ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La enorme importancia de incluir potasio en la dieta diaria para tener una vida saludable

Por Sandra M.G.
22 de marzo de 2024
en Vida saludable
potasio vida saludable

El potasio es un mineral clave para que nuestro cuerpo funcione correctamente. Concretamente, es muy útil para el buen funcionamiento de los riñones y del corazón, así como para la contracción muscular y la transmisión nerviosa.

Los riñones son los responsables de mantener la cantidad adecuada de potasio en el cuerpo, según precisa la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, por lo que en las personas que presentan enfermedad renal crónica sus riñones no pueden eliminar el potasio adicional de la sangre.

Algunos medicamentos también pueden elevar el nivel de este elemento en sangre. Por otro lado, hay personas que pueden necesitar una dieta especial para reducir la cantidad de potasio que consume. Se trata de un tipo de electrolito (mineral), según explica Mónica Pérez García, presidenta de la Asociación de Dietistas-Nutricionistas de Extremadura (AEXDN), entidad miembro del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas.




«Es un macromineral implicado en diversas reacciones químicas. Este electrolito es el que se encuentra en mayor cantidad en el líquido intracelular. Junto con el sodio interviene en la regulación del agua y de otras sustancias intra y extracelular (equilibrio osmótico)» ha explicado la experta. Asimismo, señala que el potasio interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, en la síntesis de proteínas, además de ser importante a nivel muscular.

«Colabora en la permeabilidad de las membranas celulares, además de contribuir a la contractibilidad muscular y a la transmisión de impulsos nerviosos. También participa en diversas reacciones químicas  y favorece el mantenimiento de la tensión arterial en niveles normales, detalló la especialista.»

¿Qué alimentos aportan potasio?

En concreto, la experta explica que se encuentra presente en múltiples grupos de alimentos:

  • Alimentos de origen vegetal como legumbres (soja, lentejas)
  • Hortalizas y verduras (calabaza, espinacas, tomate, brócoli)
  • Cereales integrales
  • Frutos secos (nueces)
  • Fruta desecada (pasas, albaricoques)
  • Fruta fresca (plátano, aguacate)

También está presente en alimentos de origen animal, como es el caso de los lácteos, carnes y pescados (azules, sobre todo).

Sobre la cantidad diaria recomendada, la médica consultada recuerda que, según la OMS, los adultos deben tomar 3.500 mg / día. y que estas cantidades aumentan en el caso de mujeres embarazadas, puesto que tal condición potencia la necesidad de este mineral.

Además, aclara que si bien se pueden tomar suplementos, la mejor forma de aportar potasio y el resto de nutrientes que necesita nuestro organismo es mediante el consumo de alimentos que lo aporten de forma natural.

¿Por qué es tan importante el potasio?

«Su déficit implica riesgos para la salud con afectación cardíaca (taquicardias, hipotensión arterial) y neuromuscular, irritabilidad, insomnio, entre otros», advierte.

Las causas más comunes de déficit de potasio son diarreas y vómitos persistentes, según puntualiza, así como el abuso del uso de laxantes y diuréticos, o los trastornos del comportamiento alimentario (dietas estrictas con abuso de diuréticos sin supervisión por parte de un dietista-nutricionista , pueden llevar a este cuadro), y la enfermedad renal crónica», agrega la dietista-nutricionista y miembro del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas de España.

«Obtener muy poco potasio puede aumentar la presión arterial, reducir el calcio en los huesos y aumentar el riesgo de cálculos renales. Su exceso también tiene consecuencias negativas a nivel cardíaco y renal por lo que, en pacientes con insuficiencia renal, por ejemplo, es preciso un control adecuado de su ingesta «, remarca la presidenta de la Asociación de Dietistas-Nutricionistas de Extremadura (AEXDN).

Entre los síntomas de ‘hipocalemia’ o deficiencia grave de potasio, la Biblioteca Nacional de Medicina estadounidense agrega qué se encuentra el estreñimiento, el cansancio, la debilidad muscular, así como la indisposición.

«La hipocalemia más grave puede causar aumento de la micción, disminución de la función cerebral, altas concentraciones de azúcar en sangre, parálisis muscular, dificultad para respirar e irregularidad del ritmo cardíaco. La hipocalemia grave puede ser potencialmente mortal «, sentencia.

Tags: brócolipotasioriñones

TEMÁTICAS RELACIONADAS

piel cambio climático
Vida saludable

La piel también está indefensa ante el cambio climático: dermatitis atópica e incluso cáncer cutáneo

12 de mayo de 2025
vida saludable exposoma
Vida saludable

Tu vida saludable sujeta a los efectos del ‘exposoma’

9 de mayo de 2025
Productos de temporada menus escolares fuenlabrada
Vida saludable

Alimentos frescos, de temporada y proximidad no faltarán en los menús escolares en Fuenlabrada

9 de mayo de 2025
ultraprocesados
Vida saludable

Ultraprocesados: cáncer, párkinson, hipertensión y un largo etc.

8 de mayo de 2025
cosmetica-ecologica-masculina
Vida saludable

¿Por qué es necesaria la cosmética ecológica masculina?

6 de mayo de 2025
Basque Culinary Center bebidas saludables
Vida saludable

Basque Culinary Center apuesta por las bebidas saludables, hechas con excedentes de su huerta

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados