ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ponen en marcha la primera planta piloto para reutilizar el agua empleada en el lavado de cítricos

by Paco G.Y.
9 de enero de 2018
in Tecnología verde
Ponen en marcha la primera planta piloto para reutilizar el agua empleada en el lavado de cítricos

El lavado de productos citrícolas durante la post cosecha puede llegar a requerir hasta 1.000 litros de agua/hora por cada línea de confección, lo que supone un consumo diario de 50.000 litros de agua potable para un almacén que procese 1.000 toneladas de cítricos/día.

Un consorcio tecnológico formado por AINIA, las empresas Ingeniería de Verificaciones Electromecánicas y Mantenimientos (IVEM) e Instalaciones Industriales GRAU, con la colaboración de ANECOOP, ha desarrollado una innovadora planta piloto capaz de regenerar y reutilizar las aguas residuales procedentes del lavado de los cítricos en la post cosecha.

El lavado de productos citrícolas durante la post cosecha puede llegar a requerir hasta 1.000litros de agua/hora por cada línea de confección, lo que supone un consumo diario de 50.000litros de agua potable para un almacén que procese 1.000toneladas de cítricos/día. Este proceso de lavado genera a su vez aguas residuales que contienen los compuestos empleados para minimizar las pérdidas de producto asociadas al deterioro o la podredumbre de éste antes de su llegada al consumidor final.




eco98 27 original

El prototipo demostrativo, con capacidad para regenerar hasta 1.000 litros de agua por hora, está constituido por un tren de tecnologías de tratamiento de aguas que incorpora procesos sinérgicos. En primer lugar, el agua procedente de las lavadoras de cítricos se filtra para reducir la concentración de partículas en suspensión. El agua filtrada, a continuación, se somete a un proceso de oxidación avanzada basado en la combinación de ozono y radiación ultravioleta, el cuál elimina tanto contaminantes emergentes como microorganismos. De este modo, el sistema ECO3WASH consigue regenerar in situ agua con calidad óptima para su reutilización en los procesos de lavado.

Por una gestión ecoeficiente de los recursos hídricos en la industria citrícola

La planta experimental, que se testará en la Cooperativa de Bétera (València), supone un respaldo para el sector agroalimentario en sus acciones por realizar un uso responsable y sostenible del agua como recurso limitado y cada vez más valorado por los consumidores.

Para Jose B. Carbajo, responsable de proyectos de AINIA, “la aplicación de este tipo de tecnologías en aguas industriales está en auge debido a que posibilitan de una forma segura y sostenible el tratamiento de regeneración de agua para su reutilización en los propios procesos industriales. Esta planta piloto demuestra que es posible tratar y acondicionar el agua a la calidad que exige su reutilización dentro de la línea productiva, para conseguir un uso más eficiente del recurso hídrico”.

“Los resultados obtenidos en el proyecto ECO3WASH suponen una respuesta a la necesidad de la industria citrícola de establecer planes de actuación que cambien el modelo lineal de usar y depurar el agua por modelos circulares donde se optimizará el uso del agua y se abandonará el concepto de agua residuales las cuales se considerarán recursos valiosos a reutilizar o reciclar. ECO3WASH ayuda a cerrar el ciclo del recurso hídrico en la industria agroalimentaria, contribuyendo al desarrollo de las estrategias sobre eficacia en el uso de los recursos en el marco de los modelos de producción bajo Economía Circular”, ha añadido Jose B. Carbajo.

eco99 35 original

ECO3WASH (Desarrollo de un sistema eco-eficiente de reutilización de agua de lavado de cítricos mediante la aplicación de técnicas de oxidación avanzada) cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad, a través del Programa Estatal de I+D+i.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados