ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El Parque de las Ciencias de Granada celebra su 22 cumpleaños y su 20ª Feria de la Ciencia con 1.487 participantes

by Paco G.Y.
15 de mayo de 2017
in Tecnología verde

Según informa el Parque de las Ciencias en una nota, miles de docentes, estudiantes e investigadores de la comunidad autónoma han acudido a esta cita que comenzó en 1998 y que, desde entonces, ha trabajado por el fomento de vocaciones científicas y la promoción de la cultura científica.

El Parque de las Ciencias de Granada ha celebrado su 22 cumpleaños y el 20 aniversario de su Feria de la Ciencia, decana en Andalucía y un referente en el ámbito nacional, consolidando su «éxito» como foro de encuentro entre ciencia y sociedad con una participación de 1.487 personas.

Según informa el Parque de las Ciencias en una nota, miles de docentes, estudiantes e investigadores de la comunidad autónoma han acudido a esta cita que comenzó en 1998 y que, desde entonces, ha trabajado por el fomento de vocaciones científicas y la promoción de la cultura científica.




En la actual edición, concretamente, han participado 1.487 personas entre profesores, estudiantes y representantes del sistema de I+D+i para acercar la ciencia a los visitantes con experiencias y temáticas tan diversas como la física, el cálculo, el medio ambiente, la magia, la astronomía, la cosmética natural, la biología, la salud, la robótica o el movimiento ‘makers’ en primaria.

A la inauguración de la celebración del 22 aniversario del museo y de la 20ª Feria de la Ciencia han asistido el alcalde de Granada, Francisco Cuenca; la directora general de Universidades de la Junta de Andalucía, Dolores Ferre; el delegado de Educación de la Junta de Andalucía, Germán González; la diputada de Empleo y Desarrollo Sostenible, Ana Muñoz; el director del Instituto de Astrofísica de Andalucía, José Manuel Vílchez; la directora de la Estación Experimental del Zaidín, Matilde Barón; el vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada, Víctor Medina; el director del Parque de las Ciencias, Ernesto Páramo y otras autoridades y miembros del Consorcio.

La Feria, que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Economía y Competitividad, se organiza en el marco de una Jornada de Puertas Abiertas para invitar a todos los ciudadanos a celebrar el 22 cumpleaños del museo. Para esta edición han vuelto las experiencias XXL.

Bajo el sugerente título de ‘Física sobre ruedas’, se ha demostrado la ciencia que hay detrás de un skater, un ciclista de BMX o un patinador en línea. Además, para el 20 aniversario de la Feria y con especial enfoque educativo, este año se han diseñado dos encuentros con científicos como ‘Ciencia de cerca’ y ‘Ciencia Express’. En ‘Ciencia de cerca. Speed dating con científicos’, 20 estudiantes y diez profesores han conocido el trabajo que están desarrollando cinco jóvenes investigadores en el campo de la robótica a través de una cita a ciegas con los mismos.

Por su parte, ‘Ciencia Express’ es una actividad participativa en la que representantes de diversos sectores sociales han analizado la situación actual de la enseñanza de la ciencia y las opciones profesionales de futuro. Se trata de una iniciativa novedosa que ha recibido el reconocimiento de «excelente» por parte de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

Los que se han acercado este sábado hasta el Parque de las Ciencias también han tenido la oportunidad de ampliar su conocimiento científico a través de experimentos diseñados y presentados por científicos, estudiantes y docentes.

Así se han visto más de un centenar de experiencias como ‘Naturaleza, cultura, y progreso en los pueblos del BioDomo’, del IES ‘Galileo’ de Almería; ‘Magia o Ciencia 2.0’, del IES ‘Punta del Verde’ de Sevilla; ‘Alimentación saludable para prevenir enfermedades’, del CEIP ‘Reyes Católicos’ de Granada; ‘Minerales y fósiles’, del IES ‘Victoria Kent’ de Marbella; ‘Granabot Makers’ del IES ‘Virgen de las Nieves’; ‘Los mamíferos fósiles más pequeños’, del Departamento de Estratigrafía y Paleontología de la Universidad de Granada; ‘Física recreativa’, del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Granada, entre otros.

Mientras que en Optometría se han desarrollado experiencias como ‘Algo más que ver’ del Departamento de Óptica de la UGR; ‘Mentes inquietas’ de Createc 3D; ‘¿Quieres ser una muestra de investigación?’, del Biobanco Sanitario; ‘Exoplanetas Experience’ del CEIP Peñaluenga de Sevilla; o el Proyecto LIFE Adaptamed, coordinado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y en el que participan los Parques Naturales de Sierra Nevada y Cabo de Gata, la Estación Biológica de Doñana, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad de Granada, la Universidad de Almería y UICN.

Además de teatro, música, ciencia y los tradicionales «cabezudos» representando a algunos de los científicos más reconocidos de la historia como Galileo Galilei, Madame Curie o Charles Darwin han completado las actividades para este día en el que además han podido visitarse gratuitamente todos los espacios del museo.

22 ANIVERSARIO

El programa para conmemorar el 22 aniversario se extenderá a los días 16 y 17 de mayo con dos actividades de diálogo entre ciencia y sociedad organizadas en el marco del proyecto europeo ‘Science Squared’ en el que el Parque de las Ciencias participa. En ellas participan expertos en diferentes ámbitos científicos que reflexionan sobre temas de interés social como el envejecimiento, las enfermedades degenerativas o la protección social de mayores.

Estas acciones de divulgación se integran dentro de una campaña de comunicación europea impulsada por el ‘European Research Council’ para acercar al público las líneas de sus investigaciones y el impacto que tienen en los ciudadanos.

El 16 de mayo, a las 17,30 horas, tendrá lugar una mesa redonda bajo el título ‘Longevidad ¿Quién quiere vivir eternamente?’, en la que participarán la profesora titular del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la Universidad Pablo Olavide, Marta Artal; el profesor titular del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular III e Inmunología de la Universidad de Granada, José María Peinado; el jefe Sección de Neurología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves y Fidyan Neurocenter, Cristóbal Carnero, y el director del Máster en Derecho de la Seguridad Social y Coordinador del Máster en Gerontología, Dependencia y Protección de los Mayores de la Universidad de Granada, Juan Antonio Maldonado.

La mesa redonda se cierra con 20 minutos para la intervención del público, en la que los participantes podrán plantear dudas y cuestiones a los expertos. Estará abierta al público hasta completar el aforo. Y el 17 de mayo tendrá lugar un FabLab también sobre longevidad, pero en esta ocasión estará dirigido a los estudiantes del Master de Gerontología de la Universidad de Granada.

20 FERIAS DE LA CIENCIA

Desde 1998 el Parque de las Ciencias ha mantenido su apuesta por la Feria de la Ciencia como un modelo de acercamiento de la ciencia y la tecnología al público general.

Su raíz se remonta a la primera Jornada de Puertas Abiertas que celebró el museo en 1996 y que ya incluía experiencias participativas como demostraciones científicas, talleres y un maratón de Planetario. A través de esta y otras actividades de diálogo entre ciencia y sociedad, el Parque de las Ciencias ha trabajado en su objetivo de «no ser solo un espacio, sino utilizar todas las estrategias posibles para acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad».

En este sentido, la Feria de la Ciencia es una de la iniciativas en la que ese acercamiento se da con «mayor intensidad» al facilitar el encuentro entre el sector educativo, universidades, empresas y centros de investigación que cada año participan más activamente.

A esta Feria, considerada como la primera que se organizó en Andalucía, se han sumado en estos 20 años otras muchas que se organizan cada año en la comunidad autónoma, creciendo de este modo las acciones de comunicación pública de la ciencia de la región.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados