Actualizar

miércoles, marzo 29, 2023

Menos plomo y diisocianatos en Europa

La Comisión tomó ayer medidas para seguir mejorando la protección de los trabajadores contra los riesgos para la salud relacionados con la exposición a sustancias químicas peligrosas. En esta ocasión el plomo y los diisocianatos.

Menos plomo y diisocianatos en Europa. En el caso del plomo, una reducción significativa del límite de exposición ayudará a prevenir problemas de salud para los trabajadores, como los que afectan a las funciones reproductoras y al desarrollo fetal. En el caso de los diisocianatos, el nuevo establecimiento de un límite de exposición prevendrá casos de asma y otras enfermedades respiratorias.

Concretamente, la Comisión propone modificar dos Directivas. Con respecto al plomo, la Directiva relativa a la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición durante el trabajo a agentes carcinógenos, mutágenos o reprotóxico. Y con respecto al plomo y los diisocianatos, la Directiva relativa a la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo.

Los cambios propuestos también serán esenciales para proteger a los trabajadores en el contexto de los avances en la transición hacia la neutralidad climática. Es probable que tanto el plomo como los diisocianatos se utilicen, por ejemplo, en la producción de baterías. Y en procesos para hacer más ligeros los coches eléctricos, en turbinas eólicas o como materiales aislantes durante las renovaciones de edificios. 

Reducir más los límites de exposición al plomo

El plomo puede afectar a la función sexual y la fertilidad. Además de perjudicar el desarrollo fetal o la descendencia de las mujeres. También puede dañar el sistema nervioso, los riñones, el corazón y la sangre de las personas que se exponen a él. Se calcula que, en la actualidad, 100 000 trabajadores de la UE están expuestos al plomo en el entorno laboral. Según la evaluación de impacto de la Comisión Europea.

Desde 1982, la UE ha establecido límites de exposición profesional para proteger a los trabajadores de los efectos negativos del plomo sobre la salud. Basándose en las pruebas científicas más recientes, la Comisión propuso:

  • Reducir aún más el valor límite de exposición profesional, de 0,15 miligramos por metro cúbico (0,15 mg/m3) a 0,03 mg/m3, y
  • Reducir el valor límite biológico de 70 microgramos por 100 mililitros de sangre (70 µg/100 ml) a 15 µg/100 ml.

Aunque la mano de obra expuesta al plomo la conforman predominantemente hombres, las trabajadoras pueden correr riesgos adicionales. Ya que el plomo puede afectar a las mujeres embarazadas y al feto en desarrollo. Por ello, la Comisión también reitera que, para proteger mejor a las mujeres, es fundamental sensibilizar al personal que pueda tener hijos. Y establecer medidas específicas para minimizar cualquier posible riesgo.

Además, deben garantizar que el nivel de plomo en sangre en las mujeres en edad fértil no supere los valores de referencia de la población general sin una exposición profesional al plomo en el Estado miembro de que se trate. Cuando no se disponga de niveles de referencia nacionales, los niveles de plomo en sangre de las mujeres en edad fértil no deben superar el valor biológico indicativo de 4,5 µg/100 ml. Menos plomo y diisocianatos en Europa.Menos plomo y diisocianatos en Europa

Primer límite de exposición para los diisocianatos

Los diisocianatos son sustancias químicas diversas que suelen agruparse por sus propiedades comunes. Y que pueden causar enfermedades respiratorias como el asma. La evaluación de impacto de la Comisión estima que, en la actualidad, 4,2 millones de trabajadores en la UE están expuestos a los diisocianatos. A día de hoy no existen valores límite para los diisocianatos a nivel de la UE.

Por ello, la Comisión propone establecer por primera vez valores límite para proteger a los trabajadores de la exposición a los diisocianatos en el entorno laboral. Estos valores límite se refieren a los grupos que forman el nitrógeno, el carbono y el oxígeno de los diisocianatos, causantes de los efectos perjudiciales de estos para la salud:

  • Un valor límite de exposición profesional general de 6 µg NCO/m3, es decir, la concentración máxima de una sustancia en el aire que un trabajador o trabajadora respira durante un período de referencia determinado (ocho horas).
  • Un valor límite de exposición a corto plazo de 12 µg NCO/m3, es decir, durante un período de referencia más corto (quince minutos). Se aplica cuando los efectos negativos para la salud de una sustancia no pueden controlarse adecuadamente con un valor límite de exposición general, por ejemplo, durante una exposición de corta duració

Además de los valores límite, la Comisión propone las llamadas «observaciones».  Se trata de indicaciones añadidas a los valores límite, que alertan a los empresarios y a los trabajadores de una posible exposición por vías distintas de la inhalación, por ejemplo, a través de la piel, y de la necesidad de aplicar medidas de protección.

Próximas etapas

La propuesta de la Comisión se debatirá ahora en el Parlamento Europeo y en el Consejo. Una vez que dicha Directiva haya sido adoptada, los Estados miembros dispondrán de un plazo de dos años para transponerla a su ordenamiento jurídico nacional. Menos plomo y diisocianatos en Europa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés