densimétrica en vía húmeda de mezclas de plásticos, desarrollo de combustibles sólidos recuperados (CSR) y combustibles derivados de residuos (CDR), elaboración de hojas técnicas para plásticos reciclados.
Servicios Tecnológicos en el ámbito de Plásticos y Composites:
- En el área de diseño realiza el cálculo de materiales compuestos a través de elementos finitos.
- En el ámbito de los materiales: la determinación del mejor proceso de transformación de polímeros para una determinada aplicación, la mejora de las propiedades mediante aditivación, la mejora del comportamiento a fuego de materiales plásticos, la impresión 3D materiales de materiales alternativos/experimentales.
- Para el sector de las pinturas y recubrimientos realiza la determinación de la estabilidad y del tamaño de partícula de dispersiones líquidas, la formulación, aplicación y caracterización de recubrimientos orgánicos, la identificación de componentes/composición de pinturas y recubrimientos comerciales o en desarrollo.
- La identificación de defectos y composición química de materiales a nivel micrométrico y/o nanométrico.
- En el caso de los composites, el análisis en fallos de piezas PRFV, diseño de tanques y depósitos en PRFV, homologación de laminadores y soldadores, obtención de propiedades de diseño para laminados realizados en PRFV.
Asimismo, GAIKER-IK4 dispone de un amplio catálogo de ensayos y realiza formación a medida, adaptada a las necesidades de sus clientes, y con el gran valor añadido de la parte práctica en planta piloto.
Ecoticias: Sabemos que tenéis un sector dedicado a la formación de nuevas empresas ¿cómo funciona y qué objetivos cumple?
GAIKER-IK4: GAIKER-IK4 fomenta la creación de Nuevas Empresas de Base Tecnológica (NEBTs) desde 1995. Se trata de empresas que están integradas por personal del Centro y que decide iniciar una nueva actividad empresarial basándose en la tecnología, o bien, en iniciativas promovidas por un determinado grupo de empresarios, que deciden aunar la confluencia de conocimientos tecnológicos con una oportunidad de mercado e innovación.
Los objetivos que se persiguen con la creación de Nuevas Empresas de Base Tecnológica:
- Fomentar el espíritu emprendedor y la cultura.
- Fomentar la creación de una red integrada por grupos involucrados con el espíritu innovador, el fomento de la creatividad y el desarrollo empresarial y laboral.
- Promover la innovación y contribuir a la generación de empleo.
- Servir de vínculo entre los trabajadores internos y los posibles emprendedores externos que les aportan distintas iniciativas y generan acciones de apoyo al empleo.
Para conseguirlos, GAIKER-IK4 evalúa las ideas, presta apoyo en el desarrollo del plan de negocio y ayuda en el proceso de creación de la empresa.
Ecoticias: ¿Creéis que España está en el buen camino en cuanto a superación e innovación tecnológicas?
GAIKER-IK4: La apuesta del país por la innovación debe ser continua, decidida y permanente, involucrando a todos los actores de la cadena de la innovación, tanto privados como públicos, cada uno en el papel que le corresponde.
Desde la administración con políticas decididas de apoyo al desarrollo de productos innovadores como la compra pública innovadora, con instrumentos que se adapten a las necesidades empresariales y apoyen el desarrollo de productos y servicios con programas de de I+D ágiles y flexibles.
Las empresas deben tener una apuesta decidida y continuada por la innovación y la sostenibilidad que fluya desde las direcciones y que impregne todas las organizaciones.
El sector de la generación de conocimiento y del desarrollo de tecnologías debe ser capaz de cooperar con las empresas para trasladar a la sociedad los resultados de la investigación.
Los retos existentes siguen siendo de primer orden y hay mucho camino por recorrer y GAIKER-IK4 como agente de I+D al servicio de las empresas es un engranaje de primer orden en este camino.