Actualizar

jueves, septiembre 28, 2023

Diez mandamientos para lavar la fruta y la verdura

Desde la FDA, una administración norteamericana, se indica que los productos frescos pueden contaminarse de muchas maneras. Durante la etapa de crecimiento, las frutas y verduras pueden contaminarse con la tierra, con el agua o con los fertilizantes.

Diez mandamientos para lavar la fruta y la verdura. Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), en torno a 48 millones de norteamericanos se intoxican anualmente por ingerir comida contaminada con gérmenes.

Aunque muchas personas saben que los productos animales deben manipularse cuidadosamente para evitar que se echen a perder, muchos desconocen que las frutas y las verduras también pueden ocasionar brotes de enfermedades transmitidas por alimentos.

Después de la cosecha pasan por muchas manos y se incrementa el riesgo de contaminación. La contaminación también puede ocurrir cuando el producto ya ha sido comprado. Durante la preparación de los alimentos. E incluso debido a un mal almacenamiento. Con tantas fuentes de contaminación es muy importante preparar de manera segura los productos frescos antes de consumirlo.

Enfermedades más destacables de los alimentos

La toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria con la que deben tener especial cuidado las personas de riesgo, como son niños, ancianos y embarazadas, ya que por sus características fisiológicas son más débiles. De hecho, sobre todo en el embarazo, se trata de una de las principales enfermedades que se intentan prevenir porque una infección por este parásito puede provocar hidrocefalia en el feto y problemas de retraso de aprendizaje y del desarrollo.

La bacteria E. coli es está presente en el contenido fecal. Puede pasarse a los alimentos por un riego contaminado, por contacto o por una mala manipulación. las infecciones por E. Coli afecta a toda la población por igual. Y su sintomatología es netamente gastrointestinal, con dolores, diarrea, vómitos y hasta fiebre.

Lavado minucioso

Dado que las principales fuentes son externas a los alimentos, al lavarlos de forma concienzuda, se puede evitar que los mismos entren en el cuerpo. El primer paso es lavarse las manos antes de tocar nada. Esto se debe hacer de forma correcta, frotando muy bien la piel con agua y jabón y cuidando de eliminar toda la suciedad, incluso la de debajo de las uñas.

A las verduras de hojas las debe lavar bien debajo del chorro de agua fría, pero en lo posible es importante también frotarlas con los dedos. De esta forma nos aseguramos que no solo se elimine la tierra, sino también todos los contaminantes posibles. En el caso de  alimentos con la piel más dura (sandías, melones, pepinos, manzanas, etc.) es ideal tener un cepillo de cerdas suaves para terminar de lavarlos.

Lejía

En cuanto al uso de lejía alimentaria, esta es muy recomendable para la limpieza de cualquier tipo de fruta y verdura. Con 3 o 4 gotas de lejía alimentaria diluidas en 1 litro de agua es suficiente para desinfectar los alimentos. y esto debe hacerse para toda la familia, pero más especialmente para aquellos más vulnerables, como son las embarazadas, los ancianos y los niños pequeños.

Otro consejo de gran importancia es el secado de la fruta y la verdura. De esa manera se  retira la película de agua sobrante. De esa forma se elimina elemento de la flora microbiana, que de otra forma podría proliferar. Tras la limpieza de los alimentos se los debe manipular con cuidado. Esto implica que los elementos de cocina deben estar escrupulosamente limpios.

La tabla de cortar es especialmente peligrosa, puesto que tanto si son de madera como las de plástico cuando están usadas, tiene infinidad de porosidades donde pueden proliferar los microbios. De igual forma es fundamental cuidar con esmero la higiene de los cuchillos que se empleen para cortarlas.

Nunca se debe cortar verduras o frutas con los mismos elementos que se hayan empleado para preparar carnes, marisco o pescados crudos. Si no se hace una limpieza exhaustiva de todos los utensilios antes de cambiar de tipo de alimentos, todos los procesos de limpieza anteriores pierden validez. Diez mandamientos para lavar la fruta y la verdura

Pautas a la hora de lavar frutas y verduras

  • Lávese las manos durante 20 segundos con agua tibia y jabón antes y después de preparar alimentos frescos.
  • Coloque los alimentos por unos minutos en agua con lejía alimentaria.
  • Frote suavemente los alimentos mientras los enjuaga bajo un chorro de agua.
  • Lave los productos frescos antes de pelarlos, de manera que los posibles contaminantes no se transfieran de la fruta o el vegetal al cuchillo.
  • Frote las verduras o frutas de cáscara dura con un cepillo de cerdas suaves.
  • Seque las frutas y verduras.
  • Mantenga una escrupulosa limpieza de los utensilios de cocina y del ámbito de preparación y cocción.
  • Nunca mezcle productos de diferente naturaleza en una misma tabla de cortar.
  • Trate de que los alimentos frescos no estén a temperatura ambiente durante mucho rato antes de ser cocinados, especialmente en épocas calurosas.
  • Almacene los productos frescos dentro del refrigerador a 4 grados o menos.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés