ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El IRNASA describe una nueva especie de bacterias de la Antártida

Por Paco G.Y.
27 de julio de 2017
en Tecnología verde

“Las bacterias del género Pseudomonas son capaces de adaptarse a todo tipo de ambientes, las hay en suelos, en aguas, en plantas e incluso hay algunas cepas patógenas para animales, plantas y seres humanos”, explica a DiCYT Álvaro Peix, investigador del IRNASA implicado en el descubrimiento. Hay cerca de 200 especies distintas y en la Antártida se han encontrado incluso en hielo, aunque el número de especies nuevas de este género halladas en el continente helado es aún muy pequeño.

Científicos del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, instituto del CSIC) han descrito una nueva especie de bacterias del género Pseudomonas localizada en la Antártida. El descubrimiento, realizado en colaboración con investigadores británicos y malasios, aparece publicado en la revista científica Systematic and Applied Microbiology. La nueva especie se ha denominado Pseudomonas versuta.

“Las bacterias del género Pseudomonas son capaces de adaptarse a todo tipo de ambientes, las hay en suelos, en aguas, en plantas e incluso hay algunas cepas patógenas para animales, plantas y seres humanos”, explica a DiCYT Álvaro Peix, investigador del IRNASA implicado en el descubrimiento. Hay cerca de 200 especies distintas y en la Antártida se han encontrado incluso en hielo, aunque el número de especies nuevas de este género halladas en el continente helado es aún muy pequeño.




En este caso, el interés de la nueva especie tiene que ver con sus relaciones con el entorno, que son muy interesantes para los expertos. La comunicación que establecen las bacterias entre sí y entre ellas y otros organismos depende de una serie de moléculas químicas. “Las bacterias emiten señales químicas que son captadas por otras bacterias y por otros organismos, por ejemplo, por las plantas. Esa señalización química se denomina técnicamente Quorum sensing y es muy importante, porque está implicada en la regulación de procesos importantes, tanto en las relaciones beneficiosas para las plantas como en las relaciones de patogenicidad”, comenta el científico.

Sin embargo, hay otro fenómeno denominado Quorum quenching que consiste, por el contrario, en bloquear dicha comunicación. “Algunas bacterias son capaces de emitir sustancias que interrumpen las rutas de señalización del Quorum sensing, por ejemplo, una serie de enzimas que degradan otros compuestos”, señala.

En el contexto de este estudio, los científicos estaban buscando, precisamente, bacterias con capacidad para producir esas sustancias que interrumpen el Quorum sensing y que a la vez tuvieran una tolerancia a ambientes fríos. Así, aislaron tres cepas en suelos de la península Antártica, procedentes de las islas de Lagoon y Anchorage, en la Bahía Ryder.

Experiencia en caracterizar Pseudomonas

Los investigadores de la Universidad de Malasia y el British Antarctic Survey se pusieron en contacto con el grupo de Álvaro Peix por la amplia experiencia de su grupo de investigación en la caracterización de Pseudomonas. De esta manera, se pudo comprobar que las bacterias halladas pertenecían a una nueva especie que se encuadra dentro del grupo de las Pseudomonas fluorescentes.

Además, los investigadores no se limitaron a caracterizar la nueva especie, sino que también realizaron la secuenciación del genoma completo. Además de aportar mucha más información, permite estudiar qué genes pueden estar implicados en la actividad que tanto interesaba a los investigadores, el Quorum quenching. 

“La secuenciación está revolucionando la taxonomía, los estudios de diversidad genética, pero también va a revolucionar los estudios diversidad funcional, la detección de genes de importancia”, comenta Álvaro Peix.

Interés biotecnológico

Gracias al espectacular avance tecnológico de los últimos años, hoy en día ya se han secuenciado más de 86.000 genomas de bacterias y más de 25.000 metagenomas, material genético obtenido directamente de muestras ambientales. Toda esta información tiene un enorme interés biotecnológico, ya que permite caracterizar genes que codifican moléculas de interés para la industria alimentaria, cosmética y farmacéutica, entre otras. Se trata de compuestos que pueden antitumorales, antibióticos y antifúngicos, por ejemplo. En este sentido, el futuro es prometedor, ya que se calcula que la ciencia solamente conoce el 0,5% de los micocroorganismos existentes.

www.dicyt.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos