Actualizar

lunes, junio 5, 2023

Curso de CAM Express, tu momento ha llegado

SEAS te adentra en el mundo de CAM Express, conócelo aquí.

País: España

Lugar de celebración: Online

Descripción:

Los programas de fabricación asistida por ordenador, o sistemas CAM por sus siglas en inglés, crean los programas de fabricación bajo código G partiendo de una pieza ya diseñada en cualquier software de CAD. Para ello se aplican diferentes estrategias de mecanizado, haciendo uso de las bibliotecas de materiales y herramientas de corte.

Los sistemas CAM son especialmente indicados para piezas complejas, especialmente aquellas piezas de forma, cuyas formas y superficies no están compuestas por geometría tradicional: cubos, cilindros, prismas, etc. CAM Express es un producto que incluye multi-función de máquinas de 5 ejes de fresado. CAM Express permite el mecanizado rápido y preciso de una gran variedad de piezas de torneado y fresado.

Con el curso de CAM Express podrás crear programas de fabricación bajo código G partiendo desde cualquier formato CAD, y realizar simulaciones en 3D para:
•    Fresa: 2 ½ ejes, 3 ejes, y 5 ejes.
•    Torno: 2 ½ ejes, y 4º eje (para herramienta motorizada).
También podrás realizar la simulación completa de maquina integrada (ISV).

Objetivos

Con el Curso de CAM Express serás capaz de:
•    Importar geometría desde cualquier sistema CAD gracias a su completo conversor de formatos CAD interno.
•    Uso de bibliotecas de herramientas, datos de corte y materiales. Creación de bibliotecas personalizadas.
•    Aplicar estrategias de mecanizado para torno 2 y 4 ejes (herramientas motorizadas).
•    Aplicar estrategias de mecanizado para fresadora de 2 ½ ejes a 5 ejes. Estrategias MAV (Mecanizado Alta Velocidad).
•    Simulación 2D o 3D, chequeo de colisiones.
•    Obtención del programa CNC (Código ISO).
Para todo ello se utilizará el siguiente software:
•    CAM Express V8.
*Es necesario disponer del sistema operativo Windows XP.

Duración

150 horas. 6 ECTS.

Contenidos

El Curso de CAM Express está formado por las siguientes 12 unidades:
1. INTRODUCCIÓN AL MECANIZADO
2. LA SECUENCIA DE TRABAJO
Arranque de la aplicación de fabricación. Explorando el interfaz de fabricación. Definición de la geometría. Definición de herramientas. Definición de las operaciones de mecanizado. Simulación de trayectorias. Postprocesado. Documentación de taller. Conclusiones.
3. ESTRUCTURA DE DATOS DE FABRICACIÓN
Introducción. Consideraciones de nomenclatura. Estructura de datos en orden de programa. Estructura de datos en máquina herramienta. Estructura de datos en geometría. Estructura de datos en métodos de mecanizado.
4. HERRAMIENTAS
Introducción. Definición de una nueva herramienta. Definición del portaherramientas. Parámetros adicionales. Recuperación de una herramienta desde biblioteca. Ejemplos de definición de herramientas. Herramientas en fichero. Definición de una herramienta de biblioteca.
5. OPERACIONES DE MECANIZADO
Introducción. Estrategias de corte. Operaciones de corte en dos ejes (mil_planar). Operaciones de corte en tres ejes (mil_contour). Operaciones de taladrado. Parámetros adicionales de operaciones.
6. VERIFICACIÓN Y ANÁLISIS
Introducción. Repetir. Dinámico 2D. Dinámico 3D. Conclusiones.
7. POSTPROCESADO Y DOCUMENTACIÓN DE TALLER
Introducción. Opciones de postprocesado. Documentación de taller. Introducción a la creación de postprocesadores.
8. SIMULACIÓN
Introducción. Recuperación de una máquina. Introducción a la generación de máquinas. Introducción a la generación de postprocesadores. Activación de la máquina.
9. AVANCES Y VELOCIDADES
Introducción. Velocidades y métodos. Velocidades y operaciones. Velocidades y postprocesado.
10. TORNEADO
Definir secciones y geometría inicial. Creación y gestión de herramientas. Superficies de mecanizado. Verificación. Opciones generales. Operaciones sobre el eje de revolución. Operaciones de desbastado externas-OD. Operaciones de desbastado internas-ID. Operaciones de acabado exterior-OD e interior-ID. Operaciones de ranurado. Operaciones en modo manual. Operaciones de roscado. Mecanizado mediante ejes múltiples. Mecanizado de fresado en torno. Torno de torreta. Gestión de datos en procesos de torneado.
11. EJERCICIOS FINALES
Introducción. Ejercicio 1. Ejercicio 2. Ejercicio 3. Ejercicio 4. Ejercicio 5.
12. APÉNDICE
Listado de plantillas de mecanizado (.dat). Listado de plantillas de operaciones (.opt). Lenguaje TCL y postprocesadores. Fichero de definiciones (.def).

Metodología
Nuestro sistema combina la metodología a distancia con las nuevas tecnologías de comunicación, eliminando las barreras físicas o geográficas mediante contacto directo con el equipo docente y a través de nuestra plataforma e-learning.
Sus principales ventajas son:
– Es un sistema práctico, ágil y cercano.
– Convierte al alumno en pr

Teléfono: 976 700 660

Web: www.seas.es/cursos/cam-express?piloto=W81&utm_source=Innovaticias&utm_medium=ficha&utm_campaign=c_camexpress

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés