ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Tecnología verde para reducir la contaminación asociada a la industria papelera

Por Paco G.Y.
22 de diciembre de 2020
en Tecnología verde
Tecnología verde para reducir la contaminación asociada a la industria papelera
Una molécula reduce la cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel y proporciona una alternativa más respetuosa con el medio ambiente.

Investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han patentado una enzima con aplicación en la industria papelera y maderera. Se trata de una xilanasa extremófila que reduce el uso productos químicos para la producción de papel, proporcionando una alternativa más respetuosa con el medio ambiente.

La enzima patentada es capaz de funcionar en medio alcalino, superior a pH 10 y con temperaturas de 90 grados centígrados. Este resultado se ha obtenido dentro del proyecto europeo Woodzymes, en el que participan equipos de investigación y socios industriales de España, Portugal, Francia y Finlandia y que se coordina desde el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas del CSIC.

Las xilanasas son enzimas (moléculas de naturaleza proteica responsables de las reacciones químicas de los seres vivos) que catalizan la hidrólisis del xilano, un polisacárido que junto a la celulosa y la lignina son los principales componentes de la pared celular vegetal. La eliminación del xilano es necesaria para la obtención de celulosa pura, apropiada para la elaboración de papel.




El estudio de xilanasas extremófilas ha sido llevado a cabo por el grupo de Estructura y Función de Enzimas del IATA-CSIC, liderado por Julio Polaina. El hallazgo de la ‘superenzima’ ha sido posible mediante el uso de técnicas bioinformáticas.

“Hemos logrado obtener esta enzima tras analizar más de 6.000 secuencias anotadas en bases de datos, la gran mayoría de ellas de función desconocida”, explica David Talens-Perales, investigador del IATA participante en el proyecto. “Con la metodología descrita, se ha clonado una xilanasa capaz de degradar el xilano a elevada temperatura y pH alcalino. Además, se ha conseguido producirla y purificarla en elevadas cantidades”.

Compostaje y obtención de prebióticos

Además de utilizar sustratos de laboratorio para el ensayo de las enzimas, estas también han sido probadas sobre residuos naturales como la paja de arroz, un subproducto agrícola para el cual se están buscando usos que eviten su quema y reduzcan así problemas medioambientales. El tratamiento con xilanasas puede facilitar el compostaje de la paja y permitiría obtener xilooligosacáridos, azúcares con carácter prebiótico que han despertado un gran interés en los últimos años por su impacto beneficioso sobre la microbiota intestinal y la salud.

Las xilanasas tienen otras aplicaciones industriales, como producción de forrajes, compostaje, extracción de café, extracción de aceites vegetales, extracción de almidón, clarificación de jugos, etc. En la actualidad, la enzima está siendo probada por las industrias del papel RAIZ/Navigator (Portugal) y el Centre Technique du Papier (Francia), con resultados prometedores.

Fuente: Dicyt


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos