ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Nuevas alternativas terapéuticas mejoran la calidad de vida de los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas

Por Paco G.Y.
26 de julio de 2017
en Tecnología verde

En concreto, la Unidad de Cáncer de Pulmón y Enfermedades Respiratorias del CIBIR, dirigida por el investigador José Manuel García Pichel, ha demostrado que la eliminación funcional una proteína receptora de los factores IGFs, moléculas similares a la insulina, protege contra el daño pulmonar y la consecuente inflamación que éste genera.

Científicos del CIBIR han descubierto alternativas terapéuticas para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas. La investigación, desarrollada íntegramente en La Rioja, ha contado con la colaboración de la Unidad de Neurobiología Molecular y la Plataforma de Genómica del CIBIR y la Unidad de Neumología del Hospital San Pedro.

En concreto, la Unidad de Cáncer de Pulmón y Enfermedades Respiratorias del CIBIR, dirigida por el investigador José Manuel García Pichel, ha demostrado que la eliminación funcional una proteína receptora de los factores IGFs, moléculas similares a la insulina, protege contra el daño pulmonar y la consecuente inflamación que éste genera.




El director gerente de la Fundación Rioja Salud, Javier Aparicio, acompañado del coordinador de Investigación del CIBIR, Eduardo Mirpuri, y de José Manuel García Pichel han participado este mmiércoles en la presentación de esta investigación.

Este estudio ha sido publicado, recientemente, en la revista ‘Scientific Reports’ en la que se detalla que la supresión de este mecanismo molecular reduce el daño respiratorio y la consecuente respuesta inflamatoria.

De esta forma, el hallazgo del grupo investigador abre la puerta a nuevas posibilidades terapéuticas para tratar estas patologías respiratorias con componente inflamatorio como EPOC o broncodisplasia pulmonar, donde el uso de fármacos que eliminen esta proteína permitiría reducir el daño y la inflamación pulmonar en los pacientes.

Actualmente, muchas de las enfermedades pulmonares crónicas como EPOC, fibrosis y displasia broncopulmonar se generan a partir de una respuesta pulmonar al daño causado por diferentes agentes que acceden por las vías respiratorias.

Estos agentes pueden ser tanto el humo del tabaco, como partículas de contaminación o alérgenos. Precisamente, el daño respiratorio continuado genera una inflamación persistente que acaba instaurando en el paciente estas patologías crónicas.

LA UNIDAD.

La Unidad de Cáncer Pulmonar y de Enfermedades Respiratorias es, sin duda, un referente investigador cuyo objetivo se centra en estudiar los mecanismos celulares y moleculares implicados en enfermedades respiratorias como el cáncer de pulmón, asma, EPOC, neumonías y fibrosis pulmonar.

Estas patologías se caracterizan por sus altas tasas de mortalidad y morbilidad y, en algunos casos, por carecer de tratamientos curativos efectivos. La actividad de la unidad de investigación promueve el estudio de los IGFs (factores de crecimiento relacionados con la insulina) y la de los mediadores de su señalización en las patologías pulmonares para explorar su posible utilidad clínica.

El estudio de este grupo de investigación tiene como finalidad el desarrollo de conocimiento científico en el campo de las patologías respiratorias tanto para facilitar y mejorar su diagnóstico como para evaluar el uso de futuros tratamientos personalizados.

www.infosalus.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos