Actualizar

sábado, abril 1, 2023

Aceite de CBD, todo lo que siempre has querido saber

El aceite de Cannabidiol cada día es más usado para una amplia variedad de propósitos.

¿Cuáles son sus beneficios y cómo funciona? ¿Cuáles son las mejores formas de tomarlo?

A lo largo de este artículo se tratan estas y muchas otras cuestiones sobre el aceite CBD de Enecta, su proceso de producción y beneficios para la salud del ser humano y los animales.

Enecta realiza esta guía para contribuir a la difusión de la información ante el creciente interés que está recibiendo el CBD en últimos años, derivado no sólo de la experiencia altamente positiva de los consumidores, tanto por cuestiones de salud como para bienestar, si no sobretodo ante la incuestionable evidencia científica y médica.

¿Cómo se obtiene el CBD?

La planta usada para la producción de aceite de CBD es la variedad de Cannabis sativa L. incluida en el registro de la Comunidad Europea cuyo cultivo está aprobado para uso industrial.

Este cannabis tiene un contenido muy bajo en THC (siempre menos de 0.2% como es provisto por ley). Al ser un proceso de producción que debe cumplir unos requerimientos específicos de calidad, este cannabis se cultiva cumpliendo las guías de calidad que aseguran la seguridad y una alta calidad del producto desde su cultivo hasta su venta, es decir a lo largo de todo el proceso de producción.

Los cannabinoides presentes son controlados en las diferentes etapas para saber cuándo es el momento ideal para su cosecha. A su vez, se siguen también numerosos controles y procesos de secado, para prevenir la aparición de moho y bacterias.

Una vez cosechada se tritura y pasa por un proceso de extracción. Dicho proceso produce un extracto ya separado del THC, cuyos canabinoiedes y características microbiológicas son evaluadas tanto cualitativa como cuantitativamente. Tras ese análisis, el extracto se diluye con aceite prensado en frio de semillas de cáñamo.

La solución en el aceite de cáñamo permite obtener varios productos con diferentes grados de extracto. De esta manera, Enecta ofrece diferentes aceites de CBD con un contenido que varía en 3%, 10% y 24%.

¿Cómo afecta el cannabidiol en el cuerpo? ¿Cómo funciona el cannabidiol CBD en nuestro organismo?

Hay todavía numerosas preguntas sobre el cannabidiol y sus posibles efectos en la salud del ser humano.

Con el fin de entender su cada vez mayor uso, es importante atender a los mecanismos de acción del cannabidiol:

El ser humano posee un sistema endocannabinoide, y el cannabidiol (CBD) actúa de manera indirecta en los receptores de este sistema. El cannabidiol (CBD) no cura una patología concreta, sino que modula diferentes mecanismos ya existentes en nuestros cuerpos.

En definitiva, cuando se da un desequilibrio o descompensación en nuestro sistema endocannabinoide, el cannabidiol puede ayudar a reestablecer el equilibrio. Puede actuar en el sistema inmune, o de manera indirecta en procesos inflamatorios, entre otros, devolviendo su equilibro original.

El cannabidiol (CBD), por lo tanto, implica una modulación indirecta del sistema endocannabinoide, causada por una patología o un trauma.

¿qué otras sustancias se encuentran en estos aceites?

El aceite en el que el cannabis se extrae no es un mero excipiente, sino que se trata de una sustancia farmacológica inactiva en la cual se incorpora el compuesto medicinal para facilitar su toma.  A pesar de que las sustancias que se encuentran en los aceites no son farmacológicamente activas, juegan todas ellas un papel fisiológico muy importante en el organismo humano y animal.

Enecta usa un aceite para diluir el extracto de cannabis que tiene una cantidad precisa de Omega-3 y Omega-6: ácidos grasos naturales presentes en muchas semillas y también en otros tipos de alimentos. Tanto el Omega-3 como el Omega-6 forman parte del ácido linoleico y ácido alfa-linoleico de manera natural.

Ambos se encuentran en todos los aceites vegetales (a menudo en grandes cantidades), también en algunas grasas animales, y en el aceite de CBD son nutrientes activos. Además, son una parte natural de las células humanas y en particular abundan en las células cerebrales. Sus beneficios para la salud son ampliamente conocidos y confirmados de manera científica.

¿Qué beneficios pueden aportar el uso de los aceites?

Son cada vez más numerosas las investigaciones científicas centradas en descubrir los beneficios del cannabidiol (CBD) y en la toma de sus varias formas, para la salud humana. No obstante, a menudo son malentendidos los usos y acciones del cannabidiol en forma de aceite o cristal.

Como se ha mencionado anteriormente, el cannabidiol regula los ya presentes mecanismos orgánicos, y genera beneficios, teniendo un efecto indirecto en el dolor, pues no actúa de manera directa.

Se podría entender mejor a través de otro ejemplo: si tomáramos unas cuantas gotas de aceite de CBD para un dolor fuerte de muelas, a modo de analgésico, no calmaría esta sensación de dolor.  Sin embargo, para otro tipo de dolor como migrañas recurrentes, podría ser altamente beneficioso, si se toma de manera regular, ya que regula y reestablece el equilibro del sistema endocannabinoide. 

Uno de los primeros estudios que observó este mecanismo, data del año 2016, y fue llevado a cabo por el Departamento de estudios Farmacológicos de la Universidad de Colorado, en los Estados Unidos.

Los científicos llevaron un seguimiento durante más de cuatro años del estado de salud de 121 individuos adultos que sufrían de migrañas, a quienes se les trató con una terapia con cannabis. Los resultados mostraron una disminución significativa en los episodios mensuales de migrañas, pasando de una media de 10.4 a una de 4.6.

Este estudio, como muchos otros, muestra perfectamente la idea del uso del cannabis para fines terapéuticos, siempre de manera constante y con el consentimiento de un doctor o doctora. Los beneficios del CBD son el resultado de un tratamiento y no de un uso esporádico.

Hay varias formas de tomar aceite de CBD que difieren principalmente en el «placer» de la ingesta, debido a la cantidad del principio activo presente. La principal diferencia radica en el porcentaje de cannabidiol en la solución.

Dependiendo de las necesidades, hay quienes prefieren tomar 3 gotas del aceite con un 10% de CBD y aquellos que, en cambio, que prefieren tomar 10 gotas de aceite de CBD con un 3%. Lo que cambia es ese placer o lo que agrade la ingesta en sí. Sin embargo, es bueno hacer una distinción sobre lo que generalmente se entiende como uso oral del aceite y una verdadera buena manera de tomar el aceite CBD.

Los métodos de tomar el aceite de cannabidiol (CBD) son dos: de manera oral y a través de la aplicación en la piel.

La administración oral: ingesta o sublingual.

La administración oral implica la ingesta, por lo que hay que tener en cuenta que la sustancia ha de pasar primero por el hígado donde, inevitablemente, una parte del cannabidiol (CBD) se metabolizará. Consecuentemente, se debería de considerar el incremento de la dosis, debido a que al final del proceso de metabolización, la cantidad del cannabidiol consumido podría ser bastante más reducido que en un principio.

Una manera oral más segura de ingesta sería la de aplicar gotas del mismo aceite de manera sublingual. De esta forma, el CBD pasaría directamente a la sangre, a través de los capilares presentes en la boca y debajo de la lengua (un área fuertemente vascularizada), haciendo que el cannabidiol no se «disperse» y realice sus funciones de manera casi inmediata.

¿Se puede vaporizar el aceite de cannabidiol (CBD)?

El aceite de CBD no debe ser vaporizado. En el caso de preferir la ingesta del CBD por inhalación, se puede usar los cristales de CBD y un vaporizador.

Es sencillo encontrar diferentes tipos de vaporizadores: herramientas que dan la posibilidad de

vaporizar una sustancia sin comenzar nunca el proceso de combustión.

El vaporizador calienta la sustancia, que gradualmente se vaporiza y luego se inhala.

En el caso de los cristales de cannabidiol (CBD), la temperatura del vaporizador debe ajustarse a los 180 C °. A su vez, es muy importante utilizar vaporizadores diseñados para sustancias líquidas y no solo para inflorecencias o sustancias secas. Los cristales de CBD se derriten y se convierten en aceite, inservible para el uso de vaporizadores que solo admiten material seco.

A través de la vaporización, el cannabidiol (CBD) se absorbe in los pulmones, evitando pasar por el sistema digestivo, lo que hace que manifieste su acción de manera rápida. 

El uso del aceite de CBD por aplicación en la piel.

El aceite de CBD en cosméticos tiene diferentes aplicaciones y efectos. Protege la epidermis por su alta función antioxidante. El aceite de cannabidiol (CBD) se mezcla generalmente con otras cremas o cosméticos que se aplican de manera local en la piel, con el fin de tratar una condición particular en la zona.

El aceite de CBD, además de presentar y mantener sus características antioxidantes, también tiene una función antiseborreica (actúa sobre la piel particularmente grasa) a través de sus propiedades antibacterianas. Aquí es importante recordar que el cannabidiol (CBD) tomado por inhalación (vaporizado o ahumado) no tiene ningún efecto beneficioso sobre la piel.

En el caso de ser aplicado en la piel, el aceite de CBD debe ponerse directamente en la zona de la piel afectada, o también se puede diluir en otras cremas. Se debe aplicar de manera suave y dejar sobre la piel para que actúe. La cantidad de aceite usado dependerá de la persona y sus necesidades. Para poder apreciar sus beneficios, es necesario entender el uso del cannabidiol de manera continuada en el tiempo y no como algo inmediato.

Los aceites Enecta CBD están disponibles en tres grados de concentración: 3%, 10% y 24%. Esta graduación permite satisfacer y adaptarse a las diferentes necesidades. También es posible probar el aceite calmante Enecta C1000, un aceite de cáñamo que contiene 1000 miligramos de cannabidiol, Enecta C300 y Enecta C2400 con 2400 mg de CBD.

El aceite Enecta CBD es producido y probado en laboratorios especializados y certificados en términos de pureza y seguridad, bajo regulaciones estrictas y potentes. El producto contiene aceite de semillas de cáñamo prensado en frío, cannabidiol, terpenos, vitamina E y otras moléculas de cáñamo naturalmente presentes en el extracto.

Es fundamental el uso de un aceite CBD probado dermatológicamente, como advierten los investigadores, que sea rico en terpenos y que se produzca en una cadena controlada y monitoreada en cada fase. El CBD contenido en los aceites Enecta se obtiene de plantas de cannabis cultivadas en suelos sin pesticidas ni metales pesados y cultivados en todo el país.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés