No importa cuán sano, natural o ecológico pueda ser un alimento, si lo ingieres en cantidades muy grandes y con mucha frecuencia, sin dudas puede terminar siendo contraproducente para tu salud. Ya nos lo decían las abuelas: come de todo un poco, pero con moderación.
Alimentos sanos que en exceso pueden perjudicarte
Omega-3 y aceites de pescado
Los ácidos grasos Omega-3 son esenciales para nuestra salud, ya que combaten las inflamaciones, juegan un papel importante en el desarrollo del cerebro y reducen el riesgo de enfermedades del corazón. Este es uno de los alimentos sanos que en exceso puede perjudicarte.
Este tipo de elementos se encuentra por ejemplo en el pescado azul, el salmón, los aguacates y las semillas de chía. También existen suplementos en cápsulas, que son producidos a partir de hígado de pescado y algas. La dosis habitual recomendada oscila entre 1 y 6 gramos por día.
Se ha comprobado que, si se ingieren diariamente dosis mayores de 14 gramos, el Omega-3 puede tener efectos anticoagulantes en individuos sanos. Con el aceite de pescado más de lo mismo. Al contener Vitamina A, una sobredosis puede ser tóxica, algo realmente peligroso, especialmente para los niños y las mujeres embarazadas.
Atún
El atún es un pescado considerado como muy saludable. Tanto fresco como en conserva, es una buena fuente de ácidos grasos Omega-3 y es muy rico en proteínas. Pero también puede contener altos niveles de un contaminante ambiental llamado metilmercurio, que además es bioacumulable.
A niveles altos, el metilmercurio es una toxina del tipo neurológica que puede tener efectos adversos en la salud. Estos incluyen retrasos en el desarrollo en niños, problemas de visión, falta de coordinación y discapacidad auditiva y del habla.
Para los seres humanos, el límite de seguridad de metilmercurio es de un máximo de 0,1 microgramos por cada kilogramo de peso corporal, por lo que se recomienda que este tipo de carne se consuma con extrema moderación.
Canela
La canela es una deliciosa especia, ampliamente utilizada en la cocina, especialmente en repostería, que tiene varias propiedades medicinales. Como, por ejemplo, ser una buena fuente de antioxidantes, combatir la inflamación y reducir los niveles de azúcar en la sangre. También se le atribuye a su consumo, un menor riesgo de enfermedades del corazón, diabetes, cáncer y enfermedades neurodegenerativas.
Pero la canela también contiene un compuesto llamado cumarina, que en grandes dosis puede ser perjudicial (la ingesta diaria tolerable es 0,1 mg por kg de peso corporal) y llega a ocasionar toxicidad hepática.
Hay dos tipos de canela: la Cassia o canela regular (contiene dosis altas de cumarina) y la de Ceilan o canela real, que es más sana que la primera. En ambos casos se recomienda prudencia en el consumo frecuente, por lo que, si un plato requiere una gran cantidad, pero se come excepcionalmente, casi no hay riesgos.
Nuez moscada
La nuez moscada es una especia con un sabor muy especial, que se emplea tanto para platos dulces como salados y en dosis adecuadas se considera un excelente antiinflamatorio y antibiótico natural. Pero al contener un compuesto llamado miristicina, que es una sustancia psicoactiva, se debe consumir con cuidado.
En grandes dosis, la nuez moscada puede causar envenenamiento por miristicina, cuyos efectos incluyen convulsiones, arritmias cardíacas, náuseas, mareos, dolor y alucinaciones. Por ello no se recomienda tomar más de 10 gramos de nuez moscada de una sola vez. Alimentos sanos que en exceso pueden perjudicarte.
Café
El café es una bebida cargada de antioxidantes y otros compuestos activos y se lo relaciona con numerosos beneficios para la salud, incluyendo un menor riesgo de problemas hepáticos, de diabetes tipo 2 y de enfermedades neurodegenerativas.
Su ingrediente activo es la cafeína de la cual una taza contiene un promedio de 80 a 120 mg y se considera seguro consumir hasta 400 mg diarios, ya que el exceso puede sobrecargar el sistema nervioso, causando insomnio, nerviosismo, irritabilidad, dolores de estómago, palpitaciones y temblores musculares.
Hígado
El hígado animal es muy rico en nutrientes esenciales, contiene hierro, vitamina B12, vitamina A y cobre, tanto que comer 100 gr. más de una vez por semana puede provocar envenenamiento por cobre, con consecuencias tales como: estrés oxidativo y cambios neurodegenerativos.
También posee grandes cantidades de vitamina A (que es biocumulable en la grasa corporal) y su consumo excesivo puede provocar una intoxicación vitamínica, con síntomas tales como problemas de visión, dolor de huesos y aumento del riesgo de fracturas, náuseas y vómitos.
Verduras crucíferas
Las verduras crucíferas incluyen: las coles de Bruselas, el brócoli, la coliflor y la col rizada, muchas de las cuales se relacionan con un amplio espectro de beneficios para la salud: combaten el estreñimiento y disminuyen el riesgo de padecer cáncer y enfermedades del corazón.
El problema radica en que ciertos compuestos de estos vegetales llamados tiocianatos pueden interferir con la capacidad del cuerpo para absorber el yodo y de esa manera contribuyen al padecimiento de hipotiroidismo, que produce un agrandamiento de la glándula tiroides, aumento de peso, estreñimiento, sequedad de la piel y reducción de los niveles de energía.
A pesar de que las verduras crucíferas son muy saludables, si se consumen en exceso pueden tener efectos perniciosos, especialmente en personas que ya padezca problemas de tiroides. Los batidos, tan de moda para adelgazar, pueden ser muy dañinos si se consumen en exceso. Alimentos sanos que en exceso pueden perjudicarte.