ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Tecnología verde para el tratamiento de superficies y la formulación de nuevas tintas sostenibles para packaging

by Imanol R.H.
9 de junio de 2021
in Tecnología verde
Tecnología verde para el tratamiento de superficies y la formulación de nuevas tintas sostenibles para packaging
Los desarrollos obtenidos en el proyecto BIOSURFINK, que cuenta con el apoyo de la Conselleria dInnovació, Universitats, Ciència i Societat Digital, serán testados en empresas de envase y embalaje y de impresión.

El centro tecnológico ITENE está trabajando, en el marco de un nuevo proyecto denominado BIOSURFINK, en el tratamiento de superficies y la formulación de nuevas tintas que permitan reducir el impacto medioambiental de los envases y embalajes, al facilitar la reciclabilidad y el compostaje del envase final.

Para ello, el proyecto BIOSURFINK, que cuenta con la financiación de la Conselleria d’Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital a través de la Dirección General de Innovación (enero- diciembre 2021), cuenta con dos vías principales de trabajo.

Por una parte, se están desarrollando superficies funcionales para aportarles nuevas funcionalidades como baja adhesión para fácil vaciado. De este modo, en línea con los requisitos europeos de economía circular, el tratamiento superficial impactará en el reciclado de los envases de manera que se podrá prescindir de barnices y recubrimientos y, además, se favorecerá al máximo el aprovechamiento del producto envasado.

Asimismo, en el proyecto BIOSURFINK se está trabajando en el desarrollo de nuevas tintas biobasadas con foco en la formulación de tintas para el desarrollo de productos sostenibles, mediante la formulación con pigmentos biobasados para la impresión de envases flexibles por flexografía. Adicionalmente, se están formulando tintas conductivas para impresión por inkjet con bajo coste e impacto en los materiales de envase, que servirán, además, como sistemas de trazabilidad y de autentificación de productos.

Estos desarrollos serán validados en materiales de packaging y en empresas que empleen técnicas de impresión como flexografía e inkjet, así como en empresas del sector de envase y embalaje, en concreto, en aquellas fabricantes de envases rígidos y flexibles destinados al sector de alimentación, cartoncillo y cartón destinado a sectores premium como cartuchería para productos de alto valor añadido, envase farmacéutico y embalaje para e-commerce.

El centro tecnológico ITENE trabaja en el área de economía circular desde distintos ámbitos. En lo que respecta a la impresión funcional, el centro trabaja en la disminución del impacto ambiental de los residuos de envase, ya que las tecnologías de modificación superficial e impresión funcional presentan una serie de ventajas para ayudar a cumplir los objetivos de reciclado marcados por la Estrategia 2030, como la reducción de capas en los materiales de envase, la reducción de espesores de algunas de las capas o el ecodiseño para el fácil vaciado.

Por otro lado, todos los componentes auxiliares que forman parte de los envases, como pueden ser las tintas de impresión, están sometidas a estos mismos requerimientos en cuanto a la sostenibilidad, por lo que se hace necesario buscar productos más sostenibles como tintas biobasadas, biodegradables o compostables.

Asimismo, ITENE posee una amplia experiencia en soluciones que permiten conectar los envases entre sí y con el consumidor, permitiendo así mejorar la trazabilidad del producto o la experiencia del usuario. El centro tecnológico ITENE ofrece a las empresas conocimiento de vanguardia para construir un futuro más seguro, sostenible y digital en cuatro grandes áreas: economía circular; envases y embalajes eficientes y seguros; seguridad, salud y monitorización ambiental, y movilidad inteligente.




Gracias al alto grado de especialización de su equipo, compuesto por más de 160 personas, de las que más del 16% cuenta con un doctorado en su especialidad, ITENE desarrolla una intensa actividad investigadora a través de proyectos de I+D (205 realizados solo entre 2018 y 2020) y ofrece además servicios de consultoría e innovación (730 en ese mismo periodo), ensayos (1.589) y formación.

Fundado en 1994, el centro tiene su sede en el Parque Tecnológico de Paterna (Valencia), donde cuenta con 7.500 metros cuadrados de instalaciones, la mitad de ellos dedicados a laboratorios y plantas piloto. 

Más información en: www.itene.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados