Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Siemens producirá en Zumaia su nueva gama de motores, tras una inversión de 23 millones

La produción se iniciará tras una inversión de 23 millones de euros en la fábrica guipuzcoana, que, con una plantilla de 160 personas, fabricará unos 40 motores en 2018, si bien las previsiones apuntan a que se duplique la producción.

La multinacional alemana Siemens ha elegido Gipuzkoa para lanzar su nueva gama de motores de 2MW, que fabricará en su planta de Zumaia y que ha realizado su presentación mundial este jueves en el centro de I+D de la empresa en Miñano (Álava), en la que ha sido testado.

La produción se iniciará tras una inversión de 23 millones de euros en la fábrica guipuzcoana, que, con una plantilla de 160 personas, fabricará unos 40 motores en 2018, si bien las previsiones apuntan a que se duplique la producción.

La nueva serie de motores de Siemens, que serán fabricados en la planta guipuzcoana de Zumaia, ofrecerá «una mayor cilindrada» y estarán «especialmente diseñados» para «mejorar el rendimiento en la generación eléctrica, generación industrial y cogeneración (CHP)».

El acto mundial de presentación a clientes de esta nueva gama de motores ha contado con la presencia de diferentes personalidades, entre ellas la consejera vasca de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, quien se ha mostrado «muy orgullosa» de que Siemens haya elegido Euskadi para su presentación mundial.

Según ha defendido, se trata de «una empresa muy comprometida con la innovación y el impulso de la industria vasca» y, en este sentido, ha recordado que, en su fábrica de Zumaia y en su Centro de I+D de Miñano, «se investiga y exporta tecnología al resto del mundo».

Para Tapia, la «apuesta por la industria local» de Siemens «puede servir para ambas partes», para la empresa y para Euskadi. «Evidentemente, nos obliga a mejorar, a ser más competitivos», ha dicho.

A su juicio, la «incertidumbre» que puede generar en los proveedores locales la entrada de «una empresa tan grande, por la dimensión del cliente», se debe considerar «una oportunidad importante desde el punto de vista industrial y de la I+D+i».

«Si estos proveedores lo hacen bien, son competitivos, y lo son, pueden acceder a mercados más importantes. Esa incertidumbre existe, no lo vamos a negar, pero queremos tener la confianza de que va a seguir trabajando como lo ha hecho hasta ahora y como nos lo ha demostrado en la unidad de Zumaia», ha señalado.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés